Skip to main content
Trending
Panamá respalda el plan de la ONU para reducir las emisiones en el transporte marítimoMinsa advierte de suciedad y agentes contaminantes en IPT de CapiraComisión se alista para vistas presupuestarias Acuerdo tributario sacará a Panamá de la lista de paraísos fiscales de EcuadorProyecto de interconexión eléctrica Panamá - Colombia sigue en marcha
Trending
Panamá respalda el plan de la ONU para reducir las emisiones en el transporte marítimoMinsa advierte de suciedad y agentes contaminantes en IPT de CapiraComisión se alista para vistas presupuestarias Acuerdo tributario sacará a Panamá de la lista de paraísos fiscales de EcuadorProyecto de interconexión eléctrica Panamá - Colombia sigue en marcha
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Estados Unidos y Venezuela envían encargado de negocios a sus embajadas

1
Panamá América Panamá América Jueves 14 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Estados Unidos y Venezuela envían encargado de negocios a sus embajadas

Actualizado 2014/07/05 15:24:23
  • Redacción/EFE

Estados Unidos y Venezuela envían encargado de negocios a sus respectivas embajadas, en un nuevo intento de acercamiento para reparar las tensas relaciones entre ambos países, que carecen de embajadores desde en 2010.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Estados Unidos y Venezuela envían encargado de negocios a sus respectivas embajadas, en un nuevo intento de acercamiento para reparar las tensas relaciones entre ambos países, que carecen de embajadores desde en 2010.

Estados Unidos y Venezuela envían encargado de negocios a sus respectivas embajadas, en un nuevo intento de acercamiento para reparar las tensas relaciones entre ambos países, que carecen de embajadores desde en 2010.
 
El Gobierno estadounidense enviará a Lee McClenny a su embajada en Caracas, según confirmó a Efe este sábado un portavoz del Departamento de Estado.
 
"Lee McClenny será el nuevo encargado de negocios de la embajada de Estados Unidos en Caracas", confirmó el portavoz, sin precisar cuándo llegará a la capital venezolana.
 
Venezuela, por su parte, ha enviado como encargado de negocios a Maximilien Sánchez Arveláiz, quien se encuentra ya en Washington, según confirmó a Efe la embajada de Venezuela.
 
El diplomático venezolano llegó el jueves acompañando al canciller Elías Jaua, quien participó en una reunión extraordinaria en la Organización de Estados Americanos (OEA) convocada por Argentina para tratar su batalla legal con los fondos especulativos.
 
Sánchez Arveláiz fue primero propuesto como embajador en febrero, poco después del inicio de las protestas sociales contra el Gobierno y en medio de otro capítulo de expulsión de diplomáticos, acusados de instigar esas protestas, a lo que Washington respondió ordenando la salida de otros tres diplomáticos.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 
Sin embargo, a finales de mayo, todavía a la espera del plácet por parte de Estados Unidos, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció que Sánchez Arveláiz iría a Washington como encargado de negocios para llevar "la verdad" del país suramericano, sin especificar fecha.
 
Caracas acusó en mayo al nuevo embajador de EE.UU. en Colombia, Kevin Whitaker, de orquestar un intento de "magnicidio" y un "golpe militar" en Venezuela junto con la opositora María Corina Machado, algo que Washington negó y calificó de maniobra para desviar la atención sobre las manifestaciones.
 
La ola de protestas en oposición al Gobierno de Maduro, que desde febrero han dejado 42 muertos y más de 800 heridos, han llevado al Congreso estadounidense a estudiar sanciones contra algunos funcionarios venezolanos, medidas que Maduro ha dicho que no reconocerá.
 
McClenny y Sánchez Arveláiz serán los funcionarios de mayor rango en las respectivas legaciones diplomáticas, ya que ambos países retiraron mutuamente a sus embajadores en 2010.
 
El incidente se produjo después de que el entonces presidente Hugo Chávez rechazara la designación de Larry Palmer como jefe de la misión diplomática estadounidense en Caracas por unas declaraciones que hizo en el Senado sobre Venezuela.
 
En una audiencia ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado de EE.UU. Palmer dijo que la moral de los militares venezolanos era "considerablemente baja, particularmente debido a designaciones orientadas por lo político".
 
Ante el rechazo del Gobierno venezolano al candidato estadounidense, Washington decidió en respuesta revocar la visa de Bernardo lvarez como embajador venezolano.
 
Desde entonces, pese a algunos intentos de acercamiento, los cruces de acusaciones han sido constantes y se han sucedido las expulsiones de funcionarios por parte de ambos países.
 
Otro episodio de tensión se produjo en 2012 tras la expulsión de la cónsul de Venezuela en Miami, Livia Acosta Noguera, a lo que Caracas respondió con el cierre del consulado, que no ha reabierto, en una zona en la que reside una gran comunidad venezolana, con fuerte presencia opositora.
 
Los puestos de encargado de negocios quedaron vacantes en 2013.
 
Estados Unidos expulsó en octubre a Calixto Ortega, el encargado de negocios venezolano en Washington; la segunda secretaria de la Embajada venezolana en la capital, Mónica Alejandra Sánchez Morales; y la cónsul en Houston, Marisol Gutiérrez de Almeida.
 
Lo hizo en respuesta a la expulsión de la encargada de negocios de EE.UU., Kelly Keirderling; además de la de Elizabeth Hoffman, de la sección política, y la del vicecónsul Dave Moo, acusados de reunirse con "la extrema derecha venezolana" con el fin de dar apoyo para activar planes de sabotaje y desestabilización.
 
Antes de que se hiciera pública la vuelta de los encargados de negocios, el secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, en el mensaje de felicitación que envió esta semana a Venezuela por su independencia señaló que "las dificultades y desacuerdos en nuestra relación oficial durante los últimos años no cambian el compromiso de EE.UU. con los venezolanos".
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

Grandes buques naveguen en los mares sin contaminar. Foto: Archivo

Panamá respalda el plan de la ONU para reducir las emisiones en el transporte marítimo

 Se constató que la escuela presenta un nivel de suciedad considerable, además de posible criaderos de mosquitos, heces de roedores, murciélagos y polillas nocturnas. Foto. Eric Montenegro

Minsa advierte de suciedad y agentes contaminantes en IPT de Capira

Miembros de la Comisión de Presupuesto. Foto: Cortesía

Comisión se alista para vistas presupuestarias

Ciudad de Panamá. Foto: Archivo

Acuerdo tributario sacará a Panamá de la lista de paraísos fiscales de Ecuador

El proyecto es una necesidad y será un beneficio para el país. Foto: Archivo

Proyecto de interconexión eléctrica Panamá - Colombia sigue en marcha

Lo más visto

Dana Castañeda juramentando a Ariel Vallarino (RM) y Arquesio Arias (PRD).  Foto: Cortesía

El grupo de los 34 reafirma su victoria en las comisiones de Credenciales y Gobierno

confabulario

Confabulario

 Guess Seductive.

Minsa suspende registro sanitario y ordena retiro del perfume Guess Seductive

José Raúl Mulino, presidente de la República.

Mulino no avala fondo de retiro de los magistrados y aclara que es decisión del Judicial

Los informes fueron remitidos al Ministerio Público. Foto: Cortesía

Contraloría detecta irregularidades por más de $11 millones en Juntas Comunales

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".