Skip to main content
Trending
El 'insecto matado' de Panamá mueve sus patas traseras para defenderse de depredadoresMides inicia pago de transferencias en áreas de difícil acceso del 22 al 26 de septiembreChiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximoCondenan a 40 años de prisión a dos hombres por homicidio en ColónANATI abre oficina operativa para titulación de tierras en Río Indio
Trending
El 'insecto matado' de Panamá mueve sus patas traseras para defenderse de depredadoresMides inicia pago de transferencias en áreas de difícil acceso del 22 al 26 de septiembreChiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximoCondenan a 40 años de prisión a dos hombres por homicidio en ColónANATI abre oficina operativa para titulación de tierras en Río Indio
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Ombudsman de Panamá pide a Colombia más cooperación para atender a migrantes

1
Panamá América Panamá América Sábado 20 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Colombia / Defensoría del Pueblo / migrantes / Panamá

Panamá

Ombudsman de Panamá pide a Colombia más cooperación para atender a migrantes

Actualizado 2021/05/24 20:15:53
  • Panamá
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @panamaamerica

Leblanc recordó que las cancillerías de Panamá y Colombia firmaron el pasado 30 de abril "un acuerdo donde debía haber un intercambio de información" sobre los migrantes que salen del país andino hacia el centroamericano, pero dijo tener conocimiento "de que ese intercambio de información no se dio".

Fotografía de migrantes con tapabocas el 17 de abril de 2020, en un albergue en la comunidad Lajas Blancas, en Darién

Fotografía de migrantes con tapabocas el 17 de abril de 2020, en un albergue en la comunidad Lajas Blancas, en Darién

Noticias Relacionadas

  • 1

    Salida del director de la Policía Nacional de forma abrupta podría generar desestabilización en esa institución

  • 2

    Por tercer mes consecutivo, Ricardo Martinelli lidera la carrera por la Presidencia

  • 3

    Aspiraciones políticas de Ricardo Martinelli se mantienen

El ombudsman de Panamá, Eduardo Leblanc, dijo este lunes que Colombia no ha cumplido un acuerdo de intercambio de información sobre los migrantes que, en su viaje hacia Norteamérica, atraviesan la peligrosa selva que sirve de frontera natural entre ambos países, y pidió al Gobierno colombiano que lo haga "en pro de los derechos humanos" de esta población.

Leblanc recordó en una entrevista con Efe que las cancillerías de Panamá y Colombia firmaron el pasado 30 de abril "un acuerdo donde debía haber un intercambio de información" sobre los migrantes que salen del país andino hacia el centroamericano, pero dijo tener conocimiento "de que ese intercambio de información no se dio".

Es por ello que el titular de la Defensoría del Pueblo panameña extendió "un llamado respetuoso al Gobierno colombiano a que intercambie información en pro de los derechos humanos de aquellos que vienen en camino hacia el norte".

De acuerdo con las cifras oficiales panameñas, entre enero y abril pasado 11,370 migrantes extrarregionales en tránsito procedentes de Colombia, uno de los países de América del Sur que atraviesan en su viaje hacia el norte del continente, llegaron a Panamá.

Lo hicieron pese a que entonces permanecían cerradas las fronteras de Colombia, que fueron abiertas el pasado 19 de mayo.

Ahora son las fronteras terrestres, marinas y fluviales de Panamá con Colombia las que están cerradas, desde el 20 de mayo, en razón de la salvaguarda de la salud de los panameños en medio de la pandemia, pero igual siguen llegando los migrantes, dijo Leblanc.

"Sí (siguen llegando), de hecho ahorita tenemos 564 (migrantes en Darién) hasta primeras horas del día y siguen entrando a través de las trochas", afirmó el defensor, que aseguró que las autoridades panameñas de Seguridad y Migración han dicho que "no devolverán" a nadie que haya entrado al país.

Los migrantes en tránsito que llegan a Panamá son llevados a estaciones migratorias, donde se les da atención sanitaria y de alimentación y se asegura su paso seguro y controlado por el país hasta su salida hacia Costa Rica.

VEA TAMBIÉN: Canciller Erika Mouynes se reunió con representantes de varios países latinoamericanos

Ante la creciente llegada de esta población en movilidad, que aprovecha la época seca para atravesar más fácilmente el Darién, Panamá propuso a Colombia un esquema de "flujo controlado" y finalmente se llegó al acuerdo firmado el 30 de abril.

Información para ayudar en la defensa de ñps DD.HH.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Colombia, dijo Leblanc, no lleva un censo como el de Panamá, pero, agregó, si "abriera un poquito más la información pudiéramos defender mucho mejor los derechos de estas personas que salen de sus países buscando un mejor futuro".

El Tapón de Darién es una de las rutas migratorias más peligrosas del mundo debido a las características propias de una selva tropical, pero también por la presencia de grupos armados y organizaciones criminales transnacionales.

Cada año miles de migrantes irregulares de todo el mundo atraviesan esta selva y muchos cuentan que han sido asaltados allí o que han visto morir a compañeros de viaje.

VEA TAMBIÉN: Panamá registras 14 nuevas defunciones a causa de la covid-19 en las últimas 24 horas

En los últimos años este flujo de migrantes está compuesto sobre todo por familias haitianas, aunque también hay cubanos y, en menor medida, ciudadanos de países africanos y asiáticos.

Leblanc resaltó que una data procedente de las autoridades colombianas ayudaría a confirmar "cuántos" de estos migrantes "se quedaron atrás en la selva, si hay en realidad desaparecidos, conocer más o menos nacionalidades", porque las autoridades se enteran de algunos detalles cuando el propio migrante hace una denuncia al llegar a Panamá.

En ese sentido, Leblanc informó que el Servicio Nacional de Fronteras (Senafront) de Panamá detuvo a 5 ciudadanos extranjeros y uno panameño, quienes serían presuntos miembros de "una de las bandas" que operan en las trochas del Darién y estarían vinculados a la violación de dos menores migrantes de 12 y 16 años.

La Fiscalía panameña también investiga la muerte de 4 migrantes en tránsito -3 hombres y una mujer-, cuyos cadáveres fueron hallados en abril pasado en el Río Turquesa, cerca la frontera común.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

Insecto matador, Bitta alipes (antes Anisoscelis alipes). Foto: EFE

El 'insecto matado' de Panamá mueve sus patas traseras para defenderse de depredadores

Se entregará el tercer pago. Foto: Cortesía

Mides inicia pago de transferencias en áreas de difícil acceso del 22 al 26 de septiembre

La empresa perdió más 75 millones de dólares. Foto: EFE

Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Pagarán una condena de 40 años. Foto: Diomedes Sánchez

Condenan a 40 años de prisión a dos hombres por homicidio en Colón

La ANATI brindará asesoría en materia territorial. Foto: Eric Montenegro

ANATI abre oficina operativa para titulación de tierras en Río Indio

Lo más visto

Se espera que esta reforma contribuya a disminuir los reclamos por accidentes. Foto: Archivo

Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes

Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Dino Mon, director de la CSS

Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Ricaurte Vásquez presentando el proyecto a los inversionistas. Foto: Cortesía

Más de 45 empresas se interesan en construcción de gasoducto del Canal

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".