mundo

Estudio detalla que los latinos desconfían del Gobierno de EE.UU. y se sienten invisibles

Según el estudio, los latinos, que representan el 17.8% de la población de EE.UU., gracias a sus 57.6 millones de habitantes, son los que sienten mayor desconfianza entre los estadounidenses en las instituciones y las empresas.

Miami/EFE - Actualizado:

Estudio detalla que los latinos desconfían del Gobierno de EE.UU. y se sienten invisibles

Un reciente informe precisa que los latinos no usan su poder clectivo por falta de unión. Los latinos desconfían del Gobierno y de las empresas y no usan su poder colectivo como consumidores y ciudadanos por falta de unión y una especie de complejo de "patito feo", según un estudio de la empresa Edelman publicado en la novena edición de la conferencia Hispanicize. "El nivel de confianza que tienen los latinos en las empresas en general y en los líderes empresariales es casi tan bajo como el que tienen en el Gobierno y eso es mucho decir, después de todo lo que ha pasado en este año", dijo Richard Edelman, presidente de la agencia de relaciones públicas Edelman. VEA TAMBIÉN Emergencia humanitaria en noreste Colombia por choques entre el ELN y EPL En la jornada inaugural de la conferencia que reúne en Miami a algunos de los principales líderes de la comunidad de creadores online, expertos en mercadeo digital, periodistas y empresarios, el ejecutivo afirmó que "es imperativo que las empresas de Estados Unidos se den cuenta de que la lealtad de los hispanos es algo que se tienen que ganar todos los días". Según el estudio, los latinos, que representan el 17.8% de la población de EE.UU., gracias a sus 57.6 millones de habitantes, son los que sienten mayor desconfianza entre los estadounidenses en las instituciones y las empresas. Mientras que la caída de la confianza nacional en el gobierno fue del 14% en el último año, en el caso de los latinos fue del 19%, no en vano el presidente Donald Trump lidera una campaña para reforzar las medidas migratorias que tan directamente afectan a la comunidad hispana. La confianza en las empresas cayó el 24%, en las ONGs fue del 18% y en los medios de comunicación el 13%, lo que para Edelman demuestra que "la comunidad hispana no se siente ni representada ni respaldada". Así como se defiende a la comunidad LGTB (lesbianas, gays, bisexuales y trans) y se empuja el movimiento a favor de la igualdad de género, los latinos "también necesitan ver que las empresas están a su lado", subrayó. Para la co-anfitriona de Hispanicize, Claudia Romo Edelman, quien funge como asesora especial de Naciones Unidas en temas de migración internacional, los ejecutivos de las empresas, comenzando por los encargados de mercadeo, desconocen cómo tratar la comunidad latina y afirmó que se debe, "en gran parte" a los propios hispanos. VEA TAMBIÉN  Hay 3 hipótesis en el crimen de periodista "Tenemos que dejar de vernos como gente de países diferentes y actuar como un solo grupo", indicó la experta mexicana. "Tenemos que darnos cuenta de que ya no somos el patito feo. La comunidad latina es el cisne de Estados Unidos. Tenemos que darnos cuenta y exigir que se nos trate en base a nuestro valor", dijo. El creador de Hispanicize, el cubano estadounidense Manny Ruiz, indicó que precisamente una de las metas de la edición de 2018 es educar a los responsables empresariales sobre las expectativas de la comunidad. Como en años anteriores, también se busca entrenar y capacitar a los pequeños empresarios latinos, especialmente en el mundo digital, pero también crearon talleres especiales para los directores ejecutivos de mercadeo de las empresas interesados en el mercado hispano.
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Descuento del 25% en las pólizas de seguro de autos es financieramente viable, afirma el diputado Ricardo Vigil

Judicial Presidente Mulino comparte críticas de los panameños hacia el sistema de justicia

Política Camacho aclara que solo 11 proyectos en la Comisión de Gobierno son sobre corrupción

Economía Un 13.28% del universo de contribuyente ha actualizado el RUC en la DGI

Política Ejecutivo pondera nuevo mecanismo de elección para diputados al Parlacen

Nación Israel Vallarta, 20 años de prisión preventiva

Provincias Toro de Pucará llega a Veraguas como símbolo de cultura y tradición

Política ¿Promueve el TE una constituyente paralela?

Sociedad La Asociación de Armadores en alerta ante cambios de regulaciones de la AMP

Provincias Autoridades de Colón se reúnen con afectados por hundimiento en el Guarumal

Mundo EE.UU. hunde otra lancha cerca de Venezuela y mata a cuatro 'narcoterroristas' a bordo

Provincias Encuentran armas, municiones, cargadores, celulares en la cárcel de Nueva Esperanza

Sociedad Héroes de la Gesta Patriótica del 9 de enero de 1964 reciben pago de la pensión vitalicia

Provincias Este viernes suspenden clases en el José Guardia Vega tras violenta riña que dejó cuatro estudiantes heridos

Variedades Festival On The Cinema celebra su segunda edición en el Teatro Amador

Deportes Thomas Christiansen, para El Salvador y Cuscatlán: 'Hay un plan A, B y C'

Variedades Kate Winslet, la actriz auténtica que no se conformó

Mundo Prohibido el 'lenguaje inclusivo' en las escuelas públicas de El Salvador

Variedades 'Diddy' pide perdón a sus víctimas antes de ser sentenciado

Deportes Sporting es eliminado en el último minuto por Xelajú

Mundo Alias “Fede”, líder de grupo criminal ecuatoriano fue recapturado en Colombia

Suscríbete a nuestra página en Facebook