mundo

ELN confirma crisis abierta con el Gobierno tras congelar diálogo

La jefa de la delegación del Gobierno, Vera Grabe, declaró que desde el inicio "han cumplido los criterios que se acuerdan".

Bogotá / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

Jefe máximo de la guerrilla del ELN, Antonio García. Foto: EFE

El jefe del Ejército de Liberación Nacional (ELN), alias 'Antonio García', confirmó este miércoles que el proceso de negociaciones de paz de la guerrilla y el Gobierno colombiano está "en abierta crisis" por una situación "que se veía venir", aludiendo a un diálogo regional que se habría instalado en el departamento de Nariño (suroeste).

Versión impresa

"Al hacerse público tal montaje, disfrazado de diálogos regionales, el proceso entra en abierta crisis y nos vemos en la obligación de llamar a consultas a nuestra Delegación, así los diálogos entrarían en una fase de congelamiento mientras el Gobierno Nacional se dispone a cumplir lo pactado", indicó García, tras conocerse el martes la noticia de que el ELN ponía freno al diálogo.

El supuesto montaje al que se refiere el jefe del ELN es un diálogo regional que habría emprendido el Gobierno "por fuera del proceso nacional y desconociendo la delegación del ELN y la mesa", aunque ni la guerrilla ni García dieron más detalles de este proceso.

"Esta situación, que se veía venir, fue expuesta formalmente en la Mesa por nuestra Delegación, que de seguir su curso haría entrar en crisis el proceso de diálogo al violar los acuerdos pactados", agregó García.

La jefa de la delegación del Gobierno, Vera Grabe, declaró este miércoles que desde el inicio "han cumplido los criterios que se acuerdan", y que el ELN está creando una "crisis innecesaria" al congelar las negociaciones, en "un proceso donde hay acuerdos firmados".

"En manos del ELN está su decisión hoy valorar lo que hemos avanzado, de valorar los pasos dados hacia la paz, de valorar los acuerdos y de profundizar el proceso de paz que venimos adelantando. La decisión por parte del Gobierno es seguir cumpliendo los acuerdos y seguir avanzando en este proceso de paz", dijo Grabe.

Crisis en los diálogos

"Sin ser de nuestra responsabilidad lo acontecido, los diálogos entre el ELN y el Gobierno Nacional entrarían en una fase de congelamiento mientras el Gobierno se disponga a cumplir lo acordado", manifestó el Comando Central (COCE) del ELN en un comunicado fechado el 19 de febrero en las "Montañas de Colombia".

El anuncio se produce menos de dos semanas después de que el Gobierno y el ELN concluyeran en La Habana el sexto ciclo de negociaciones de paz en el que acordaron prorrogar por otros 180 días el cese el fuego bilateral iniciado el pasado 3 de agosto, y la guerrilla se comprometió además a "suspender de manera unilateral y temporal las retenciones de carácter económico", como llama a los secuestros de civiles.

Por el momento ninguna de las delegaciones ha dado más detalles del detonante de esta crisis, pero el gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, explicó que en la primera semana de marzo instalarán "la primera mesa de paz regional con un actor armado" sin precisar de quién se trata, porque quieren hacer ver al país "que una cosa son los diálogos a nivel nacional y otra cosa es territorializar la paz".

La jefa negociadora del Gobierno se refirió a las iniciativas de alcaldes y gobernadores que "responden a la población, a las demandas y necesidades de cada una de sus regiones; las reacciones y respuestas que tienen sectores o estructuras del ELN corresponden al ELN", dijo, sin tampoco dar más precisión sobre el asunto.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Cobre Emprende llega a San Miguelito para potenciar talento de sus emprendedores

Política Arellano: Es momento propicio para modificar la revocatoria de mandato

Política Iniciativa legislativa podría ayudar a que la justicia alcance a 'Nito' y 'Gaby'

Sociedad Ricardo Martinelli: 'Algo adolorido, pero camino a mi recuperación'

Sociedad Suntracs y su metamorfosis, de la lucha sindical a la presión política

Sociedad Autoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa Venao

Sociedad Potabilizadora de Pacora será modernizada

Política Bolivia otorga asilo al secretario del Suntracs, Saúl Méndez

Deportes Senescal y Carrión mandan en el Clásico Presidente; Mulino promete seguir asistiendo a la carrera

Sociedad Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Economía Ministra de Trabajo afirma que el gobierno no es anti sindicato tras demanda contra Suntracs

Sociedad Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Deportes Franklin Archibold estrena bicicleta: 'Es muy ligera'

Economía Cámara de Comercio: Un sindicato no puede ser herramienta de caos

Política Apede propone revisar el mecanismo de revocatoria de mandato

Provincias Inicia aplicación de multas máximas a contaminadores del río La Villa

Deportes Nataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez

Sociedad Saúl Méndez sale custodiado al aeropuerto de Tocumen rumbo a Bolivia

Suscríbete a nuestra página en Facebook