EU ofrece $25 millones por Sadam Hussein
Publicado 2003/07/03 23:00:00
- Eduardo González/eduardo.gonzalez@epasa.com
La recompensa también incluye $15 millones por datos que conduzcan a la captura de sus vástagos.
Estados Unidos está dispuesto a ofrecer 25 millones de dólares por informaciones que permitan capturar a Sadam Hussein, mientras se intensificaron los ataques contra las tropas norteamericanas en Irak, donde tres iraquíes murieron y 10 soldados estadounidenses resultaron heridos ayer.
En Bagdad, Paul Bremer, el administrador civil norteamericano en Irak, anunció que Estados Unidos propuso “una recompensa de 25 millones de dólares por informaciones que conduzcan a la captura de Hussein y 15 millones de dólares por las que permitan la captura de uno de sus dos hijos”, en un mensaje dirigido a los iraquíes.
Por otra parte, militares norteamericanos deben afrontar un recrudecimiento de los ataques hostiles en Bagdad y en las regiones sunitas del norte y el oeste de Irak.
En Kadimya, al norte de Bagdad, un soldado estadounidense y un niño de seis años resultaron heridos en un tiroteo entre las fuerzas estadounidenses y un hombre armado que acompañaba al niño y que a su vez murió, indicó el Mando Central estadounidense (CENTCOM).
En Ramadi, al oeste de la capital, seis militares resultaron heridos por “un artefacto explosivo” lanzado contra su convoy de dos vehículos, declaró el portavoz del Ejército, el cabo de escuadra Tod Pruden.
En Bagdad, otro ataque hirió a tres militares norteamericanos y mató a un civil, según el sargento mayor estadounidense Scott Patton, quien se negó a comentar afirmaciones de testigos que aseguran que militares de EU abrieron fuego contra un automóvil matando a su conductor e hiriendo a otros tres iraquíes.
En Washington, el presidente estadounidense, George W. Bush, afirmó que sus tropas no se retirarán “prematuramente” de Irak.
“Algunos creen que si nos atacan, nosotros decidiremos partir prematuramente. No saben de lo que hablan, tenemos una fuerza sólida y más que suficiente en este momento para garantizar la seguridad del país”, afirmó con firmeza.
Por otra parte, Estados Unidos debería poner término a la querella con Francia y Alemania y buscar la ayuda de ambos en Irak, así como la participación de la ONU y la OTAN, estimó ayer el senador Carl Levin, principal demócrata en el Comité de las fuerzas armadas del Senado.
“Es esencial que culminemos las tareas de restablecimiento de la seguridad en Irak, de reconstrucción del país y que demos a los iraquíes la posibilidad de establecer un gobierno democrático”, declaró durante una conferencia de prensa junto a otros ocho colegas, luego de una misión de tres días en Irak.
En Bagdad, Paul Bremer, el administrador civil norteamericano en Irak, anunció que Estados Unidos propuso “una recompensa de 25 millones de dólares por informaciones que conduzcan a la captura de Hussein y 15 millones de dólares por las que permitan la captura de uno de sus dos hijos”, en un mensaje dirigido a los iraquíes.
Por otra parte, militares norteamericanos deben afrontar un recrudecimiento de los ataques hostiles en Bagdad y en las regiones sunitas del norte y el oeste de Irak.
En Kadimya, al norte de Bagdad, un soldado estadounidense y un niño de seis años resultaron heridos en un tiroteo entre las fuerzas estadounidenses y un hombre armado que acompañaba al niño y que a su vez murió, indicó el Mando Central estadounidense (CENTCOM).
En Ramadi, al oeste de la capital, seis militares resultaron heridos por “un artefacto explosivo” lanzado contra su convoy de dos vehículos, declaró el portavoz del Ejército, el cabo de escuadra Tod Pruden.
En Bagdad, otro ataque hirió a tres militares norteamericanos y mató a un civil, según el sargento mayor estadounidense Scott Patton, quien se negó a comentar afirmaciones de testigos que aseguran que militares de EU abrieron fuego contra un automóvil matando a su conductor e hiriendo a otros tres iraquíes.
En Washington, el presidente estadounidense, George W. Bush, afirmó que sus tropas no se retirarán “prematuramente” de Irak.
“Algunos creen que si nos atacan, nosotros decidiremos partir prematuramente. No saben de lo que hablan, tenemos una fuerza sólida y más que suficiente en este momento para garantizar la seguridad del país”, afirmó con firmeza.
Por otra parte, Estados Unidos debería poner término a la querella con Francia y Alemania y buscar la ayuda de ambos en Irak, así como la participación de la ONU y la OTAN, estimó ayer el senador Carl Levin, principal demócrata en el Comité de las fuerzas armadas del Senado.
“Es esencial que culminemos las tareas de restablecimiento de la seguridad en Irak, de reconstrucción del país y que demos a los iraquíes la posibilidad de establecer un gobierno democrático”, declaró durante una conferencia de prensa junto a otros ocho colegas, luego de una misión de tres días en Irak.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.