sociedad

Ombudsman de Panamá pide a Colombia más cooperación para atender a migrantes

Leblanc recordó que las cancillerías de Panamá y Colombia firmaron el pasado 30 de abril "un acuerdo donde debía haber un intercambio de información" sobre los migrantes que salen del país andino hacia el centroamericano, pero dijo tener conocimiento "de que ese intercambio de información no se dio".

Panamá | EFE | @panamaamerica - Actualizado:
Fotografía de migrantes con tapabocas el 17 de abril de 2020, en un albergue en la comunidad Lajas Blancas, en Darién

Fotografía de migrantes con tapabocas el 17 de abril de 2020, en un albergue en la comunidad Lajas Blancas, en Darién

El ombudsman de Panamá, Eduardo Leblanc, dijo este lunes que Colombia no ha cumplido un acuerdo de intercambio de información sobre los migrantes que, en su viaje hacia Norteamérica, atraviesan la peligrosa selva que sirve de frontera natural entre ambos países, y pidió al Gobierno colombiano que lo haga "en pro de los derechos humanos" de esta población.

Versión impresa
Portada del día

Leblanc recordó en una entrevista con Efe que las cancillerías de Panamá y Colombia firmaron el pasado 30 de abril "un acuerdo donde debía haber un intercambio de información" sobre los migrantes que salen del país andino hacia el centroamericano, pero dijo tener conocimiento "de que ese intercambio de información no se dio".

Es por ello que el titular de la Defensoría del Pueblo panameña extendió "un llamado respetuoso al Gobierno colombiano a que intercambie información en pro de los derechos humanos de aquellos que vienen en camino hacia el norte".

De acuerdo con las cifras oficiales panameñas, entre enero y abril pasado 11,370 migrantes extrarregionales en tránsito procedentes de Colombia, uno de los países de América del Sur que atraviesan en su viaje hacia el norte del continente, llegaron a Panamá.

Lo hicieron pese a que entonces permanecían cerradas las fronteras de Colombia, que fueron abiertas el pasado 19 de mayo.

Ahora son las fronteras terrestres, marinas y fluviales de Panamá con Colombia las que están cerradas, desde el 20 de mayo, en razón de la salvaguarda de la salud de los panameños en medio de la pandemia, pero igual siguen llegando los migrantes, dijo Leblanc.

"Sí (siguen llegando), de hecho ahorita tenemos 564 (migrantes en Darién) hasta primeras horas del día y siguen entrando a través de las trochas", afirmó el defensor, que aseguró que las autoridades panameñas de Seguridad y Migración han dicho que "no devolverán" a nadie que haya entrado al país.

Los migrantes en tránsito que llegan a Panamá son llevados a estaciones migratorias, donde se les da atención sanitaria y de alimentación y se asegura su paso seguro y controlado por el país hasta su salida hacia Costa Rica.

VEA TAMBIÉN: Canciller Erika Mouynes se reunió con representantes de varios países latinoamericanos

Ante la creciente llegada de esta población en movilidad, que aprovecha la época seca para atravesar más fácilmente el Darién, Panamá propuso a Colombia un esquema de "flujo controlado" y finalmente se llegó al acuerdo firmado el 30 de abril.

Información para ayudar en la defensa de ñps DD.HH.

Colombia, dijo Leblanc, no lleva un censo como el de Panamá, pero, agregó, si "abriera un poquito más la información pudiéramos defender mucho mejor los derechos de estas personas que salen de sus países buscando un mejor futuro".

El Tapón de Darién es una de las rutas migratorias más peligrosas del mundo debido a las características propias de una selva tropical, pero también por la presencia de grupos armados y organizaciones criminales transnacionales.

Cada año miles de migrantes irregulares de todo el mundo atraviesan esta selva y muchos cuentan que han sido asaltados allí o que han visto morir a compañeros de viaje.

VEA TAMBIÉN: Panamá registras 14 nuevas defunciones a causa de la covid-19 en las últimas 24 horas

En los últimos años este flujo de migrantes está compuesto sobre todo por familias haitianas, aunque también hay cubanos y, en menor medida, ciudadanos de países africanos y asiáticos.

Leblanc resaltó que una data procedente de las autoridades colombianas ayudaría a confirmar "cuántos" de estos migrantes "se quedaron atrás en la selva, si hay en realidad desaparecidos, conocer más o menos nacionalidades", porque las autoridades se enteran de algunos detalles cuando el propio migrante hace una denuncia al llegar a Panamá.

En ese sentido, Leblanc informó que el Servicio Nacional de Fronteras (Senafront) de Panamá detuvo a 5 ciudadanos extranjeros y uno panameño, quienes serían presuntos miembros de "una de las bandas" que operan en las trochas del Darién y estarían vinculados a la violación de dos menores migrantes de 12 y 16 años.

La Fiscalía panameña también investiga la muerte de 4 migrantes en tránsito -3 hombres y una mujer-, cuyos cadáveres fueron hallados en abril pasado en el Río Turquesa, cerca la frontera común.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Mundo Un avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en Kentucky

Economía Mitradel cita a directivos de Cervecería Nacional

Deportes Panamá Sub17, lista para debutar ante Irlanda en Catar 2025

Economía Análisis del salario mínimo debe basarse en la realidad del país

Mundo Investigan a TikTok por influir a personas vulnerables al suicidio

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Sociedad Moltó sobre Chiquita: a inicios del 2026 Panamá estaría nuevamente exportando banano

Provincias Ataque armado en un bar de Nueva Gorgona, distrito de Chame deja una mujer muerta y dos heridos

Sociedad Meduca quiere que todas las escuelas tengan internet más rápido antes de marzo

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Provincias Más de 100 personas afectadas por las lluvias en el distrito de Portobelo

Variedades Miss Universo se pronuncia tras discusión entre Miss México y Nawat Itsaragrisil

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Sociedad El presidente José Raúl Mulino preside actos protocolares de este 4 de Noviembre

Deportes Liverpool dio duro golpe al Real Madrid en la Champions League

Deportes Cristiano da detalles de su compromiso con Georgina Rodríguez.... ¿Y la boda? Después del Mundial

Deportes Dodgers desatan la euforia masiva en Los Ángeles por su triunfo en la Serie Mundial

Provincias San Carlos le rinde homenaje a los símbolos patrios y además cumple 250 años de fundación

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Mundo Jóvenes deben ser prioridad en medio de descenso de cooperación internacional

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Sociedad Putin da luz verde a ley que llamará a filas a reservistas para defender infraestructuras

Suscríbete a nuestra página en Facebook