Skip to main content
Trending
Panamá Femenina debutará ante Curazao en las eliminatorias rumbo a Brasil 2027Daddy Yankee regresa a la música en la Semana Billboard Latina 2025Mulino: Hablar de reubicación del aeropuerto de Albrook para dar paso al ferrocarril es prematuroSporting tiene la opción de acercarse a cuartos en la Copa Centroamericana de la ConcacafNarváez, sobre el triunfo del CAI ante Saprissa y el boleto a cuartos: 'Dependemos de nosotros'
Trending
Panamá Femenina debutará ante Curazao en las eliminatorias rumbo a Brasil 2027Daddy Yankee regresa a la música en la Semana Billboard Latina 2025Mulino: Hablar de reubicación del aeropuerto de Albrook para dar paso al ferrocarril es prematuroSporting tiene la opción de acercarse a cuartos en la Copa Centroamericana de la ConcacafNarváez, sobre el triunfo del CAI ante Saprissa y el boleto a cuartos: 'Dependemos de nosotros'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / En Nueva Zelanda analizan el papel de las redes sociales tras atentado supremacista

1
Panamá América Panamá América Jueves 21 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Atentado / Atentado terrorista / Nueva Zelanda / Seguridad / tiroteo

En Nueva Zelanda analizan el papel de las redes sociales tras atentado supremacista

Actualizado 2019/05/13 07:44:56
  • Australia/EFE

El trabajo de la comisión, dotada de amplios poderes, abarcará diversos aspectos del atentado terrorista en el que fallecieron 51 personas y cuya autoría fue atribuida al supremacista blanco australiano Brenton Tarrant, de 28 años.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Un supremacista arremetió contra dos mezquitas el pasado marzo y grabó la masacre.

Un supremacista arremetió contra dos mezquitas el pasado marzo y grabó la masacre.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Crean comisión para investigar atentado supremacista a mezquitas en Nueva Zelanda

Una comisión de Nueva Zelanda comenzó a analizar el papel de las redes sociales en el atentado supremacista contra dos mezquitas perpetrado el pasado marzo, en el marco de una investigación en la que se examinarán las pruebas y el papel de las agencias de seguridad e inteligencia, entre otros aspectos.

El inicio del trabajo de esta comisión real especial, que intentará que sus investigaciones "no dejen ninguna piedra sin remover", coincide con el viaje de la primera ministra neozelandesa, Jacinda Ardern, a París para copresidir una reunión internacional para combatir el terrorismo en internet.

El trabajo de la comisión, dotada de amplios poderes, abarcará diversos aspectos del atentado terrorista en el que fallecieron 51 personas y cuya autoría fue atribuida al supremacista blanco australiano Brenton Tarrant, de 28 años.

Antes de entregar su informe final el 10 de diciembre, la comisión también someterá a escrutinio toda la información referida a Tarrant, acusado de 50 cargos de asesinato y 39 de tentativa de asesinato, desde sus antecedentes en Australia a sus viajes por Europa, pasando por su vida en Nueva Zelanda y cómo compró armas y municiones en el país.

VEA TAMBIÉN Guaidó acusa al régimen de Maduro de "terrorismo de estado"

Una cuestión crucial del trabajo de la comisión será determinar la actividad de Tarrant, que retransmitió el atentado en vivo durante 17 minutos y publicó un manifiesto supremacista en internet, en las redes sociales y sus posibles vínculos con otras organizaciones supremacistas.

"El 15 de marzo aprendimos que lo que sucedió en Chritchurch no tiene precedentes. Fue un ataque terrorista diseñado para hacerse viral y a causar daño de muchas formas", dijo hoy Ardern en un vídeo publicado en las redes sociales antes partir hacia el encuentro que presidirá junto al presidente francés, Emmanuel Macron, y contará con la participación de varias empresas tecnológicas.

En materia de seguridad e inteligencia, las pesquisas intentarán determinar qué sabían las agencias gubernamentales sobre el terrorista, que carecía de antecedentes penales, las medidas que tomaron, o debieron tomar, y los impedimentos que afrontaron para prevenir este ataque que tomó al país por sorpresa.

VEA TAMBIÉN Investigan si una anciana murió en su casa por inanición junto a su perro tras el fallecimiento de su cuidadora

La masacre suscitó una polémica sobre el papel de las agencias de espionaje y seguridad en Nueva Zelanda y obligó a replantear la vigilancia de los grupos de extrema derecha en el país, aparte de la amenaza que ya suponen los potenciales ataques de radicales islamistas.

Gamal Fouda, imán de la mezquita de Al Noor, en la que se registraron la mayoría de las víctimas del atentado, dijo al portal neozelandés Newshub que él había informado a la Policía neozelandesa sobre la sospechosa visita de algunas personas de aspecto europeo, que la fuerza del orden desdeñó como un asunto "sin seriedad".

Asimismo Newshub reveló que anteriormente Philp Arps, la primera persona condenada en Nueva Zelanda por compartir en redes sociales el vídeo de la matanza, había enviado una cabeza de cerdo a la misma mezquita.

El imán cree que Arps es uno de los supremacistas blancos que han acosado a sus fieles y que Tarrant recibió ayuda en la planificación del atentado, al tiempo que se refirió también a la visita de otro hombre europeo tres días antes de la masacre.

"Era un hombre muy extraño", señaló el imán, tras explicar que dijo que quería conocer más sobre el islam pero no parecía realmente interesado en aprender y se negó a darle su nombre.

Tras el atentado terrorista, el Gobierno neozelandés adoptó una serie de medidas que pasan por ceremonias de tributo a las víctimas e indemnizaciones a los familiares, una reforma a la ley de armas y otras medidas para prevenir un ataque similar y la difusión de material terrorista o de extrema violencia por las redes sociales. 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

Selección de Panamá Femenina. Foto: Fepafut

Panamá Femenina debutará ante Curazao en las eliminatorias rumbo a Brasil 2027

Daddy Yankee. Foto: EFE / Thais Llorca

Daddy Yankee regresa a la música en la Semana Billboard Latina 2025

El ferrocarril Panamá–David–Frontera genera altas expectativas. Foto: Archivo

Mulino: Hablar de reubicación del aeropuerto de Albrook para dar paso al ferrocarril es prematuro

Ángel Valencia, jugador  de Sporting San Miguelito. Foto: EFE

Sporting tiene la opción de acercarse a cuartos en la Copa Centroamericana de la Concacaf

El portero Esteban Alvarado, de Saprissa, recibe un gol de tiro libre del CAI. Foto: EFE

Narváez, sobre el triunfo del CAI ante Saprissa y el boleto a cuartos: 'Dependemos de nosotros'

Lo más visto

Comisión de Gobierno, Justicia y Asuntos Constitucionales de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Asamblea aprueba en primer debate creación de registro de ofensores sexuales

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".