Skip to main content
Trending
Enfermeras de Colón reiteran su compromiso de atención a la comunidadRubén Blades espera que Bukele recapacite y actúe 'en derecho' con presos injustamenteCacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas Trasladan vía área medicamentos e insumos a instalaciones de salud en Bocas del ToroPotabilizadora de Chilibre disminuirá producción debido a daños
Trending
Enfermeras de Colón reiteran su compromiso de atención a la comunidadRubén Blades espera que Bukele recapacite y actúe 'en derecho' con presos injustamenteCacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas Trasladan vía área medicamentos e insumos a instalaciones de salud en Bocas del ToroPotabilizadora de Chilibre disminuirá producción debido a daños
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Español detrás de vacuna para COVID-19: Usamos información del propio cuerpo

1
Panamá América Panamá América Domingo 18 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
China / Coronavirus / COVID-19 / España

Español detrás de vacuna para COVID-19: Usamos información del propio cuerpo

Actualizado 2020/03/24 10:19:53
  • Beatriz Pascual Macías/EFE

Andrés, de 55 años, se encargó de supervisar el proceso que permitió a la empresa estadounidense de biotecnología Moderna Terapeutics fabricar en solo tres semanas la vacuna experimental que ahora científicos del Gobierno de EE.UU. están probando en un grupo de 45 voluntarios.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Otros países, como China, han iniciado ensayos clínicos para probar diferentes vacunas. Foto: Archivo/Ilustrativa.

Otros países, como China, han iniciado ensayos clínicos para probar diferentes vacunas. Foto: Archivo/Ilustrativa.

Otros países, como China, han iniciado ensayos clínicos para probar diferentes vacunas. Foto: Archivo/Ilustrativa.

Otros países, como China, han iniciado ensayos clínicos para probar diferentes vacunas. Foto: Archivo/Ilustrativa.

Otros países, como China, han iniciado ensayos clínicos para probar diferentes vacunas. Foto: Archivo/Ilustrativa.

Otros países, como China, han iniciado ensayos clínicos para probar diferentes vacunas. Foto: Archivo/Ilustrativa.

Los científicos de EE.UU. que crearon una vacuna experimental para COVID-19 lo hicieron en un tiempo récord de tres semanas porque no esperaron a conocer su ADN, sino que usaron el ARN mensajero, es decir, la información del propio cuerpo humano, explica a Efe el investigador español Juan Andrés.

Otros países, como China, han iniciado ensayos clínicos para probar diferentes vacunas; pero el equipo de Andrés fue el primero porque usó el ARN mensajero para introducirlo en las células humanas y que el propio cuerpo produjera las proteínas virales ante las que generar los anticuerpos que necesita para defenderse. En una entrevista con Efe, Andrés ofrece detalles sobre el vacuna experimental y su futuro: Pregunta: ¿Cómo fue el proceso para crear la vacuna? El virus fue detectado por primera vez en diciembre en China ¿Qué ocurrió después?

Respuesta: Nosotros pudimos acceder a la secuencia genética del virus el día 13 de enero y el día 7 yo ya tenía fabricado el primer lote para hacer un primer ensayo clínico. Pudimos hacerlo tan rápido gracias a nuestra tecnología. Estamos muy orgullosos de nuestra tecnología y creemos que es absolutamente impresionante.

Para hacer la vacuna, usamos el ARN mensajero, es decir, usamos la información del propio cuerpo. Hay millones y millones de transcripciones de ARN (ácido ribonucleico) en cada uno de nuestros cuerpos y nosotros lo que utilizamos es esa molécula, su información, para ver cómo el cuerpo produce proteínas.

VEA TAMBIÉN: Birmania y Laos detectan sus primeros casos de COVID-19 

En vez de dar la proteína al cuerpo mediante la vacuna, nosotros damos la información al cuerpo mediante el ARN y el cuerpo es el que genera las proteínas que luego hacen falta para luchar contra el virus. En el caso de vacunas, ese proceso tiene la ventaja de que es muy rápido.

P: Ustedes enviaron esa vacuna experimental a los científicos del Gobierno de EE.UU. que trabajan en los Institutos Nacionales de Salud (NIH, en inglés) ¿Saben cómo está yendo el ensayo clínico? R: Todavía no tenemos datos. El lunes fue cuando el primer paciente recibió la vacuna experimental, así que habrá que esperar semanas para ver qué resultados tienen en el NIH.



P: A la espera de esos resultados, su compañía, Moderna, se está preparando para comenzar la "fase 2" de la vacuna, lo que podría llevar a su fabricación con la idea de que esté disponible para el público. ¿En qué estado está ese proceso? R: Estamos preparándonos para poder escalar el proceso de producción a mayores cantidades. Vamos a ver si los primeros ensayos clínicos son positivos y si vemos que la vacuna es efectiva y segura, entonces ya sí podremos producirla en mayor cantidad.

P: ¿Cuántos trabajadores de Moderna están involucrados? R: Somos una compañía pequeña de unas 700 u 800 personas. Hay mucha gente que ha estado involucrada en mayor o menor medida. Diría que por encima de 100 personas y ahora posiblemente más. Yo lo que te puedo decir es que la motivación por parte de nuestra gente es nunca vista, la gente tiene una actitud y una determinación increíble. Es como si estuviéramos salvando el mundo.

VEA TAMBIÉN: Casos de COVID-19 llegan a 746 en Chile, que suma su segundo fallecido 

P: ¿Cuándo estima que podrían tener una vacuna y cuántas unidades calcula que podrían distribuirse? R: Esa es la pregunta del millón. Es difícil ser preciso por varias razones. La primera es que todavía no sabemos qué dosis será efectiva, es decir, los primeros ensayos clínicos nos van a decir cuál es la dosis que es efectiva contra el virus. Todo depende de eso. Si necesitamos una dosis de 100 para combatir el virus, entonces podremos producir una cantidad determinada, pero si la dosis que necesitamos es de 500, entonces se pueden producir cinco veces menos en el mismo espacio de tiempo. La dosis va a dictar qué cantidad de vacunas podemos producir. Y sobre el tiempo, ya lo han dicho científicos estadounidenses, la vacuna tardará entre 12 y 18 meses, si no más.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

P: ¿Qué le motiva a nivel personal para seguir con esta investigación? R: Mi motivación es poder dar un abrazo a mis padres lo antes posible y sé que no voy a poder hacerlo hasta que la vacuna esté en marcha. Mis padres tienen cerca de 80 años, están metidos en casa en Madrid. Tenemos que sacar la motivación de donde podemos. Vamos a vencer esto, pero lo vamos a vencer todos y todo el mundo. Todo el mundo tiene una labor. El papel que nos toca a nosotros de una forma muy humilde pero con mucha determinación es intentar conseguir la vacuna lo antes posible.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Las enfermeras iniciaron el desfile desde la calle 9, avenida Central de la ciudad atlántica y recorrieron todo el paseo Juan Demóstenes Arosemena hasta culminar en la calle primera. Foto. Diómedes Sánchez

Enfermeras de Colón reiteran su compromiso de atención a la comunidad

Rubén Blades. Foto: EFE

Rubén Blades espera que Bukele recapacite y actúe 'en derecho' con presos injustamente

Paul Villanero Cacique de la región Nedrini de Comarca Ngäbe-Buglé. Foto: Cortesía

Cacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas

La Dirección Nacional de Medicamentos e Insumos, realizó el traslado de 1,500 libras entre medicinas e insumos. Foto. Cortesía. Minsa

Trasladan vía área medicamentos e insumos a instalaciones de salud en Bocas del Toro

Daño afectará el suministro de agua potable. Foto: Cortesía

Potabilizadora de Chilibre disminuirá producción debido a daños

Lo más visto

La empresa ha estado presente en cerca de 400 eventos a nivel nacional. Foto: Cortesía

Población se identifica con posición de empresa minera

El aterrizaje se produjo en medio de la lluvia. Foto: Cortesía

Aeronáutica Civil investiga accidente de vuelo de Air Panamá

El aterrizaje se produjo en medio de la lluvia. Foto: Cortesía

Avión de Air Panamá se sale de la pista en Bocas del Toro; Aeronáutica Civil inicia investigación

Caballero es dirigente del Suntracs en la provincia de Chiriquí. Foto: Cortesía

Imputan cargos a Jaime Caballero por blanqueo de capitales y seguirá detenido

Paul Villanero Cacique de la región Nedrini de Comarca Ngäbe-Buglé. Foto: Cortesía

Cacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Panamá América
El Pulso

El Pulso

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".