Skip to main content
Trending
Detención domiciliaria para exrepresentante de Villa Rosario, distrito de CapiraVeraguas United y Plaza Amador son los líderes del Clausura 2025 en la LPFPanamá Sub-20 tendrá que corregir fallas ante Colombia en el segundo amistosoKelly Aparicio es la esperanza panameño en la halterofilia en los Panamericanos Junior Carrasquilla, con mucho ánimo para 'Leagues Cup'
Trending
Detención domiciliaria para exrepresentante de Villa Rosario, distrito de CapiraVeraguas United y Plaza Amador son los líderes del Clausura 2025 en la LPFPanamá Sub-20 tendrá que corregir fallas ante Colombia en el segundo amistosoKelly Aparicio es la esperanza panameño en la halterofilia en los Panamericanos Junior Carrasquilla, con mucho ánimo para 'Leagues Cup'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / La población de latinos se reduce en EE.UU. conforme se suceden las generaciones

1
Panamá América Panamá América Miercoles 30 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

La población de latinos se reduce en EE.UU. conforme se suceden las generaciones

Actualizado 2017/12/20 19:28:59
  • Washington/EFE

Estados Unidos albergaba en 2015 a 42.7 millones de personas con orígenes hispanos o latinos, de los que 37.8 se consideran parte de estos grupos -el 89%-, mientras que cinco millones no se reconocen en esta identificación.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Migrantes mexicanos y centroamericanos espera de recibir acceso humanitario del gobierno de EE.UU. FOTO/EFE

Migrantes mexicanos y centroamericanos espera de recibir acceso humanitario del gobierno de EE.UU. FOTO/EFE

Un estudio indica que conforme que pasen las generaciones, la identidad de los hispanos y latinos está desapareciendo poco a poco.
 
La identidad latina de quienes tienen ascendientes hispanos se desvanece conforme se suceden las generaciones entre la población estadounidense, según un estudio publicado por el centro Pew Research.
 
Cuanto mayor es la cercanía con la raíz hispana de la familia, más probable es que la población estadounidense con dichos orígenes se identifique a sí misma como latina.
 
El 18% de los estadounidenses se considera hispano, conformando el segundo grupo étnico más grande del país.
 
Estados Unidos albergaba en 2015 a 42.7 millones de personas con orígenes hispanos o latinos, de los que 37.8 se consideran parte de estos grupos -el 89%-, mientras que cinco millones no se reconocen en esta identificación.
 
Aquellos nacidos en España o Latinoamérica no tienen dudas y el 97% se considera latino o hispano, una proporción similar a la población que conforma la llamada "segunda generación" -con al menos uno de los padres inmigrante-, donde reconoce esta identidad 92%.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 
La porción se reduce en la "tercera generación" -con padres de EE.UU. y con abuelos y bisabuelos inmigrantes-, entre los que el 77% se reconoce en la identidad hispana o latina, según las estimaciones de Pew.
 
Aún menor es la identidad entre la llamada "cuarta generación" o superiores -aquellos que hasta sus abuelos son nacidos en Estados Unidos pero con antecesores latinos o hispanos-, con 50% que dice que son hispanos.
 
Entre quienes tienen ascendientes de estos orígenes y no se consideran pertenecientes a estos grupos, el 81% dice no haberse identificado nunca de esta forma.
 
En esta línea, el 27% de este grupo argumentó que su ascendencia latina está demasiado lejos o que su experiencia y su origen es mixto.
 
Entre las causas ce este fenómeno señaladas por Pew, destacan el alto índice de matrimonios mixtos de larga duración y el declive de la inmigración latinoamericana en la última década.
 
Estos factores están "distanciando" a algunos estadounidenses con orígenes hispanos de la experiencia y la forma de vida de las generaciones que les precedieron.
 
Los resultados de esta investigación derivan de dos estudios: el primero, realizado entre el 21 de octubre y el 30 de noviembre de 2015 en inglés y español mediante entrevistas a 1,500 personas que se identificaban como latinos.
 
Y el segundo, basado en entrevistas en inglés a 401 adultos estadounidenses que decían tener origen en Latinoamérica o España pero sin considerarse hispanos y realizado entre el 11 de noviembre de 2015 y el 7 de febrero de 2016. 
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Últimas noticias

Los fiscales optaron por presentar un recurso de apelación, que deberá ser resuelto el 6 de agosto. Foto. Eric Montenegro

Detención domiciliaria para exrepresentante de Villa Rosario, distrito de Capira

Equipo de Veraguas United es líder en el Oeste.  Foto: LPF

Veraguas United y Plaza Amador son los líderes del Clausura 2025 en la LPF

Panamá Sub-20 tendrá que corregir fallas ante Colombia en el segundo amistoso

kelly Aparicio, pesista de la provincia de Veraguas. Foto: COP

Kelly Aparicio es la esperanza panameño en la halterofilia en los Panamericanos Junior

Adalberto 'Coco' Carrasquilla (der.), jugador de los Pumas UNAM, de México. Foto: @PumasMX

Carrasquilla, con mucho ánimo para 'Leagues Cup'

Lo más visto

Mina de cobre en Donoso. Foto: Archivo

Una mina asociada a necesidades sociales

Expresidente Ricardo Martinelli. Foto: Archivo

Martinelli lanza advertencia a exministro: 'Si me buscas, me vas a encontrar'

confabulario

Confabulario

En 2026 se seguirá con la construcción de la Línea 3 del metro. Todos los trenes ya están en el país. Cortesía

Gobierno destinará más de $11 mil millones en inversión para proyectos

Edificios de Curundú, cuya cartera es manejada por el Banco Hipotecario. Los clientes que están al día serán los primeros beneficiados de la transformación de la entidad. Foto: Archivo

BDA e Hipotecario se ahogaban en deudas

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".