mundo

En libertad, periodista que lanzó zapato a Bush

Irak - Publicado:
El periodista iraquí que lanzó sus zapatos al ex presidente de EE.

UU.

, George W.

Bush, denunció ayer, tras salir de la cárcel, que ha sido torturado y mostró su temor a que los servicios secretos estadounidenses traten de asesinarle.

Muntazer al Zaidi, que ha pasado nueve meses en prisión, hizo estas declaraciones en una rueda de prensa ofrecida en la sede del canal de televisión iraquí Al Bagdadia, para el que trabajaba cuando protagonizó el famoso incidente, el 14 de diciembre de 2008.

Decenas de personas y medios de comunicación esperaban al periodista en la sede del canal, donde fue recibido entre vítores y aplausos.

Incluso, se sacrificaron varios corderos en su honor.

El periodista, de 28 años y que se ha convertido en un símbolo para buena parte del mundo árabe, compareció ante la prensa visiblemente nervioso y con una bandera iraquí, previa a la invasión de Estados Unidos, alrededor del cuello.

"Cuando el primer ministro (Nuri al Maliki) dijo que no iba a dormir hasta que se asegurara de que yo estaba bien, en esos momentos me estaban torturando con cables de electricidad y barras de metal", dijo Al Zaidi sobre su detención.

El periodista afirmó que le maltrataron "incluso en el patio de detrás de (la sala en la que se ofreció) la rueda de prensa" de Bush y Maliki en la que lanzó los zapatos y en la que, según denunció, los profesionales tenían instrucciones de no hacer ninguna pregunta a Bush.

"Tal vez, algunos escucharon mis gritos", añadió el periodista, que aseguró que revelará más adelante las identidades de los funcionarios y oficiales del Ejército implicados en su tortura.

También criticó a Maliki, que "tiene que pedir perdón por haber mentido a su pueblo", dijo.

El reportero, que se ha convertido en el símbolo del rechazo a la ocupación estadounidense de Irak, negó tener tendencia política alguna, tal y como habían informado algunos medios después del incidente.

"No soy héroe, simplemente tengo una postura", dijo al Zaidi, que denunció que durante la ocupación ha habido "más de un millón de mártires, cientos de miles de discapacitados y cinco millones de desplazados".

Más Noticias

Política Panorama político: ¿apoyo u oposición?, elección de la nueva junta directiva de la AN

Sociedad Mulino, el presidente que 'cerró' el Darién a la migración en su primer año de mandato

Provincias Meduca anuncia regreso a clases en Bocas del Toro este miércoles 2 de julio

Provincias Exfuncionario de la Junta Comunal de Veracruz es detenido por caso de vigas 'H'

Provincias Gobierno mantiene conversaciones con la empresa Chiquita Panamá

Política España se interesa por el Ferrocarril Panamá-David-Frontera

Economía INEC presenta resultados del VIII Censo Nacional Agropecuario

Política Camacho calcula que Shirley Castañedas contaría con más de 36 votos para presidir la Asamblea

Política Vamos aspira a formar parte de la junta directiva de la Asamblea Nacional

Variedades Natural 3D, la revolución de las carillas dentales

Sociedad Udelas brinda terapias a bajo a costo a pacientes con implante coclear

Provincias Después de un largo diálogo se reabren todas las vías en Bocas del Toro

Aldea global Marea Verde y The Ocean Cleanup instalan barrera flotante en el río Río Abajo

Sociedad Gobierno mantiene diálogo para abrir vías en Bocas del Toro; persisten cinco puntos de cierre

Provincias Martinelli califica como error la no aprobación de fondos para ampliar aeropuerto de Isla Colón

Política Mulino conversa con Noboa sobre seguridad, comercio y conectividad

Provincias Tragedia en La Chorrera: En medio de una riña joven de 17 años acaba con la vida de su hermano

Política Bernal aclara que no hay revocatoria de mandato presidencial por recolección de firmas; Galloway desafía al TE

Deportes Guatemala y Estados Unidos avanzan a las semifinales de la Copa Oro por la vía de los penales

Deportes ¡Golpe de realidad! Panamá cae en la tanda de penales de la Copa Oro ante Honduras

Sociedad Mayín Correa: 'Estoy recuperándome, ya salí del peligro'

Sociedad Migrantes en Panamá en su regreso hacia Suramérica: «Aquí nos frena el mar y el dinero»

Suscríbete a nuestra página en Facebook