Pasar al contenido principal
Secciones
  • Prémiate - Club de Beneficios
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-papper
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América
Martes 07 de Febrero de 2023 Inicio

Mundo / Estudio revela avances en democracia centroamericana pero alza en inseguridad

SUSCRÍBETE |
Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • e-papper
  • NEWSLETTER
  • Contenido premium
martes 07 de febrero de 2023
Suscripción SUSCRÍBETE
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Estudio revela avances en democracia centroamericana pero alza en inseguridad

El director del Icefi, Jonathan Menkos dijo que la falta de acceso a la educación y la movilidad social están siendo variables que inciden en la falta de seguridad. Según organismos internacionales el crecimiento exponencial de la violencia en Centroamérica la han convertido en la región más violenta del mundo sin conflicto armado.

El director del Icefi, Jonathan Menkos dijo que la falta de acceso a la educación y la movilidad social están siendo variables que inciden en la falta de seguridad. Según organismos internacionales el crecimiento exponencial de la violencia en Centroamérica la han convertido en la región más violenta del mundo sin conflicto armado.

  • San José/EFE
  • - Publicado: 01/3/2014 - 09:15 am
El Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi) afirma que a pesar de los progresos en materia democrática todavía persiste un acelerado aumento de la violencia, el crimen y la inseguridad en la región centroamericana.
 
Según explicó a Acan-Efe el director del Icefi, Jonathan Menkos, un estudio del Instituto indica que aunque algunos países han mejorado su situación política continúan fallando en los aspectos de seguridad ciudadana.
 
"La falta de acceso a la educación y la movilidad social están siendo variables que inciden en la falta de seguridad. También la impunidad y el fácil acceso a las armas, el alcohol y drogas que se están dando en la región allanan el camino para un incremento de la inseguridad", manifestó el guatemalteco Menkos.
 
La cantidad de asesinatos en promedio prácticamente se duplicó en la región entre 2000 y 2012, pese a que la proporción media de policías por cada 100.000 habitantes subió de 218 a 297.
Según el análisis, la evolución del homicidio se puede dividir en dos grupos.
 
Por un lado, los países con niveles más altos como El Salvador, Guatemala y Honduras, con tasas superiores a los 30 homicidios por cada 100.000 habitantes en 2012.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 
En el caso específico de Honduras es el país que muestra una fuerte tendencia a incrementar la tasa de homicidios, pasando de 30,7 en 2004 a 86,5 en 2011 y 85,5 en 2012.
 
En el otro extremo se ubican Costa Rica, Nicaragua y Panamá.
 
Las cifras mostradas por Costa Rica indican que hay una disminución de la tasa de homicidio cercana al 15 % entre 2011 y 2012, al pasar de 10,3 a 8,8. Es el único país de la región que está por debajo de la barra de 10, a partir de la cual la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera los asesinatos como un problema de salud pública.
 
El informe del Icefi detalla que esa inseguridad genera costos para el Estado y el sector privado. La inversión en seguridad pública en promedio rondó el 1,6 % del PIB en el 2013, lo que cubre las instituciones de justicia, la fiscalía, la policía y las áreas de prevención y rehabilitación.
 
El país que destinó menos recursos durante 2013 fue Nicaragua, que brindó un 0,9 % del PIB, seguido de Guatemala con un 1,4 %, Honduras con un 1,5 %, y El Salvador y Costa Rica, ambos con 1,7 %.
Panamá, en cambio, es la nación que más gasta en la seguridad de sus ciudadanos dando un 2,4 % del PIB durante el año pasado.
 
"Creemos que en realidad se está invirtiendo lo mismo en cada país, sin embargo, se está dejando de lado la necesidad de mejora de bienestar social y equidad que son factores que también son determinantes de la seguridad en cualquier sociedad", dijo el analista.
 
Cifras del Banco Mundial, citadas en el estudio del Icefi, indican que, en el caso de Centroamérica, una reducción del 10 % en los homicidios podría incrementar el PIB per cápita anual hasta en 1,0 % en El Salvador, 0,7 % en Guatemala y Honduras, y 0,3 % en Panamá y Nicaragua.
 
Menkos expresó que la inseguridad no tiene una causa única, como tampoco una sola solución al problema.
 
Según el analista, las tareas por delante son "arduas y prolongadas", por lo que desde la Icefi hacen un llamado para que en la región reconozcan que se deben lograr mayores niveles de seguridad.
 
"Hay que seguir dos caminos: uno, mejorar el bienestar social y la equidad, que significa progresar en educación, inserción al mercado laboral; y dos, fortalecer un camino de justicia que erradique la impunidad, que fortalezca la investigación criminal y que mejorare la capacidad y control en las cárceles", indicó el guatemalteco.
 
Según organismos internacionales, el crecimiento exponencial de la violencia en Centroamérica la han convertido en la región más violenta del mundo sin conflicto armado, lo que diversas fuentes atribuyen a las pandillas conocidas como maras y a las bandas de narcotraficantes. 
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

Richie Playa. Foto: Cortesía

Richie Playa lanza su primer álbum musical 'Diferente'

Michael Jackson murió en 2009. Foto: Archivo

Michael Jackson, su catálogo musical podría ser vendido

El torneo se realizó con la ayuda del  Club de Yates y Pesca de Panamá. Foto:Cortesía

Lowy, Miguel y Marrecau ganan en torneo de vela

 José Simpson Polo, nuevo ministro de la Presidencia. Foto: Cortesía

Nombran a José Simpson Polo ministro de la Presidencia

 La empresa Calypso Investment Corp es la encargada de la obra. Foto / Eric Ariel Montenegro.

Proyecto habitacional de La Chorrera estará listo este año

Lo más visto

La Dipsas aparatiritos sp. nov. retratada en el Parque Nacional General  Omar Torrijos Herrera. Foto: ZooKeys

Científicos encuentran a la serpiente escondida de Panamá

confabulario

Confabulario

Marine Insight reportó recientemente que dos barcos iraníes contemplaban dirigirse hacia el Canal de Panamá vía Venezuela, y su llegada a Panamá estaba prevista para este 7 de febrero. Foto: Archivos

ACP aclara sobre posible tránsito de buques militares iraní

El Conato convocó a la población a lo que ha denominado una 'batalla única e inaplazable' por la CSS. Foto: Cortesía

Diálogo por la CSS: gremios ponen cartas sobre la mesa

Si el concentrado no se envía a mediados de febrero podría ser necesario cerrar la mina. Foto: Archivo

Minera Panamá denuncia presiones para aceptar nuevo contrato

Últimas noticias

Richie Playa. Foto: Cortesía

Richie Playa lanza su primer álbum musical 'Diferente'

Michael Jackson murió en 2009. Foto: Archivo

Michael Jackson, su catálogo musical podría ser vendido

El torneo se realizó con la ayuda del  Club de Yates y Pesca de Panamá. Foto:Cortesía

Lowy, Miguel y Marrecau ganan en torneo de vela

 José Simpson Polo, nuevo ministro de la Presidencia. Foto: Cortesía

Nombran a José Simpson Polo ministro de la Presidencia

 La empresa Calypso Investment Corp es la encargada de la obra. Foto / Eric Ariel Montenegro.

Proyecto habitacional de La Chorrera estará listo este año



Columnas

Confabulario
Confabulario

Pena

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso de Panamá

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio

EDICIÓN DOMINICAL

Portada del día



...

Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2023.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".