mundo

En 50 años, un tercio de la población vivirá con un calor como en el Sahara

Los países más afectados, según el estudio, serían India con 1.200 millones de personas que vivirían en áreas tan calurosas como el Sahara, Nigeria (485 millones), Pakistán, Indonesia y Sudán (100 millones cada uno).

EFE / mundo.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

El informe surge cuando millones de personas están en aislamiento por el COVID-19. Fotos: EFE.

Un estudio de investigadores de Europa, Estados Unidos y China señala que retrasar la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) provocará en algunas zonas del planeta -donde vive un tercio de la población mundial- temperaturas tan cálidas como las más calientes del Sahara en cincuenta años.

Versión impresa

La investigación que se publica en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences sostiene que el calentamiento de esas zonas producirá migraciones climáticas de más de 3.500 millones de personas, principalmente de Asia, Africa y Latinoamérica, según un comunicado.

El informe, que se conoce cuando millones de personas se encuentran confinadas para evitar la propagación del coronavirus Covid-19, es una "dura advertencia" de que de continuar con el nivel de emisiones GEI supondrá un "creciente riesgo de nuevas crisis sin precedentes, según el equipo internacional de arqueólogos, científicos del clima y ecologistas.

Los países más afectados, según el estudio, serían India con 1.200 millones de personas que vivirían en áreas tan calurosas como el Sahara, Nigeria (485 millones), Pakistán, Indonesia y Sudán (100 millones cada uno). En Latinoamérica, Brasil figura en el puesto 22 de países afectados por el calentamiento con 27,3 millones de personas, seguido por Colombia (24,25 millones), Venezuela (22,04 millones), México (14,8 millones) o Guatemala (9 millones).

Albania, en el puesto 104 de 246 del listado, es el primer país ubicado en Europa que figura entre los que sufrirán las consecuencias de las altas temperaturas si no se reducen las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), seguido varios puestos más abajo de Boznia Herzegovina, Bulgaria.

VEA TAMBIÉN: OMS asevera presunto origen animal de coronavirus y refuta su creación en laboratorio 

Según la investigación, las poblaciones están concentradas en gran medida en bandas climáticas estrechas, con la mayoría de las personas viviendo en lugares donde la temperatura media anual es de unos 11-15 grados centígrados (52-59 Farenheit) y un número menor de personas donde la temperatura media es de unos 20-25 grados (68-77 F). Los seres humanos, a pesar de todas las innovaciones y migraciones, "han vivido en su mayoría en estas situaciones climáticas durante varios miles de años".

"Este sorprendente y constante nicho climático probablemente representa limitaciones fundamentales en cuanto a lo que los humanos necesitamos para sobrevivir y prosperar", señala el profesor Marten Scheffer de la Universidad de Wageningen (Países Bajos), quien coordinó la investigación con su colega chino Xu Chi, de la Universidad de Nanjing.

VEA TAMBIÉN: Gobierno venezolano asegura que frustró intento de invasión marítima de mercenarios 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

Etiquetas
Más Noticias

Política Cámara de Comercio pide a diputados que no dilaten más la conformación de la comisiones

Judicial Moscoso sobre Saúl Méndez: 'la justicia lo va a traer de vuelta'

Sociedad Entregan 600 títulos de propiedad a residentes en la cuenca del Canal de Panamá

Sociedad Reestructuración de entidades bancarias culminará antes de que finalice el 2025

Economía Panamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025

Sociedad ¿Por qué Saúl Méndez abandonó Bolivia?

Variedades Italy Mora representará a Panamá en Miss Cosmo 2025 en Vietnam

Deportes Adán Sánchez, en líos con la justicia de EE.UU. ¿Qué ocurrió con el pelotero panameño?

Política Camacho sobre las pretensiones de Vamos en las comisiones: 'Su matemática es como la de Gaby Carrizo'

Provincias Refuerzan la seguridad en Colón, asegura la Policía Nacional

Deportes Archibold triunfa en el Tour de Panamá, de la mano de la nueva bicicleta de Rali que estará en el Giro de Italia

Mundo Trump habla con líderes de Tailandia y Camboya y dice que negociarán un alto el fuego

Variedades ¡Cuenta Regresiva! Falta poco para la XLV Feria Nacional de Artesanía

Sociedad Martínez-Acha viaja a Trinidad y Tobago por el aniversario de Estados del Caribe

Provincias Detienen a tres extranjeros con 2,000 'martinellis' falsos en Chiriquí; se los dieron en Chilibre

Sociedad Canal de Panamá y comunidades de río Indio desarrollan plan de reforestación para proteger fuentes de agua

Política Mulino niega que su gobierno esté 'persiguiendo a la clase sindicalista'

Sociedad ¿Hacia dónde se dirige Saúl Méndez luego de renunciar a su asilo en Bolivia?

Sociedad Interpol activa notificación roja contra Saúl Méndez

Sociedad Inicia la actualización de la línea base ambiental para el proyecto del lago de río Indio

Sociedad Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al país

Sociedad Martínez-Acha: 'Ahora mismo la categoría del señor Saúl Méndez es la de un prófugo de la justicia'

Economía Trump: hay 'un 50 % de posibilidades, o menos' de lograr un pacto comercial con la UE

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en República Checa en el Mundial U12

Suscríbete a nuestra página en Facebook