Skip to main content
Trending
¡Tiroteo en la comunidad de Alto de Los Lagos deja otra víctima fatal!Actualización de la interconexión eléctrica binacional entre Panamá y Colombia avanzaVicente Pachar lamenta recorte presupuestario en el IMELCF Partido amistoso entre Panamá Sub-20 y Egipto fue canceladoFin de semana vibrante en Panamá
Trending
¡Tiroteo en la comunidad de Alto de Los Lagos deja otra víctima fatal!Actualización de la interconexión eléctrica binacional entre Panamá y Colombia avanzaVicente Pachar lamenta recorte presupuestario en el IMELCF Partido amistoso entre Panamá Sub-20 y Egipto fue canceladoFin de semana vibrante en Panamá
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Encuentran dos grupos de estrellas parecidas en puntos opuestos de la Vía Láctea

1
Panamá América Panamá América Viernes 19 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Encuentran dos grupos de estrellas parecidas en puntos opuestos de la Vía Láctea

Actualizado 2018/02/26 22:40:55
  • Madrid/EFE

El estudio ha determinado que ambas estructuras se originaron en el disco de la Vía Láctea y después fueron expulsadas hacia el halo.

Un equipo internacional de astrónomos ha descubierto que la composición química de dos poblaciones estelares situadas en dos extremos del halo galáctico de la Vía Láctea (parte exterior) es muy similar a la del disco galáctico, donde se acumulan la mayoría de estrellas y planetas de nuestra galaxia.
 
La conclusión del hallazgo, publicado en Nature, es que ambos grupos de estrellas se originaron en el interior de la galaxia -concretamente en el disco delgado galáctico-, y no en galaxias enanas que invadieron la Vía Láctea en el pasado.
 
Los investigadores, liderados por astrónomos del Max Planck Institute for Astronomy, han analizado las estrellas de dos estructuras denominadas Triangulum-Andromeda y A13, situadas en el halo galáctico que es la región del espacio que rodea las galaxias espirales como la nuestra.
 
Los dos grupos de estrellas están a unos 14,000 años luz pero en lados opuestos: por debajo y por encima del plano galáctico.
 
El estudio ha determinado que ambas estructuras se originaron en el disco de la Vía Láctea y después fueron expulsadas hacia el halo.
 
La clave para comprender el origen de estas estrellas está en su composición (abundancias químicas), que se ha conseguido con espectros de alta resolución de los telescopios Keck, en Hawai (EEUU), y VTL, en Chile.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 
"El análisis de las abundancias químicas es una prueba que permite, de manera similar a un test de ADN, identificar la población en la que se originó una estrella", explicó Maria Bergemann, científica del Max Planck Institute for Astronomy.
 
Y es que, diferentes poblaciones, como el disco o el halo de la Vía Láctea, galaxias satélites enanas o cúmulos globulares, tienen composiciones químicas radicalmente diferentes.
 
"Por eso, una vez se conoce de qué están hechas podemos relacionarlas directamente con su población originaria", agregó Bergemann.
 
Tras compara la composición química de Triangulum-Andromeda y A13, los astrónomos han visto que son prácticamente idénticas, tanto dentro como entre los dos grupos y que su composición es típica de las estrellas del disco de la Vía Láctea.
 
La pregunta que se hacen los investigadores ahora es cómo han llegado a ocupar posiciones tan extremas (por debajo y por encima del disco galáctico) y, según los modelos de evolución de nuestra galaxia, la explicación sería la interacción por efecto de mareas de la Vía Láctea con una galaxia satélite masiva.
 
Para los investigadores, esta es la evidencia más clara hasta el momento de las oscilaciones en el disco de la Vía Láctea.
 
"Estos resultados indican que la evolución dinámica del disco galáctico es más compleja que lo que se pensaba y que las estrellas del disco pueden ser relocalizadas en ubicaciones muy distantes de su lugar de nacimiento", puntualizó el investigador del español Instituto de Ciencias del Espacio y coautor del trabajo, Aldo M. Serenelli.
 
El siguiente paso de los científicos será determinar de una manera más precisa las distancias, movimientos y edades de las estrellas de estos grupos, una información que permitirá fechar el momento en que tuvo lugar la interacción entre la Vía Láctea y la galaxia satélite. 
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

En lo que va del año más de 80 personas han perdido la vida en la Costa Atlántica. Foto. Diómedes  Sánchez

¡Tiroteo en la comunidad de Alto de Los Lagos deja otra víctima fatal!

Ministros y autoridades panameñas y colombianas

Actualización de la interconexión eléctrica binacional entre Panamá y Colombia avanza

Vicente Pachar lamenta recorte presupuestario en el IMELCF

Jugadores de la Sub-20 durante los entrenamientos. Foto: Fepafut

Partido amistoso entre Panamá Sub-20 y Egipto fue cancelado

Feria del Mar, visita guiada en el Museo del Canal y Taz Skylar. Foto:  Internet / Freepik / Cortesía

Fin de semana vibrante en Panamá

Lo más visto

Se espera que esta reforma contribuya a disminuir los reclamos por accidentes. Foto: Archivo

Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes

Eli Felipe Cabezas

Aceptan la renuncia del Subcontralor General Eli Felipe Cabezas

Jugadores de la Sub-20 durante los entrenamientos. Foto: Fepafut

Partido amistoso entre Panamá Sub-20 y Egipto fue cancelado

confabulario

Confabulario

La Universidad de Panamá atiende a más de 90 mil estudiantes. Cortesía

Bernal: 'La Universidad de Panamá ya no es faro de luz, ahora es la caverna de la oscuridad'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".