Skip to main content
Trending
Mitradel cita a directivos de Cervecería NacionalAnálisis del salario mínimo debe basarse en la realidad del paísDodgers desatan la euforia masiva en Los Ángeles por su triunfo en la Serie MundialMiss Universo se pronuncia tras discusión entre Miss México y Nawat ItsaragrisilMatan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón
Trending
Mitradel cita a directivos de Cervecería NacionalAnálisis del salario mínimo debe basarse en la realidad del paísDodgers desatan la euforia masiva en Los Ángeles por su triunfo en la Serie MundialMiss Universo se pronuncia tras discusión entre Miss México y Nawat ItsaragrisilMatan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / En 50 años, un tercio de la población vivirá con un calor como en el Sahara

1
Panamá América Panamá América Martes 04 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Mundo

En 50 años, un tercio de la población vivirá con un calor como en el Sahara

Actualizado 2020/05/04 14:41:55
  • EFE / mundo.pa@epasa.com
  •   /  
  • @panamaamerica

Los países más afectados, según el estudio, serían India con 1.200 millones de personas que vivirían en áreas tan calurosas como el Sahara, Nigeria (485 millones), Pakistán, Indonesia y Sudán (100 millones cada uno).

El informe surge cuando millones de personas están en aislamiento por el COVID-19. Fotos: EFE.

El informe surge cuando millones de personas están en aislamiento por el COVID-19. Fotos: EFE.

El informe surge cuando millones de personas están en aislamiento por el COVID-19. Fotos: EFE.

El informe surge cuando millones de personas están en aislamiento por el COVID-19. Fotos: EFE.

Un estudio de investigadores de Europa, Estados Unidos y China señala que retrasar la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) provocará en algunas zonas del planeta -donde vive un tercio de la población mundial- temperaturas tan cálidas como las más calientes del Sahara en cincuenta años.

La investigación que se publica en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences sostiene que el calentamiento de esas zonas producirá migraciones climáticas de más de 3.500 millones de personas, principalmente de Asia, Africa y Latinoamérica, según un comunicado.

El informe, que se conoce cuando millones de personas se encuentran confinadas para evitar la propagación del coronavirus Covid-19, es una "dura advertencia" de que de continuar con el nivel de emisiones GEI supondrá un "creciente riesgo de nuevas crisis sin precedentes, según el equipo internacional de arqueólogos, científicos del clima y ecologistas.

Los países más afectados, según el estudio, serían India con 1.200 millones de personas que vivirían en áreas tan calurosas como el Sahara, Nigeria (485 millones), Pakistán, Indonesia y Sudán (100 millones cada uno). En Latinoamérica, Brasil figura en el puesto 22 de países afectados por el calentamiento con 27,3 millones de personas, seguido por Colombia (24,25 millones), Venezuela (22,04 millones), México (14,8 millones) o Guatemala (9 millones).

Albania, en el puesto 104 de 246 del listado, es el primer país ubicado en Europa que figura entre los que sufrirán las consecuencias de las altas temperaturas si no se reducen las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), seguido varios puestos más abajo de Boznia Herzegovina, Bulgaria.

VEA TAMBIÉN: OMS asevera presunto origen animal de coronavirus y refuta su creación en laboratorio 

Según la investigación, las poblaciones están concentradas en gran medida en bandas climáticas estrechas, con la mayoría de las personas viviendo en lugares donde la temperatura media anual es de unos 11-15 grados centígrados (52-59 Farenheit) y un número menor de personas donde la temperatura media es de unos 20-25 grados (68-77 F). Los seres humanos, a pesar de todas las innovaciones y migraciones, "han vivido en su mayoría en estas situaciones climáticas durante varios miles de años".

"Este sorprendente y constante nicho climático probablemente representa limitaciones fundamentales en cuanto a lo que los humanos necesitamos para sobrevivir y prosperar", señala el profesor Marten Scheffer de la Universidad de Wageningen (Países Bajos), quien coordinó la investigación con su colega chino Xu Chi, de la Universidad de Nanjing.

VEA TAMBIÉN: Gobierno venezolano asegura que frustró intento de invasión marítima de mercenarios 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

En la legislación panameña existen despidos justificados y no justificados. Foto ilustrativa

Mitradel cita a directivos de Cervecería Nacional

Análisis del salario mínimo debe basarse en la realidad del país

Los Dodgers festejan el bicampeonato en las Grandes Ligas. Foto: EFE

Dodgers desatan la euforia masiva en Los Ángeles por su triunfo en la Serie Mundial

Fátima Bosch, Miss Universo México, y Nawat Itsaragrisil. Fotos: @fatimaboschfdz / @nawat.tv

Miss Universo se pronuncia tras discusión entre Miss México y Nawat Itsaragrisil

La provincia de Colón seacerca al centenar de muertos.

Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Lo más visto

Esteban De León se encuentra desaparecido. Foto: Cortesía

Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Martín Henao, country mánager de IFX Panamá. Foto: KL

¡Cuidado con el 'vishing'! Contestar una llamada de un desconocido podría meterlo en problemas

Para colmo las principales autoridades aparecieron en el palco principal pasadas las 9:00 de la mañana. Foto. Melquíades Vásquez

Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

 Adalberto Carrasquilla (i) de Pumas disputa un balón con Jesús Gómez de Tijuana. Foto: EFE

Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Para estos desfiles se tiene previsto reforzar la seguridad. Foto: Diómedes Sánchez

Colón tendrá siempre su celebración del 4 de noviembre




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".