mundo

'En condiciones inhumanas, heridos y mutilados'; Kiev pide ayuda para sacar heridos en Azovstal

La invasión rusa de Ucrania causó una gran catástrofe humanitaria en Mariupol. La ciudad a orillas del mar de Azov se quedó sin suministro de energía, agua y gas.

Kiev/ EFE/ @panamaamerica - Actualizado:

Hasta 20,000 civiles habían muerto en la ciudad desde el comienzo de la invasión rusa, el pasado 24 de febrero en Mariúpol. Foto: EFE

La defensora del pueblo ucraniano, Liudmyla Denisova, pidió hoy a la ONU y a la Cruz Roja que intervengan para facilitar la evacuación de los soldados heridos que resisten en la planta siderúrgica de Azovstal, en Mariúpol.

Versión impresa

Según explicó, "con heridas abiertas, sin la medicación necesaria, en condiciones insalubres y en condiciones inhumanas se encuentran heridos y mutilados (...) los defensores de Mariúpol, militares de la Guardia Nacional de Azov".

Subrayó que los soldados ucranianos de la ciudad "están haciendo esfuerzos inhumanos cada minuto para defender el último puesto avanzado y no dudaron en sacrificarse para salvar a Ucrania y al mundo. Ahora el mundo debe salvarlos".

La invasión rusa de Ucrania causó una gran catástrofe humanitaria en Mariupol. La ciudad a orillas del mar de Azov se quedó sin suministro de energía, agua y gas.

Según su alcalde, Vadym Boichenko, hasta 20,000 civiles habían muerto en la ciudad desde el comienzo de la invasión rusa, el pasado 24 de febrero. Más de 100,000 civiles siguen atrapados en la urbe, prácticamente tomada por los rusos.

Destrucción
Las tropas rusas han destruido por completo 101 hospitales en Ucrania y han dañado o capturado casi doscientas ambulancias en todo el país desde que comenzó la invasión, denunció este miércoles el Ministerio de Salud de Ucrania en su página de Facebook.

"Durante 77 días seguidos (de invasión), los terroristas rusos han estado bombardeando barrios residenciales y objetivos civiles", señaló el Ministerio de Salud en su nota.

Agregó que "los proyectiles y misiles disparados por los ocupantes alcanzaron a 600 instituciones médicas ucranianas. Unos 101 hospitales fueron completamente destruidos y ya no pueden ser rehabilitados".

VEA TAMBIÉN: Instalación de energía renovables creció en un nivel récord en el mundo durante el 2021

El ejército ruso también destruyó 450 farmacias en todo el país, recordó el Ministerio.

"Detrás de cada una de estas cifras está la vida de un ucraniano, la vida de alguien que no llegó a tiempo al hospital, o de alguien que no tenía a dónde ir, o de alguien a quien los militares rusos no le permitieron entrar", subrayó en su mensaje.

Por su parte, las fuerzas rusas atacaron anoche más de 500 objetivos militares en Ucrania y destruyeron 17 depósitos de municiones, además de 59 unidades de equipo militar, según el parte matutino del Ministerio de Defensa.

Como resultado de los ataques Rusia mató a más de 280 soldados y destruyó 59 unidades de equipo militar, según las fuentes de Moscú.

La ofensiva rusa, cuando se cumplen 77 días desde el inicio de la invasión, continúa centrada en la región prorrusa ucraniana del Donbás (este), la vecina región de Jersón y en el sur del país, especialmente en Mariúpol, informó este miércoles el Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas de Ucrania.

Diplomacia Rusa
El ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, llegó este miércoles a Omán en una visita oficial no anunciada, donde tiene previsto reunirse con altos mandatarios de ese país del golfo Pérsico.

En Omán, Lavrov dijo que su país espera que la contienda militar en Ucrania lleve al fin de los intentos de Occidente de promover un mundo unipolar dominado por EEUU.

Lavrov llegó a la capital omaní, Mascate, procedente de Argelia, sin que se hayan dado detalles sobre el objetivo de esta visita.

El ministro ruso visitó Argelia el martes en un viaje que tampoco había sido anunciado oficialmente y allí afirmó que los dos países "mantienen la posición unificada en el marco de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), con la base de acuerdos anteriores y así será en el futuro".

Rusia forma parte de la alianza de OPEP+, integrada por 13 países de la OPEP, encabezados por Arabia Saudí, y otros diez aliados exteriores, y que desde mediados de 2021 mantiene un plan de aumento gradual de la producción en unos 400.000 barriles mensuales.

Esta alianza ha rechazado las crecientes presiones de Estados Unidos y la Unión Europea para un incremento de la producción que frene el alza de los precios que se dispararon tras la invasión rusa de Ucrania.

El papel de bielorusia
El Gobierno de Ucrania considera "poco probable" por ahora que el presidente bielorruso, Alexander Lukashenko, ordene una operación terrestre de su ejército en Ucrania, afirmó hoy Vadym Denysenko, asesor del ministro del Interior ucraniano.

No obstante, el asesor recordó que el ejército bielorruso está realizando actualmente ejercicios militares cerca de la frontera con Ucrania.

Por su parte, el primer viceministro de Defensa de Bielorrusia, Víktor Gulevich, expresó la preocupación de su país por el aumento del contingente militar occidental cerca de sus fronteras, por lo que reforzará sus tropas en zonas limítrofes y comenzará la segunda fase de las maniobras iniciadas el 4 de mayo para ensayar la capacidad de reacción de sus militares.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Mundo Robo magistral en el Louvre, a plena luz del día

Sociedad 'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Provincias Monseñor Ulloa: No nos podemos acostumbrar a las muertes violentas

Economía ¿Por qué las empresas familiares sobreviven cada vez menos al paso de sus generaciones?

Deportes Panamá Sub-17 en la recta final de su preparación

Sociedad No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Mundo Rodrigo Paz Pereira gana las elecciones en Bolivia

Sociedad Una de cada 8 mujeres padecerá cáncer de mama; la mitad de las que lo presentan no tienen factores de riesgo

Aldea global La ONU revisa en Panamá el avance del Marco Global de Biodiversidad de cara a la COP17

Deportes Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'

Sucesos Fallece doctora afectada por explosión en condominio ubicado en la Tumba Muerto

Economía Proceso de concesión de tres aeropuertos en el interior debería culminar este año

Mundo Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La Santé

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Provincias Pareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en Atalaya

Política Embajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presiones

Sociedad Inspectores detectan a colombianos y nicaragüenses trabajando de forma ilegal durante operativo en Bella Vista

Sociedad Confirman gravedad de pacientes tras explosión en PH Alsacia Towers

Economía Mitradel: 1,655 contratos se han registrado con la reactivación de Chiquita

Deportes Tras su revés en las urnas, Rómulo Roux vuelve a la escena pública como parte del equipo ecuestre de Panamá

Sociedad Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Suscríbete a nuestra página en Facebook