mundo

Evacuación y repatriación marcan la lucha contra el coronavirus en China

Las redes sociales han registrado protestas en los últimos días por parte no solo de chinos sino de otros ciudadanos asiáticos por el rechazo sufrido en distintos países a consecuencia de sus rasgos físicossss.

Pekín / EFE - Actualizado:

Con una escasez galopante de mascarillas y con la población presa de la incertidumbre, el Gobierno de Shanghái anunció hoy un programa para racionar las mascarillas que implicará tener que registrarse para poder comprarlas y que solo dará acceso a cinco unidades por familia.

Direcciones opuestas para los extranjeros en China y para los chinos en el extranjero en la lucha contra el coronavirus, que deja ya al menos 213 muertos en el país asiático: los primeros, aquellos en el epicentro de Wuhan, están siendo evacuados, mientras que los segundos serán repatriados en breve.

Versión impresa

Así, hoy, por ejemplo, un avión de la compañía española Wamos Air, fletado por el Gobierno del Reino Unido, despegó a las 09.45 hora local (01.45 GMT) del aeropuerto de Wuhan con un centenar de británicos, una veintena de españoles y otros ciudadanos europeos rumbo a Londres, primero, y a Madrid, después.

También Seúl decidió repatriar a los ciudadanos surcoreanos atrapados por la cuarentena "de facto" imperante en Wuhan desde el jueves de la semana pasada y cuya fecha final la determinará solo la evolución de una situación considerada este jueves por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como emergencia internacional.

En la dirección contraria, hacia China, volarán aquellos ciudadanos que se encuentren en el extranjero y cuya procedencia sea la provincia de Hubei, de la que es capital Wuhan.

"Dificultades prácticas" para los chinos

La portavoz jefe del Ministerio de Asuntos Exteriores de China, Hua Chunying, aseguró hoy que la decisión de repatriarles se ha tomado "a la vista de las dificultades prácticas con las que se han topado en el extranjero los ciudadanos de la provincia de Hubei, en especial los de la ciudad de Wuhan".

VEA TAMBIÉN: China eleva a 213 los muertos por el coronavirus y a 9.692 los contagiados

Por eso, en un escueto comunicado, la cancillería china indicó que "el Gobierno ha decidido enviar vuelos chárter para traerlos directamente de vuelta a Wuhan lo antes posible".

El texto no precisó plazos, ni el número de ciudadanos de Hubei que podría haber en estos momentos fuera de China, ni en qué consisten esas "dificultades prácticas".

No obstante, las redes sociales han registrado protestas en los últimos días por parte no solo de chinos sino de otros ciudadanos asiáticos por el rechazo sufrido en distintos países a consecuencia de sus rasgos físicos, en un momento de incertidumbre internacional respecto al virus.

VEA TAMBIÉN: Proclaman alerta mundial por avance del coronavirus

A esas dificultades se les suman otras: la cancelación de los vuelos a China por parte de varias aerolíneas, el cierre de fronteras decretado por varios países o, en el caso de Singapur, la no admisión de ciudadanos con pasaporte de la República Popular China, donde las cifras oficiales hablan de al menos 9.692 contagios (1.527 de ellos, en estado grave), mientras que 171 personas han superado la enfermedad.

Escasez de mascarillas

En vistas de que el número de contagios continúa en aumento, los chinos han hecho acopio de mascarillas, que se ha convertido en un complemento que ni siquiera la contaminación de las ciudades había logrado convertir en imprescindible.

En varias tiendas de productos básicos y farmacias han colgado el cartel de "agotadas", y la capacidad de producción de éstas en China se está viendo limitada por las vacaciones del Año Nuevo, por lo que muchas de las prendas de protección están llegando desde el extranjero.

Con una escasez galopante de mascarillas y con la población presa de la incertidumbre, el Gobierno de Shanghái anunció hoy un programa para racionar las mascarillas que implicará tener que registrarse para poder comprarlas y que solo dará acceso a cinco unidades por familia.

Pekín se despereza

Mientras tanto, en Pekín, la ciudad se despertaba, si bien de manera tímida, del letargo infligido por las vacaciones del Año Nuevo lunar, cuyo fin estaba previsto para este jueves, pero que el Gobierno pospuso hasta el próximo lunes en un intento por frenar más contagios derivados de la migración masiva que viene aparejada a los periodos festivos.

La capital presentaba algunos coches más por las calles, algunas tiendas más abiertas (y, por lo general, bien abastecidas) que durante los días inicialmente festivos, pero muy lejos del frenesí habitual de cláxones, bicicletas y gentío.

Y más tomas de temperatura: ahora los puestos están presentes en todas las estaciones del metro de Pekín, pues la fiebre es uno de los primeros síntomas del nuevo coronavirus, que también puede acarrear fatiga, tos seca o disnea (dificultad para respirar).

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Deportes Ismael Díaz con doblete en goleada del León sobre Querétaro, y ahora a las eliminatorias

Economía Panameños están tomando menos ron y cerveza este año

Deportes Ismael Díaz con doblete en goleada del León sobre Querétaro, y ahora a las eliminatorias

Deportes Panamá anuncia a Gianna Woodruff y Yassir Cabrera para el Mundial de Atletismo de Tokio

Deportes Fiscalía impugnó la libertad condicional del excampeón mundial Julio César Chávez Jr

Deportes Fiscalía impugnó la libertad condicional del excampeón mundial Julio César Chávez Jr

Mundo El Salvador registra 1.000 días sin homicidios, según informó el presidente Bukele en X

Deportes 'Coco' Carrasquilla, listo para jugar con la Roja en las eliminatorias

Rumbos Empreturismo: una oportunidad para generar economía local en varias provincias

Economía NOAA da luz verde para que productos pesqueros sigan exportándose a Estados Unidos

Sociedad Embajada de Argentina en Panamá lanzará convenio entre la UP y BIOFARMA S.A.

Sociedad Reforzar la atención primaria, fundamental para resolver los problema de salud pública

Sociedad Panamá está listo para liderar una integración de los países de América Latina, aseguró Mulino

Judicial Presentan denuncia contra exsecretaria de 'Nito' por supuesto enriquecimiento ilícito

Provincias Polémica por supuestos pagos adicionales a emprendedores colonenses

Sociedad Más de 14.000 migrantes han retornado desde EE.UU. a Costa Rica, Panamá y Colombia en 2025

Sociedad Metro de Panamá analiza la reestructuración de sus tarifas

Economía Panamá y Brasil firman acuerdos de cooperación marítima y agropecuaria

Sociedad UP se prepara para elecciones en medio de controversias por posible eliminación de reelección

Sociedad Acodeco sanciona a locales comerciales por el uso del tanque de gas de 25 libras

Mundo Petro ubica 25.000 soldados en el Catatumbo y dice que pidió a Maduro militarizar la frontera del lado venezolano

Variedades Se realizará la primera edición de 'Arte con Propósito'

Deportes Sporting ante Xelajú y Plaza Amador contra Real España, en los cuartos de final de la Copa Centroamericana de Concacaf

Sociedad Hay 25 nuevos veterinarios listos para servir a Panamá

Judicial Fiscalía apelará medidas cautelares otorgadas Luis Oliva, Budy Attie y Becerra

Suscríbete a nuestra página en Facebook