Skip to main content
Trending
El turismo de cruceros es una ventana para explorar ColónEstados Unidos supera por segundo día los mil vuelos cancelados por el cierre del GobiernoSe lesionó Edgar Yoel Bárcenas y llaman a Jorge Gutiérrez para las eliminatoriasCapturan al segundo presunto implicado en la muerte de Esteban De LeónUniversidad de Panamá presume que el 79% de sus estudiantes de Derecho superan el 'examen de barra'
Trending
El turismo de cruceros es una ventana para explorar ColónEstados Unidos supera por segundo día los mil vuelos cancelados por el cierre del GobiernoSe lesionó Edgar Yoel Bárcenas y llaman a Jorge Gutiérrez para las eliminatoriasCapturan al segundo presunto implicado en la muerte de Esteban De LeónUniversidad de Panamá presume que el 79% de sus estudiantes de Derecho superan el 'examen de barra'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Estudio identifica la influencia genética e inmunológica en la gravedad de la COVID-19

1
Panamá América Panamá América Domingo 09 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / COVID-19 / España / Estudios / Rastros genéticos

INVESTIGACIÓN

Estudio identifica la influencia genética e inmunológica en la gravedad de la COVID-19

Actualizado 2020/10/02 09:38:09
  • Pamplona/España/EFE
  •   /  
  • mundo.pa@epasa.com
  •   /  
  • @panamaamerica

"La alteración de esta molécula debida a factores genéticos o a factores inmunológicos impide que las células del organismo puedan defenderse adecuadamente del coronavirus, pudiendo llevar al paciente a una grave situación clínica" aun siendo personas previamente sanas y que no han padecido otros procesos infecciosos relevantes.

Los investigadores indicaron que estos hallazgos permitirán seleccionar de forma más precisa a los pacientes candidatos a los diversos ensayos clínicos en marcha para evaluar la utilidad de tratamiento con interferón o con bloqueadores de estos anticuerpos. FOTO/EFE

Los investigadores indicaron que estos hallazgos permitirán seleccionar de forma más precisa a los pacientes candidatos a los diversos ensayos clínicos en marcha para evaluar la utilidad de tratamiento con interferón o con bloqueadores de estos anticuerpos. FOTO/EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    El coronavirus no da tregua en España en su semana clave de reactivación económica

  • 2

    La hidroxicloroquina es tan efectiva como un placebo para prevenir la COVID-19

  • 3

    Donald Trump se une a Johnson y Bolsonaro: con COVID-19 los 3 líderes más escépticos

Un estudio colaborativo internacional en el que han participado el Complejo Hospitalario de Navarra (CHN) (norte de España) y la Plataforma de Ensayos Clínicos de Navarrabiomed reveló que en un 15% de los casos graves de COVID-19 existen detrás factores genéticos e inmunológicos que condicionan la severidad en el desarrollo de la enfermedad.

Son casos, según la información facilitada por el Gobierno de Navarra, que se relacionan directamente con el incorrecto funcionamiento de la proteína interferón tipo I, producida por el sistema inmunológico y cuya función es avisar al resto de células inmunes de la presencia de virus.

"La alteración de esta molécula debida a factores genéticos o a factores inmunológicos impide que las células del organismo puedan defenderse adecuadamente del coronavirus, pudiendo llevar al paciente a una grave situación clínica" aun siendo personas previamente sanas y que no han padecido otros procesos infecciosos relevantes.

Los investigadores indicaron que estos hallazgos permitirán seleccionar de forma más precisa a los pacientes candidatos a los diversos ensayos clínicos en marcha para evaluar la utilidad de tratamiento con interferón o con bloqueadores de estos anticuerpos.

Los resultados, publicados en la revista Science, resuelven parte de la incógnita sobre por qué algunas personas jóvenes y sanas padecen una COVID-19 grave que desencadena ingresos en UCI o incluso el fallecimiento. De hecho, en el grupo de pacientes con anticuerpos anti-interferon la mortalidad fue del 36,6% (37 de 101 personas).

En el estudio se ha encontrado también que la presencia de los anticuerpos anti-interferón es mucho más frecuente en varones que en mujeres con una forma grave de COVID-19 (12,5% frente a 2,6%) y que la probabilidad aumenta por afecciones preexistente (hipertensión arterial, enfermedades cardiovasculares y pulmonares, diabetes y obesidad, entre otras) y con la edad, lo que contribuye a comprender parte de esta variabilidad entre personas con infección grave por SARS-CoV-2.

La investigación ha conseguido identificar mediante análisis genómicos errores innatos en la inmunidad por interferón tipo I en el genoma en 23 de 659 pacientes con neumonía severa causada por la COVID-19 y que no presentaban patologías graves previas (3,5%), comparado con un grupo control de 534 individuos con infección asintomática o benigna.

En estos 23 pacientes se han encontrado 6 defectos genéticos ya conocidos en relación con riesgo de infecciones virales graves, aunque ninguna de esas personas había estado enferma hasta la llegada del SARS-CoV-2., y se han hallado otros 4 defectos genéticos no conocidos hasta el momento y que están detrás del cuadro grave que han sufrido esas personas al exponerse al nuevo coronavirus.

VEA TAMBIÉN ¡ALERTA! Un chat podría hacer la diferencia entre la vida y la muerte

Además, se ha constatado que 101 de 987 pacientes entre 25 y 87 años con una forma severa de COVID (10,2%) presentan anticuerpos contra su propio interferón desde el inicio de la infección o incluso antes, frente a solo 4 de 1.227 personas de la población general (0,33%) y a ninguno de los 63 pacientes con COVID-19 leve estudiados.

Y al respecto añadieron que se ha demostrado, en estudios in vitro, que estos anticuerpos neutralizan la acción del interferon tipo I, que es precisamente bloquear al SARS-CoV-2.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La Rockefeller University de Nueva York y el Hospital Necker de París lideran este consorcio en el que ha participado también IDIBELL (Barcelona) y que engloba a más de cincuenta centros de secuenciación genómica, grupos de investigación y cientos de hospitales de todo el mundo.

En total se han reclutado más 250 pacientes de varios hospitales de España (CHN, Hospital Infanta Leonor y Clínica Universidad de Navarra en Madrid, Hospital Universitario de Burgos (norte) el Hospital del Mar y el Hospital Universitario de Bellvitge en Barcelona, entre otros) y el Centro Nacional de Análisis Genómico ha participado en la secuenciación de los genomas de los pacientes. 
 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Los turistas pueden aprovechar el Sistema Colón Puerto Libre, que está exento del 7%. Foto. Diómedes Sánchez

El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

El cierre cumple 39 días. Foto: EFE

Estados Unidos supera por segundo día los mil vuelos cancelados por el cierre del Gobierno

Jorge Gutiérrez llega este domingo a Panamá. Foto @dvolaguaira

Se lesionó Edgar Yoel Bárcenas y llaman a Jorge Gutiérrez para las eliminatorias

Captura de alias

Capturan al segundo presunto implicado en la muerte de Esteban De León

El Ejecutivo enviará el proyecto a la Corte Suprema de Justicia para su anàlisis. Foto: Pexels

Universidad de Panamá presume que el 79% de sus estudiantes de Derecho superan el 'examen de barra'

Lo más visto

Portobeleños están desaparecidos en altamar y autoridades no dan respuestas

Jugadores panameños durante los entrenamientos con miras a la Copa América, pero que fue cancelada. Foto: Fedebeis

La Copa América de Béisbol en Panamá fue cancelada por la WBSC

Martinelli hizo señalamientos contra Carrizo

Martinelli pide investigar cómo Gaby Carrizo se 'apropió' de un penthouse propiedad de Taher Yaafar

El banco será convertido en un instituto de fomento. Foto: Cortesía

BDA traspasa propiedades al Mida y la Dirección General de Ingresos

Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".