Skip to main content
Trending
Herrera y Flores coinciden en priorizar transparencia y buena administración de los recursos Aprueban creación de nuevas carreras en la Universidad de PanamáMal tiempo provoca la voladura de varios techos y letreros en ColónJubilados instan a Mulino sancionar ley sobre pagos de intereses'Demon Slayer: Infinity Castle' arrasa récords globales
Trending
Herrera y Flores coinciden en priorizar transparencia y buena administración de los recursos Aprueban creación de nuevas carreras en la Universidad de PanamáMal tiempo provoca la voladura de varios techos y letreros en ColónJubilados instan a Mulino sancionar ley sobre pagos de intereses'Demon Slayer: Infinity Castle' arrasa récords globales
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Estados Unidos, Brasil, Colombia y México, peores en manejo de pandemia, según estudio

1
Panamá América Panamá América Martes 16 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Brasil / Colombia / COVID-19 / Estados Unidos / México / Pandemia

México

Estados Unidos, Brasil, Colombia y México, peores en manejo de pandemia, según estudio

Actualizado 2021/04/23 20:03:49
  • México
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @panamaamerica

Entre estas fallas detectadas está la falta de anticipación, pues se "perdieron oportunidades preciosas" para prepararse a la llegada del coronavirus.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Personal médico trabaja en el hospital Juárez en Ciudad de México (México).

Personal médico trabaja en el hospital Juárez en Ciudad de México (México).

Noticias Relacionadas

  • 1

    Falta de reactivación de contratos alerta a Mitradel

  • 2

    Intentan robar armas de propiedad privada en custodia de la Policía Nacional

  • 3

    ¿Ya tiene su PIN para canjear el Vale Digital? Aquí te decimos cómo hacerlo

Estados Unidos, Brasil, Colombia y México son, en ese orden, los cuatro países del mundo con el peor desempeño para afrontar la pandemia por covid-19, señaló un informe realizado por el Colegio de México (Colmex).

Al analizar el caso mexicano, Jaime Sepúlveda, director del Instituto para las Ciencias de Salud Global de la Universidad de California en San Francisco (UCSF) y coautor del estudio "La respuesta de México al covid-19", explicó que entre las conclusiones a las que pudieron llegar es que el país tuvo demasiadas deficiencias en el manejo de la pandemia.

Entre estas fallas, puntualizó, estuvo la falta de anticipación, pues se "perdieron oportunidades preciosas" para prepararse a la llegada del coronavirus.

Del mismo modo, existieron carencias en la incorporación de evidencia científica y no se tuvo la capacidad para reconocer los errores y corregir las políticas.

El investigador señaló que, de acuerdo con el reporte, se pudo evidenciar que las autoridades mexicanas minimizaron el uso de pruebas diagnósticas y se ridiculizó y minimizó el uso de cubrebocas, "lo cual tuvo efectos devastadores".

Al mismo tiempo, detalló, existió una subestimación seria de los casos reales pues se estima que para noviembre de 2020 "se estaban detectando 1 de cada 30 casos que existían".

Afectaciones a los más pobres
Mariano Sánchez, investigador del Colmex y coautor del estudio, refirió que tras el informe pudieron detectar enormes inequidades en el sistema de salud, por ejemplo, que la tasa de mortalidad es menor en el sector privado.

"Si eres hospitalizado en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) tu probabilidad de morir puede ser hasta más del 50 %, nada que ver con el 20 % de índice de mortalidad por covid de los hospitales privados", refirió.

VEA TAMBIÉN: Aumentan a 15 los casos confirmados de trombosis en mujeres vacunadas con J&J en Estados Unidos

Destacó que las personas más pobres tuvieron menos posibilidades de tener acceso a las pruebas, además de que el hacinamiento en viviendas, con espacios con poca ventilación y el obligado traslado en transporte público masivo, fueron factores de contagio muy abruptos.

"Todos estos elementos se suman como evidencia de que los más pobres estuvieron más expuestos al virus", apuntó.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Carencias en plan de vacunas
Jaime Sepúlveda expresó su preocupación por la mortalidad en el personal de salud. Esto, dijo, se ha exacerbado a la exclusión de este sector a la vacuna y a que no existe un plan de inoculación claro.

"No se tiene información detallada sobre el número de dosis, ni las áreas geográficas en las que se aplicará. No hay lógica epidemiológica en el plan de vacunación, parece que responden más a la política electoral, que al bienestar de la población", afirmó.

VEA TAMBIÉN: La presión en las UCI de Brasil baja, aunque sigue en niveles 'muy elevados' por la covid-19

Los expertos refirieron que el estudio debe servir para aprender lecciones y, si es posible, cambiar el rumbo y mejorar en el financiamiento del sistema de salud.

El informe, consta de más de 120 páginas, está basado en más de 400 referencias bibliográficas, y fue realizado a solicitud del panel independiente de la Organización Mundial de la Salud (OMS) con el auspicio del Instituto para las Ciencias de Salud Global de la UCSF.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YoutTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

El contralor general Anel Flores, junto al presidente de la Asamblea, Jorge Herrera. Foto: Cortesía

Herrera y Flores coinciden en priorizar transparencia y buena administración de los recursos

Campus de la Universidad de Panamá. Foto: Cortesía

Aprueban creación de nuevas carreras en la Universidad de Panamá

 Las autoridades locales se encuentran evaluando los daños y tomando medidas para garantizar la seguridad de los residentes en las áreas más afectadas. Foto. Cortesía

Mal tiempo provoca la voladura de varios techos y letreros en Colón

Se beneficiarían más de 500 mil personas. Foto: Archivo

Jubilados instan a Mulino sancionar ley sobre pagos de intereses

La cinta marcó el mejor fin de semana de estreno para una película de anime en múltiples regiones. Foto: IMDb

'Demon Slayer: Infinity Castle' arrasa récords globales

Lo más visto

confabulario

Confabulario

El diputado independiente Jhonathan Vega.

Jhonathan Vega y asesor de un diputado protagonizan incidente en la Asamblea

Panamá sufrió entre 2023 y 2024 una grave sequía por culpa del fenómeno El Niño. Foto: Archivo

Panamá acogerá en diciembre reunión de la ONU para analizar los avances contra la sequía

Las investigaciones para dar con el resto de los responsables y vigas sustraídas del patio del MOP en Farfán continúan. Foto: Cortesía

Caen 6 sospechosos por caso de Vigas H del MOP

 El diputado del partido Realizando Metas (RM), Luis Eduardo Camacho.

Camacho no respaldará cambios al reglamento interno de la Asamblea Nacional

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".