Skip to main content
Trending
Trazo del DíaLa Contraloría cautela bienes; Carrizo asegura que enfrentará señalamientosLa columna de Doña PerlaEduardo Guerrero anota para el Dinamo de Kiev; Slovan y Blackman caen en la Conference LeaguePlacas y calcomanías del mes de noviembre de 2025 ya están listas
Trending
Trazo del DíaLa Contraloría cautela bienes; Carrizo asegura que enfrentará señalamientosLa columna de Doña PerlaEduardo Guerrero anota para el Dinamo de Kiev; Slovan y Blackman caen en la Conference LeaguePlacas y calcomanías del mes de noviembre de 2025 ya están listas
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Estados Unidos tiene ya al 50% de su población adulta vacunada contra la covid-19

1
Panamá América Panamá América Viernes 07 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / COVID-19 / Estados Unidos / Farmacéutica Pfizer / Pandemia / Vacuna

Estados Unidos

Estados Unidos tiene ya al 50% de su población adulta vacunada contra la covid-19

Actualizado 2021/05/25 15:08:00
  • Washington / EFE / @panamaamerica

La primera vacuna fue inoculada en el país el pasado 14 de diciembre, y actualmente hay disponibles en Estados Unidos tres vacunas contra la covid-19: la de monodosis de Johnson&Johnson, y las de dos dosis de Moderna y Pfizer/BioNTech.

La vacuna de Pfizer contra la covid-19 es una de las que se está aplicando en Estados Unidos. Foto: EFE

La vacuna de Pfizer contra la covid-19 es una de las que se está aplicando en Estados Unidos. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Silvio Guerra: 'Es peligroso y delicado que un proyecto de reformas a la Constitución Nacional quede en manos de los grupos de poder'

  • 2

    Ingresos de Cable Onda cayeron más de $6.7 millones

  • 3

    Molestia entre dueños de bares y restaurantes por selectividad del Minsa en la autorización de eventos

Estados Unidos alcanzó este martes la vacunación completa del 50% de su población adulta, a la vez que continúa el descenso en el número de contagios y muertes diarias por la covid-19 en la batalla contra la pandemia que deja ya más de 590,000 fallecidos desde el comienzo del pasado año.

Según los datos del Centros de Prevención y Control de Enfermedades (CDC), el 50% de la población ya está completamente vacunada, lo que supone más de 129 millones de personas; mientras que el 61.6 %, más de 158 millones, tiene al menos una dosis de los sueros disponibles ya inyectada.

En rueda de prensa, Andy Slavitt, uno de los asesores principales de la Casa Blanca contra la pandemia, remarcó este martes que el dato supone "un enorme hito" en los esfuerzos de vacunación en el país.

"Ese número era apenas del 1% cuando llegamos", indicó Slavitt en referencia a la toma de posesión del presidente estadounidense Joe Biden el pasado 20 de enero.

La primera vacuna fue inoculada en el país el pasado 14 de diciembre, y actualmente hay disponibles en Estados Unidos tres vacunas contra la covid-19: la de monodosis de Johnson&Johnson, y las de dos dosis de Moderna y Pfizer/BioNTech.

En las últimas semanas, a medida que el proceso de vacunación avanzaba, han ido descendiendo el número de contagios y fallecidos diarios. Ayer, lunes, fueron 379 las muertes y 24,400 las nuevas infecciones, las menores cifras en un año.

La mejoría en la situación de la pandemia en Estados Unidos ha permitido que las autoridades sanitarias señalaran la pasada semana que las personas completamente vacunadas ya no necesitan llevar mascarilla en espacios exteriores e interiores, algo recibido con cierto recelo por la población tras más de 16 meses de mascarilla obligatoria.

Programas de incentivación
Pese a ello, el ritmo de vacunación se ha ralentizado en las últimas semanas, al pasar de más de tres millones de dosis diarias en abril a 1.8 millones de la última semana, según datos de los CDC, lo que ha generado preocupación en el seno de la Administración del presidente Biden.

VEA TAMBIÉN: Moderna anuncia la efectividad de su vacuna contra covid-19 para adolescentes de entre 12 y 17 años

Por eso, las autoridades han lanzado diversos programas estatales para incentivar la vacunación como la creación de loterías especiales y la entrega de regalos, entre ellos cerveza y comida.

Asimismo, el Gobierno ha sellado alianzas con populares aplicaciones de citas, como Tinder o OKCupid, que se han comprometido a ofrecer beneficios especiales en sus plataformas para aquellos que muestren que han sido vacunados, y sus usuarios podrán filtrar sus búsquedas en función de si están vacunados.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El objetivo marcado por el presidente Joe Biden es lograr la vacunación del 70% de la población adulta para comienzos de julio.

Este martes, los CDC revelaron por primera vez datos acerca del riesgo de contagios para la población ya vacunada.

VEA TAMBIÉN: Choque de trenes en Kuala Lumpur deja más de 200 heridos, decenas de ellos de gravedad

Apenas 10,200 estadounidenses se han vuelto a contagiar de covid-19 de los 101 millones que estaban completamente vacunados a finales de abril, señaló el estudio, lo que supone una tasa de apenas el 0.01% del total.

En el estudio los investigadores de los CDC remarcaron que, aunque las vacunas disponibles son "altamente efectivas", los casos de contagios en vacunados eran "previsibles" a la espera de que la inmunización de la población alcance "niveles suficientes" para reducir aún más la transmisión.

Estados Unidos es el país más golpeado por la pandemia, con más de más de 33 millones de casos confirmados del coronavirus SARS-CoV-2 y más 590,200 fallecimientos por la enfermedad de la covid-19, de acuerdo con el recuento independiente de este lunes de la Universidad Johns Hopkins.

Por estados, California registra el mayor saldo mortal con 62,944 muertos, seguido por Nueva York (53,164), Texas (51,249), Florida (36,501), Pensilvania (27,009), Nueva Jersey (26,100) e Illinois (25,011).

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Trazo del Día

José Gabriel Carrizo tiene alrededor de tres denuncias en el Ministerio Público. Foto: Cortesía

La Contraloría cautela bienes; Carrizo asegura que enfrentará señalamientos

Mirna Caballini. Foto: Instagram / @mirnacaballini

La columna de Doña Perla

El panameño Eduardo Guerrero del  Dynamo Kiev, festeja su gol.  Foto: EFE

Eduardo Guerrero anota para el Dinamo de Kiev; Slovan y Blackman caen en la Conference League

Placas y calcomanías del mes de noviembre de 2025 ya están listas

Lo más visto

Esteban De León Osorio. Redes

Encuentran el cuerpo de Esteban De León; el hallazgo se dio a metros de donde estuvo estacionado su carro

confabulario

Confabulario

José Gabriel Carrizo

Contraloría secuestra más de un millón a Gaby Carrizo, además de fincas y carros

La filtración de las conversaciones privadas del exmandatario revelan que utilizó el sistema judicial a su favor.  Foto: Archivo

Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

Sanidad Básica tenía como propósito eliminar las letrinas en el país, sin embargo, la ejecución del programa fue presa de escándalos. Foto: Archivo

Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos de Conades

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".