Skip to main content
Trending
Fondo Cine anunció a los ganadores de la edición 2024Por maltrato animal clausuran albergue clandestino en Loma de Cáceres, ArraijánExportaciones de productos del mar alcanzan récord histórico Alcaldía recuerda a propietarios de vehículos retirar sus calcomanías a tiempoMiBus ampliará flota y ofrecerá internet gratis en las zonas paga
Trending
Fondo Cine anunció a los ganadores de la edición 2024Por maltrato animal clausuran albergue clandestino en Loma de Cáceres, ArraijánExportaciones de productos del mar alcanzan récord histórico Alcaldía recuerda a propietarios de vehículos retirar sus calcomanías a tiempoMiBus ampliará flota y ofrecerá internet gratis en las zonas paga
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Judicial / Silvio Guerra: 'Es peligroso y delicado que un proyecto de reformas a la Constitución Nacional quede en manos de los grupos de poder'

1
Panamá América Panamá América Martes 15 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Constitución Nacional / Grupos de poderes económicos / Panamá / Reformas Constitucionales / Silvio Guerra

Panamá

Silvio Guerra: 'Es peligroso y delicado que un proyecto de reformas a la Constitución Nacional quede en manos de los grupos de poder'

Publicado 2021/05/25 00:00:00
  • Luis Ávila
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • lavila@epasa.com
  •   /  

De acuerdo con el doctor Silvio Guerra, el proyecto de reformas debe ser pluralista y no de la autoría de los grupos de poder del país.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
A inicios de este Gobierno, diversos grupos salieron a las calles a protestar en rechazo al proyecto de reformas a la Constitución. Archivo

A inicios de este Gobierno, diversos grupos salieron a las calles a protestar en rechazo al proyecto de reformas a la Constitución. Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Cámara de Comercio: Fallos dan pie a un cambio constitucional

  • 2

    Constitución necesita reforma para admitir a movimientos políticos

  • 3

    Empresarios de Panamá insisten en la 'necesidad' de reformar la Constitución

Es "peligroso y delicado" que un proyecto de reformas a la Constitución Nacional quede en manos de grupos de poder y sectores dominantes de la economía panameña, manifestó el doctor en derecho, Silvio Guerra.

El constitucionalista agregó que no se puede permitir que un proyecto tan importante como el de reformas a la Constitución Política lo manejen los sectores dominantes de la economía del país, que en última instancia serían los que estarían en la capacidad de decidir quiénes irían como constituyentes.

"Debe haber un consenso pluralista y participativo que no sea un proyecto constitucional de la autoría de la recalcitrante élite de poder que mantiene a este país subyugado a sus propios intereses económicos y de partido", indicó el catedrático universitario.

De forma clara, Guerra agregó que lo primero que se necesita para reformar la Constitución es que haya voluntad política, "esto porque ahora han salido escorpiones, caimanes y aves arpías a decir que nadie come de la Constitución Nacional, lo cual es una soberana falsedad".

Precisó que esta postura es una posición reacia a todo propósito de reforma o de proyecto de una nueva Constitución para el Estado panameño y "como bien se sabe, eso es una mentira, ya que a través de la Constitución es que se establecen las normas y el estatuto básico a nivel de comercio, cultural, educación, del trabajo y de la economía".

Igualmente, enfatizó que a través de la Constitución también se ponen las reglas sobre cómo debe moverse el poder político, la relación población y los gobiernos.

"Por lo que repito, que (estos grupos) mantienen una posición ajena y de espaldas a los intereses del pueblo panameño", dijo.'

2004


fue el último año en que se le realizaron reformas a la Constitución Nacional.

2019


el Gobierno intentó iniciar un proyecto para reformar la Constitución Política.

El doctor en derecho también fue claro en señalar que en Panamá "no se puedan apoyar proyectos de cambios constitucionales para confundir igualdad y libertades con libertinaje y agendas que van en contra de los principios y valores fundamentales de la familia y la sociedad".

VEA TAMBIÉN: Ombudsman de Panamá pide a Colombia más cooperación para atender a migrantes

Quien también dio su punto de vista sobre el tema de las reformas a la Constitución, fue el expresidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Antonio Fletcher, quien señaló que afortunadamente quienes aspiran a reformar la Constitución no tienen "representatividad" y se les juntaron algunos partidos políticos. "Así que eso no va".

Por su parte, Dionisio Rodríguez, expresidente del Colegio Nacional de Abogados (CNA), manifestó que en primera instancia se necesita una Constitución más moderna que ponga fin a la corrupción que se vive en el país.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Destacó que no se debe eliminar ningún sector dentro de esta discusión y que todos puedan tener participación en cuanto a voz y voto.

"Yo sí creo en las reformas a la Constitución, lo que no me parece es que el proceso esté regulado por quienes son el mismo problema entre sí. No quitaría que los partidos políticos puedan tener participación", sostuvo.

VEA TAMBIÉN: Defensoría del Pueblo abre investigación por incidente entre usuario y policía en el metro

Rodríguez indicó que la Constitución Nacional vigente necesita un cambio o restructuración "fuerte", ya que actualmente la corrupción está institucionalizada", por lo que se requiere hacer una reingeniería de algunas instituciones.

"Te las puedo mencionar: el Órgano Ejecutivo y el Órgano Judicial, la Contraloría General de la República y, por supuesto, la Asamblea Nacional", enfatizó el expresidente del Colegio de Abogados.

A principio de este Gobierno se promovieron reformas a la Constitución, que fueron frenadas por protestas.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Este concurso fue creado mediante la Ley 16 del 27 de abril de 2012. Foto: Cortesía / MiCultura

Fondo Cine anunció a los ganadores de la edición 2024

En el sitio, funcionarios del MP, ubicaron unos 123 gatos, 17 perros y dos loros, en hacinamiento dentro de jaulas, gravemente enfermos y desnutridos. Foto. Eric Montenegro

Por maltrato animal clausuran albergue clandestino en Loma de Cáceres, Arraiján

Productos del mar. Foto: Cortesía

Exportaciones de productos del mar alcanzan récord histórico

Para retirar la placa o calcomanía hay que contar con el Paz y Salvo Municipal. Foto: Cortesía

Alcaldía recuerda a propietarios de vehículos retirar sus calcomanías a tiempo

Se licitarán 60 buses adicionales. Foto: Archivo

MiBus ampliará flota y ofrecerá internet gratis en las zonas paga

Lo más visto

Milis Sánchez: Foto: Cortesía

Milis Sánchez: 'Ahorita más que nunca Panamá necesita de la mina y la mina necesita de Panamá'

confabulario

Confabulario

La Corte Suprema ni siquiera admitió los recursos presentados contra la nueva ley. Foto: Archivo

Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

Mulino aparece junto a los ministros de la Presidencia, Juan Carlos Orillac (izq) y el de Seguridad, Frank Ábrego (der). Foto: Cortesía Presidencia

Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Tribunal Electoral. Foto: Cortesía

Magistrado Luis Guerra plantea cambios claves al Código Electoral

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".