Skip to main content
Trending
Plaza Amador y CAI inician la fiesta grande de las semifinales en la LPFTrazo del DíaSi una sociedad libre no salva a sus pobres tampoco salvará a sus ricosLa columna de Doña PerlaBernardo Meneses es trasladado a La Nueva Joya; su familia dice que los bancos no quieren dar información
Trending
Plaza Amador y CAI inician la fiesta grande de las semifinales en la LPFTrazo del DíaSi una sociedad libre no salva a sus pobres tampoco salvará a sus ricosLa columna de Doña PerlaBernardo Meneses es trasladado a La Nueva Joya; su familia dice que los bancos no quieren dar información
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Estudio revela avances en democracia centroamericana pero alza en inseguridad

1
Panamá América Panamá América Viernes 14 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Estudio revela avances en democracia centroamericana pero alza en inseguridad

Publicado 2014/03/01 09:15:00
  • San José/EFE

El director del Icefi, Jonathan Menkos dijo que la falta de acceso a la educación y la movilidad social están siendo variables que inciden en la falta de seguridad. Según organismos internacionales el crecimiento exponencial de la violencia en Centroamérica la han convertido en la región más violenta del mundo sin conflicto armado.

El director del Icefi, Jonathan Menkos dijo que la falta de acceso a la educación y la movilidad social están siendo variables que inciden en la falta de seguridad. Según organismos internacionales el crecimiento exponencial de la violencia en Centroamérica la han convertido en la región más violenta del mundo sin conflicto armado.

El Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi) afirma que a pesar de los progresos en materia democrática todavía persiste un acelerado aumento de la violencia, el crimen y la inseguridad en la región centroamericana.
 
Según explicó a Acan-Efe el director del Icefi, Jonathan Menkos, un estudio del Instituto indica que aunque algunos países han mejorado su situación política continúan fallando en los aspectos de seguridad ciudadana.
 
"La falta de acceso a la educación y la movilidad social están siendo variables que inciden en la falta de seguridad. También la impunidad y el fácil acceso a las armas, el alcohol y drogas que se están dando en la región allanan el camino para un incremento de la inseguridad", manifestó el guatemalteco Menkos.
 
La cantidad de asesinatos en promedio prácticamente se duplicó en la región entre 2000 y 2012, pese a que la proporción media de policías por cada 100.000 habitantes subió de 218 a 297.
Según el análisis, la evolución del homicidio se puede dividir en dos grupos.
 
Por un lado, los países con niveles más altos como El Salvador, Guatemala y Honduras, con tasas superiores a los 30 homicidios por cada 100.000 habitantes en 2012.
 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En el caso específico de Honduras es el país que muestra una fuerte tendencia a incrementar la tasa de homicidios, pasando de 30,7 en 2004 a 86,5 en 2011 y 85,5 en 2012.
 
En el otro extremo se ubican Costa Rica, Nicaragua y Panamá.
 
Las cifras mostradas por Costa Rica indican que hay una disminución de la tasa de homicidio cercana al 15 % entre 2011 y 2012, al pasar de 10,3 a 8,8. Es el único país de la región que está por debajo de la barra de 10, a partir de la cual la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera los asesinatos como un problema de salud pública.
 
El informe del Icefi detalla que esa inseguridad genera costos para el Estado y el sector privado. La inversión en seguridad pública en promedio rondó el 1,6 % del PIB en el 2013, lo que cubre las instituciones de justicia, la fiscalía, la policía y las áreas de prevención y rehabilitación.
 
El país que destinó menos recursos durante 2013 fue Nicaragua, que brindó un 0,9 % del PIB, seguido de Guatemala con un 1,4 %, Honduras con un 1,5 %, y El Salvador y Costa Rica, ambos con 1,7 %.
Panamá, en cambio, es la nación que más gasta en la seguridad de sus ciudadanos dando un 2,4 % del PIB durante el año pasado.
 
"Creemos que en realidad se está invirtiendo lo mismo en cada país, sin embargo, se está dejando de lado la necesidad de mejora de bienestar social y equidad que son factores que también son determinantes de la seguridad en cualquier sociedad", dijo el analista.
 
Cifras del Banco Mundial, citadas en el estudio del Icefi, indican que, en el caso de Centroamérica, una reducción del 10 % en los homicidios podría incrementar el PIB per cápita anual hasta en 1,0 % en El Salvador, 0,7 % en Guatemala y Honduras, y 0,3 % en Panamá y Nicaragua.
 
Menkos expresó que la inseguridad no tiene una causa única, como tampoco una sola solución al problema.
 
Según el analista, las tareas por delante son "arduas y prolongadas", por lo que desde la Icefi hacen un llamado para que en la región reconozcan que se deben lograr mayores niveles de seguridad.
 
"Hay que seguir dos caminos: uno, mejorar el bienestar social y la equidad, que significa progresar en educación, inserción al mercado laboral; y dos, fortalecer un camino de justicia que erradique la impunidad, que fortalezca la investigación criminal y que mejorare la capacidad y control en las cárceles", indicó el guatemalteco.
 
Según organismos internacionales, el crecimiento exponencial de la violencia en Centroamérica la han convertido en la región más violenta del mundo sin conflicto armado, lo que diversas fuentes atribuyen a las pandillas conocidas como maras y a las bandas de narcotraficantes. 
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Everardo Rose del Plaza Amador (Izq.) y Héctor Hurtado del CAI chorrerano.

Plaza Amador y CAI inician la fiesta grande de las semifinales en la LPF

Trazo del Día

Si una sociedad libre no salva a sus pobres tampoco salvará a sus ricos

Edison Bronce. Foto: Instagram / @cesaranel

La columna de Doña Perla

Bernardo Meneses está detenido. Foto: Cortesía

Bernardo Meneses es trasladado a La Nueva Joya; su familia dice que los bancos no quieren dar información

Lo más visto

La estudiante Rosanel Quiroga en el desfile del 4 de noviembre.

'Hubo un error', dirección del Remón reconoce fallo por no permitirle a Rosanel Quiroga llevar la bandera en los desfiles

Pablo Torres vuelve a estar en medio de la polémica.

Torres vuelve a navegar en aguas turbias; su supuesto nexo con barco trasciende fronteras

Xtra anuncia transición; Jean Tijeras asumirá presidencia ejecutiva

Rosanel Quiroga

Rosanel Quiroga: no se trata de una nacionalidad ni de un país de origen, se trata de esfuerzo, y mérito

Ex Primera Dama, Lorena Castillo. Foto: Archivo

Lorena Castillo: 'tenía cerca de dos años divorciada y dije mi vida tiene que cambiar'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".