Skip to main content
Trending
Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en PanamáActividad económica de Panamá crece un 4,24% entre enero y agostoDuro golpe a las pandillas ubicadas en La Feria de Colón, hay 21 detenidosAeropuerto de Tocumen prevé movimiento de 192,000 viajeros adicionales durante fiestas patriasComisión de análisis al salario mínimo no realizará gira nacional
Trending
Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en PanamáActividad económica de Panamá crece un 4,24% entre enero y agostoDuro golpe a las pandillas ubicadas en La Feria de Colón, hay 21 detenidosAeropuerto de Tocumen prevé movimiento de 192,000 viajeros adicionales durante fiestas patriasComisión de análisis al salario mínimo no realizará gira nacional
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Estados Unidos asegura que el presidente de Honduras colaboró con supuesto narco

1
Panamá América Panamá América Martes 28 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Estados Unidos / Honduras / Juan Orlando Hernández / Mundo / Narcotráfico

Honduras

Estados Unidos asegura que el presidente de Honduras colaboró con supuesto narco

Actualizado 2021/03/09 14:08:53
  • Honduras / EFE /@panamaamerica

Fiscales afirman que el presidente Juan Orlando Hernández habría declarado su intención de "meterles drogas por las narices a los gringos", en referencia a una supuesta voluntad de enviar grandes cantidades de cocaína a Estados Unidos.

El presidente hondureño, Juan Orlando Hernández, aseguró que mantendrá la "alianza internacional en lucha antinarcotráfico". Foto: EFE

El presidente hondureño, Juan Orlando Hernández, aseguró que mantendrá la "alianza internacional en lucha antinarcotráfico". Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Ratifican en Honduras la reforma que prohíbe aborto y el matrimonio igualitario

  • 2

    Honduras pide 'auxilio al mundo' para atender a las víctimas de las tormentas tropicales Eta e Iota

  • 3

    Acusan a Salvador Cienfuegos, secretario de Defensa de Enrique Peña Nieto, de narcotráfico y blanqueo de dinero

La Fiscalía Federal estadounidense abrió este martes el juicio contra el supuesto narcotraficante hondureño Geovanny Fuentes Ramírez, asegurando que colaboró durante años con el actual presidente del país, Juan Orlando Hernández, y describiendo a Honduras como un “narcoestado”.

Según los fiscales, Fuentes Ramírez operó un enorme negocio de distribución de cocaína gracias a la violencia y a sus conexiones con la Policía, el Ejército y la clase política, “incluido el actual presidente de Honduras”.

En su alegato inicial, la Fiscalía aseguró que el supuesto narco se asoció con Hernández en 2013, cuando era candidato a la presidencia, y que juntos planearon enviar “la mayor cantidad posible de cocaína a Estados Unidos”.

Los fiscales ya habían adelantado supuestos vínculos entre Fuentes Ramírez y el mandatario hondureño en documentos presentados previamente, pero este martes dejaron claro que esa relación será una parte clave de su caso.

“El acusado fue una parte fundamental de un narcoestado hondureño”, aseguró un representante de la Fiscalía Federal del Distrito Sur de Nueva York, que adelantó que durante el juicio se presentarán pruebas de “reuniones secretas” que el supuesto traficante y el presidente hondureño mantuvieron en 2013 y 2014.

En uno de esos encuentros, según los fiscales, Hernández habría declarado su intención de "meterles drogas por las narices a los gringos", en referencia a una supuesta voluntad de enviar grandes cantidades de cocaína a Estados Unidos.

Según aseguraron, el mandatario hondureño recibió sobornos de Fuentes Ramírez y acceso a su laboratorio de cocaína y, a cambio, le prometió protección y cooperación.

Hasta ahora, Hernández ha negado en todo momento cualquier implicación, algo que reiteró este lunes a través de Twitter, en una serie de mensajes en la que además lanzó una advertencia a Washington.

VEA TAMBIÉN: Juan Diego Vásquez propone esterilización femenina desde los 18 años y exoneración a toallas sanitarias del ITBMS

El presidente hondureño aseguró que mantendrá la "alianza internacional en lucha antinarcotráfico" hasta el final de su mandato, pero advirtió que si los narcotraficantes "con la llave mágica de mentiras ganan beneficios de USA por falsos testimonios, la alianza internacional colapsaría con Honduras luego con varios países".

Juan Orlando Hernández ha sido un estrecho aliado de Estados Unidos desde 2014, primero con el presidente Barack Obama y posteriormente desde 2017 hasta enero de este año con Donald Trump.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Su hermano, Juan Antonio "Tony" Hernández, según Estados Unidos implicado también en este caso de narcotráfico, ya fue condenado en octubre de 2019 en EE.UU. por delitos de tráfico de drogas y armas.

Geovanny Fuentes Ramírez, de 50 años, fue detenido hace un año en Miami y se ha declarado no culpable de los cargos de tráfico de cocaína y tenencia ilegal de armas.

En su alegato inicial, la defensa del acusado buscó desacreditar a los testigos que planea presentar la Fiscalía, asegurando que entre ellos hay varios delincuentes que únicamente buscan recibir un trato de favor por parte de las autoridades estadounidenses.

1/6 Lo que sería noticia de verdad es si los reportajes sobre los Cachiros y los demás dejarán de ignorar el hecho evidente:
que muchos titulares se basan en testimonios falsos de narcos cuyas mentiras son para vengarse, reducir sus penas y recibir otros beneficios.— Juan Orlando H. (@JuanOrlandoH) March 8, 2021

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

Últimas noticias

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

Ciudad de Panamá. Foto: EFE

Actividad económica de Panamá crece un 4,24% entre enero y agosto

Unas 200 unidades policiales participaron en este operativo antipandillas en Colón. Fofo. Diómede  Sánchez

Duro golpe a las pandillas ubicadas en La Feria de Colón, hay 21 detenidos

Aeropuerto Internacional de Tocumen. Foto: Cortesía

Aeropuerto de Tocumen prevé movimiento de 192,000 viajeros adicionales durante fiestas patrias

El salario mínimo en Panamá, tras la última revisión, totalizó en $636.80 mensuales, una cifra que puede variar según la actividad. Foto: Pexels

Comisión de análisis al salario mínimo no realizará gira nacional

Lo más visto

El cambio sustenta lo dicho por las autoridades recientemente, "los corredores no pueden ser gratis".  Archivo

Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

confabulario

Confabulario

En la imagen se observan los izajes construidos al lado de las calles para colocar las tuberías del proyecto hidráulicos por encima de ríos y quebradas.  Cortesía

Anillos hidráulicos Norte y Este se entregarán en primera mitad de 2026

Extensión de la pasarela en la estación Albrook. Foto: Cortesía

Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

El presupuesto fue aprobado en tercer debate por el Pleno de la Asamblea.

Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".