En el acuario más grande del mundo
Publicado 2006/11/19 00:00:00
- Yelena Rodríguez
"VEAN cosas que nunca han visto", así se titula el mapa de visitantes e información que se distribuye en el que es reconocido como el mayor acuario del mundo, y vaya que sí cumplen su cometido.
Ballenas beluga, pirañas, pingüinos, cangrejos que pueden vivir más de 100 años, entre otro sin número de especies marinas se encuentran reunidas en este fascinante lugar que Panamá América visitó en un "Fam Trip", organizado por Delta Airlines, Avis y los hoteles Hyatt.
Y es que la visita a este importante centro turístico era obligatoria, ya que el Acuario de Georgia, ubicado en la ciudad Atlanta, Georgia, cumple este 21 de noviembre su primer aniversario de fundación.
El acuario contiene más de 100, 000 animales, tal vez 120, 000, de 500 especies diferentes. La mayoría de los especímenes fueron transportados desde Taiwán a Atlanta en 42 tanques para ser distribuidos en 30, 000 m³; (30, 000, 000 litros) de agua salada y dulce.
Este proyecto fue financiado con una donación de $250 millones por parte del fundador de Home Depot, Bernie Marcus, quien sintió el deseo de construir un acuario muy grande en Atlanta.
"Esta es mi oportunidad para hacer algo por la ciudad que tanto ha hecho por mí". "Todo lo que he conseguido en la vida se lo debo a Georgia", destacó Marcus en una entrevista el día que inauguraron el acuario.
Marcus explicó que eligió el acuario porque abarca todos los perfiles demográficos - ¿a quién no le gusta observar a los peces? Pero no quería hacer lo de siempre, destacó.
Por ello, concibe el Georgia Aquarium como un faro para Atlanta: unas instalaciones que ayudarán a que la ciudad deje de ser un lugar estrictamente comercial para convertirse en uno de los destinos predilectos de los turistas.
El acuario abrió por primera vez sus puertas el 21 de noviembre de 2005 para los poseedores de pase anual, y 2 días después al público en general a un costo de 22, 75 dólares por adulto.
Aunque es uno de los boletos de entrada más caros del país, a pesar de ser sin fines de lucro, el acuario superó pronto sus expectativas, pues el 1º de marzo de 2006 recibió a su visitante número un millón, sólo 98 días después de su inauguración.
Hasta la fecha, han vendido más de 290, 000 pases anuales en su primer año, pero más tarde suspendió su venta para evitar que el acuario se convirtiera en un "club privado".
Una cosa es oír hablar del tiburón ballena, saber cuánto llega a crecer (12 metros) o cómo se desliza por el agua.
Y otra totalmente distinta es ver cómo uno de estos gigantes se acerca furtivamente desde las oscuras profundidades de un tanque de más de 23, 000 metros cúbicos (6, 000, 000 galones) y planea por encima de tu cabeza, como si nada nos separara.
Como este tiburón, en el Georgia Aquarium de Atlanta, se destacan 4 tiburones ballenas jóvenes, también de Taiwán, y 5 belugas, 2 de ellas llevadas desde México y las otras 3 desde el acuario de Nueva York. Es la primera vez que unos tiburones ballena viven en un acuario fuera de Asia, y están en un tanque con 23.500 m³ de agua, es decir, algo así como el 70% del agua total de los tanques del acuario.
Es así como este acuario promete algo más que información sobre los moradores de las profundidades del mar. Se trata de una experiencia de inmersión total que despierta los sentidos y atrapa la atención de los visitantes a medida que se adentran en el oscuro y cavernoso edificio (con forma de barco) ofrece imágenes que quitan la respiración en casi todas las esquinas.
Ballenas beluga, pirañas, pingüinos, cangrejos que pueden vivir más de 100 años, entre otro sin número de especies marinas se encuentran reunidas en este fascinante lugar que Panamá América visitó en un "Fam Trip", organizado por Delta Airlines, Avis y los hoteles Hyatt.
Y es que la visita a este importante centro turístico era obligatoria, ya que el Acuario de Georgia, ubicado en la ciudad Atlanta, Georgia, cumple este 21 de noviembre su primer aniversario de fundación.
El acuario contiene más de 100, 000 animales, tal vez 120, 000, de 500 especies diferentes. La mayoría de los especímenes fueron transportados desde Taiwán a Atlanta en 42 tanques para ser distribuidos en 30, 000 m³; (30, 000, 000 litros) de agua salada y dulce.
Este proyecto fue financiado con una donación de $250 millones por parte del fundador de Home Depot, Bernie Marcus, quien sintió el deseo de construir un acuario muy grande en Atlanta.
"Esta es mi oportunidad para hacer algo por la ciudad que tanto ha hecho por mí". "Todo lo que he conseguido en la vida se lo debo a Georgia", destacó Marcus en una entrevista el día que inauguraron el acuario.
Marcus explicó que eligió el acuario porque abarca todos los perfiles demográficos - ¿a quién no le gusta observar a los peces? Pero no quería hacer lo de siempre, destacó.
Por ello, concibe el Georgia Aquarium como un faro para Atlanta: unas instalaciones que ayudarán a que la ciudad deje de ser un lugar estrictamente comercial para convertirse en uno de los destinos predilectos de los turistas.
El acuario abrió por primera vez sus puertas el 21 de noviembre de 2005 para los poseedores de pase anual, y 2 días después al público en general a un costo de 22, 75 dólares por adulto.
Aunque es uno de los boletos de entrada más caros del país, a pesar de ser sin fines de lucro, el acuario superó pronto sus expectativas, pues el 1º de marzo de 2006 recibió a su visitante número un millón, sólo 98 días después de su inauguración.
Hasta la fecha, han vendido más de 290, 000 pases anuales en su primer año, pero más tarde suspendió su venta para evitar que el acuario se convirtiera en un "club privado".
Una cosa es oír hablar del tiburón ballena, saber cuánto llega a crecer (12 metros) o cómo se desliza por el agua.
Y otra totalmente distinta es ver cómo uno de estos gigantes se acerca furtivamente desde las oscuras profundidades de un tanque de más de 23, 000 metros cúbicos (6, 000, 000 galones) y planea por encima de tu cabeza, como si nada nos separara.
Como este tiburón, en el Georgia Aquarium de Atlanta, se destacan 4 tiburones ballenas jóvenes, también de Taiwán, y 5 belugas, 2 de ellas llevadas desde México y las otras 3 desde el acuario de Nueva York. Es la primera vez que unos tiburones ballena viven en un acuario fuera de Asia, y están en un tanque con 23.500 m³ de agua, es decir, algo así como el 70% del agua total de los tanques del acuario.
Es así como este acuario promete algo más que información sobre los moradores de las profundidades del mar. Se trata de una experiencia de inmersión total que despierta los sentidos y atrapa la atención de los visitantes a medida que se adentran en el oscuro y cavernoso edificio (con forma de barco) ofrece imágenes que quitan la respiración en casi todas las esquinas.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.