Skip to main content
Trending
Fátima Bosch, de México, se convierte en la nueva Miss UniversoRetiran del mercado panameño base para teléfono y batería portátil de celular por defectosImputan cargos y dictan detención provisional por femicidio en San CarlosComisión se opone a quitar 'Válvula de Escape'Pleno de la Corte no admite causa en que se vincula a Raúl Pineda
Trending
Fátima Bosch, de México, se convierte en la nueva Miss UniversoRetiran del mercado panameño base para teléfono y batería portátil de celular por defectosImputan cargos y dictan detención provisional por femicidio en San CarlosComisión se opone a quitar 'Válvula de Escape'Pleno de la Corte no admite causa en que se vincula a Raúl Pineda
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Urge regulación de alimentos ultraprocesados; son 'el nuevo tabaco'

1
Panamá América Panamá América Viernes 21 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Alimentos / Comida / Enfermedad / regulación / Salud Pública

salud

Urge regulación de alimentos ultraprocesados; son 'el nuevo tabaco'

Actualizado 2025/11/21 00:36:10
  • Redacción
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Reducir el consumo de ultraprocesados no puede dejarse únicamente en manos de que los ciudadanos.

Los alimentos ultraprocesados se elaboran con ingredientes  nocivos. Foto: Pexels

Los alimentos ultraprocesados se elaboran con ingredientes nocivos. Foto: Pexels

Noticias Relacionadas

  • 1

    Mulino advierte que no permitirá que metan a Panamá en un tamborito por el viaje de diputados a Taiwán

  • 2

    Declaran ilegal aprehensión de Barto del pódcast 'Flow la Música'

  • 3

    'En Panamá hay democracia', dice embajador de EE.UU. tras críticas chinas por viaje a Taiwán

  • 4

    Universidad de Panamá sigue remando por dinero para pagar bonos; hay preocupación por los rechazos de traslados

  • 5

    Cancillería rechaza ‘de manera categórica’ intervenciones de diplomáticos en viaje de diputados a Taiwán

  • 6

    Procesos de construcción de casas de quincha en Panamá podrían integrarse a la Lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco

Un equipo internacional de 43 expertos considera que los alimentos ultraprocesados suponen un problema de salud pública de primer orden que guarda gran paralelismo con el tabaquismo: tras su creciente consumo hay influyentes multinacionales a la que hay que frenar con una regulación más estricta por parte de los gobiernos.

La revista científica The Lancet publica este miércoles un especial dedicado a la materia diseminado en tres estudios complementarios con participación de las universidades españolas de Salamanca y Navarra. Se trata del metaanálisis más completo hasta la fecha sobre el impacto del consumo mundial de ultraprocesados y cómo abordarlo.

En una rueda de prensa organizada por la revista para presentarlo, uno de los autores principales, Phillip Baker, de la Universidad de Sidney (Australia), fue muy claro: reducir el consumo de ultraprocesados no puede dejarse únicamente en manos de que los ciudadanos, "hay que regularlo como se hizo con el tabaco".

Los alimentos ultraprocesados se elaboran con ingredientes baratos, generalmente nocivos (aditivos y sustancias químicas perjudiciales) y poseen una mala calidad nutricional: demasiada sal, azúcares y grasas poco saludables; y muy poca fibra y proteínas, explicaron los autores.

Están desplazando los patrones alimentarios establecidos, empeorando la calidad de la dieta e incrementando todo tipo de enfermedades crónicas relacionadas con la alimentación.

La evidencia científica existente muestra que un elevado consumo de ultraprocesados implica más obesidad, diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculaes, depresión, patologías en el riñón y mayor riesgo de muerte prematura, según la revisión a 104 estudios científicos que se hace en el primer artículo de la serie.

 

Crecimiento preocupante

Varias encuestas nacionales indican que la proporción de ultraprocesados en la dieta crece a un ritmo que los científicos consideran "muy preocupante".

La ingesta diaria de calorías procedentes de alimentos ultraprocesados se ha triplicado en España en tres décadas, pasando de un 11 % a un 32 %, o en China (de un 4 % a un 10 %). Mientras que en países como México Brasil pasó de un 10 % a un 23 % en las últimas cuatro décadas.

En Estados Unidos y el Reino Unido, ha aumentado ligeramente en las últimas dos décadas, manteniéndose por encima del 50%.

El segundo artículo de la serie propone un conjunto de políticas que insta a los gobiernos a regular y reducir la producción, la comercialización y el consumo de ultraprocesados para salvarguardar la salud pública frente "a la poderosa industria de fabricación de ultraprocesados".

Entre sus recomendaciones: un etiquetado más parecido al de una cajetilla de tabaco, que informe de sus aditivos (colorantes, aromatizantes, edulcorantes..) y del riesgo que suponen para la salud de forma bien visible en la parte frontal de un producto.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Plantean retirar estos productos de los comedores escolares y de los hospitales, limitar su presencia en los supermercados; restringir su publicidad y ponerles más impuestos, cuya recaudación vaya destinada a que las frutas, verduras y alimentos frescos lleguen a los hogares con menos recursos.

Comprar alimentos ultraprocesados nocivos para la salud no puede ser tan barato, "hay que ponerles impuestos más altos y destinar ese dinero a que sea más fácil acceder a la comida fresca y saludable", subrayó en la rueda de prensa Camila Corvalán, directora del Centro de Investigación en Ambientes Alimentarios y Prevención de Enfermedades Crónicas Asociadas a la Nutrición (CIAPEC) de Chile.

 

Respuesta global coordinada

El tercer artículo explica cómo son las empresas globales, y no las elecciones individuales, las que están impulsando el auge de los alimentos ultraprocesados, y concluye que "es urgente y factible" una respuesta sanitaria global a este desafío.

Los autores remarcan cómo las empresas de alimentos ultraprocesados utilizan ingredientes baratos y métodos industriales para reducir costes, junto con una mercadotecnia agresiva y diseños atractivos para impulsar el consumo.

Los ultraprocesados constituyen el sector alimentario más rentable, con ventas anuales globales de miles de millones de euros, que les sirven para ampliar su producción, comercialización e influencia política. El resultado: la transformación de las dietas y de la salud pública a nivel mundial.

El artículo revela cómo las empresas de ultraprocesados emplean sofisticadas tácticas políticas para proteger sus beneficios: bloqueando regulaciones, influyendo en los debates científicos y en la opinión pública.

"Coordinan cientos de grupos de interés en todo el mundo, presionan a los políticos, realizan donaciones políticas y se involucran en litigios para retrasar las políticas", resaltó Baker.

Los autores comparan esta situación con la de la industria del tabaco y piden promover sistemas alimentarios centrados en la salud, la equidad y la sostenibilidad.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Fátima Bosch, Miss Universo 2025. Foto: Instagram / @rolaconsilver

Fátima Bosch, de México, se convierte en la nueva Miss Universo

Hasta la fecha, no existen incidentes registrados en Panamá. Foto: Cortesía

Retiran del mercado panameño base para teléfono y batería portátil de celular por defectos

La defensa legal del imputado Víctor Antonio Navarro, sostuvo que para la fecha del homicidio él se encontraba en la provincia de Darién. Foto. Eric Montenegro

Imputan cargos y dictan detención provisional por femicidio en San Carlos

La Comisión de Reformas Electorales celebró este jueves su sesión 28, con un artículo aprobado. Internet

Comisión se opone a quitar 'Válvula de Escape'

Pineda lleva cuatro periodos como diputado de San Miguelito.  Internet

Pleno de la Corte no admite causa en que se vincula a Raúl Pineda

Lo más visto

Javier Fanuco Fot Archivo

Excomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícito

confabulario

Confabulario

El gobierno está recopilando información y asesoría internacional sobre este tema. Foto Ilustrativa

Mulino trabaja en un ley antimafia para enfrentar crimen organizado en Panamá

Mulino advierte que no permitirá que metan a Panamá en un tamborito por el viaje de diputados a Taiwán

Bartolo Encarnación Guante. Foto: Instagram

Declaran ilegal aprehensión de Barto del pódcast 'Flow la Música'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".