Skip to main content
Trending
Rodrigo Paz Pereira gana las elecciones en BoliviaMonseñor Ulloa: No nos podemos acostumbrar a las muertes violentasBears enrachados; Chiefs se imponenOhtani recupera el 'modo Babe Ruth'¡Pedales de Oro!
Trending
Rodrigo Paz Pereira gana las elecciones en BoliviaMonseñor Ulloa: No nos podemos acostumbrar a las muertes violentasBears enrachados; Chiefs se imponenOhtani recupera el 'modo Babe Ruth'¡Pedales de Oro!
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / El "Ever Given" enciende la alarma sobre los nuevos y mayores megabuques

1
Panamá América Panamá América Lunes 20 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Canal de Panamá / Canal de Suez / Economía / Egipto / Mundo

Pekín

El "Ever Given" enciende la alarma sobre los nuevos y mayores megabuques

Actualizado 2021/04/03 11:08:00
  • Pekín/EFE/@panamaamerica

El "Ever Given", es apenas la punta del iceberg de un sector liderado por empresas coreanas y chinas y cuya tendencia apunta a tamaños cada vez mayores en línea con el auge del comercio internacional.

Canal de Suez recupera ritmo de navegación al pasar todos los buques anclados. Foto:EFE

Canal de Suez recupera ritmo de navegación al pasar todos los buques anclados. Foto:EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Accidente en Suez aumentaría los seguros del Canal de Panamá

  • 2

    Desbloqueado el Canal de Suez tras ser reflotado el "Ever Given"

  • 3

    Fracasa un nuevo intento de reflotar por completo el 'Ever Given'

El carguero japonés que bloqueó el canal de Suez se queda pequeño ante los nuevos megabuques que están saliendo de astilleros asiáticos, y que según los expertos acarrean riesgos crecientes para el sector del transporte marítimo.

Con 400 metros de eslora y cerca de 220,000 toneladas de capacidad, el barco protagonista del incidente, el "Ever Given", es apenas la punta del iceberg de un sector liderado por empresas coreanas y chinas y cuya tendencia apunta a tamaños cada vez mayores en línea con el auge del comercio internacional.

La capacidad de los portacontendores se ha disparado un 1,500 % desde que comenzaron a operar hace más de medio siglo. Solo durante la última década, su potencial de carga se ha duplicado, según datos del grupo financiero y asegurador alemán Allianz Global.

Más grande, más peligrosos

"Construir buques solo por economía de escala ya no es suficiente", señala a Efe Rahul Khanna, consultor global de riesgos marítimos de Allianz, quien ve "una clara brecha" ente el agrandamiento exponencial de los barcos y el ritmo al que se aplican medidas de mitigación de riesgos.

Los armadores de Corea del Sur y China lideran esta "carrera armamentística" y en 2020 se repartieron respectivamente el 43 % y el 41 % del mercado mundial de pedidos del sector, según datos oficiales y de la consultora británica Clarkson.

Los cinco mayores modelos de megacargueros en la actualidad, operativos en su mayoría desde 2020, son todos de manufactura surcoreana y su capacidad oscila entre los 23,000 y los 24,000 TEU, muy por encima del "Ever Given", lo que da una idea de hacia dónde se dirige el sector.

El pasado enero el mayor armador de barcos comerciales del mundo, China State Shipbuiding Corporation (CSSC), entregó a la compañía de logística francesa CMA CGM un megacarguero con capacidad para hasta 23,000 contenedores, lo que supera en unos 3,000 contenedores la capacidad del "Ever Given".

La nueva nave, de 400 metros de eslora y 61 de manga, era la quinta de las mismas características entregada a esa empresa desde septiembre, cuando el buque "Jacques Saade" se convirtió, según CSSC, en el primer carguero de 23,000 contenedores propulsado por gas natural licuado del mundo.

VEA TAMBIÉN: Jinete panameño Luis Sáez gana en Dubái: ¿Cómo se reparte el premio de $12 millones?

Entre los peligros que conllevan esos descomunales buques se encuentran las mayores dificultades en caso de accidentes como incendios o colisiones, su mayor exposición a condiciones meteorológicas extremas o encallamientos como el del "Ever Given" en la vía marítima de Egipto, según Khanna.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Lecciones de Suez

El bloqueo del Canal de Suez ocasionó unas pérdidas diarias de entre 12 y 15 millones de dólares al sector del transporte marítimo, según las primeras estimaciones, aunque también dejó algunas enseñanzas.

Los puertos y canales "no siempre se han desarrollado lo suficiente" para acomodar a buques extragrandes, y en algunos casos se han quedado "relativamente estrechos" y reducido notablemente "el espacio de maniobra y el margen de error", señala el citado capitán y consultor de riesgos marítimos.

Además, muchos puertos "no tienen infraestructuras suficientes para lidiar con megabuques si algo sale mal", subraya el experto, quien añade que "otras operaciones de rescate de barcos de este tipo han llevado mucho más tiempo que el 'Ever Given'".

VEA TAMBIÉN: Algunas ocupaciones podrían desaparecer tras la pandemia

La crisis de Suez ha abierto el debate sobre si la talla de canales marítimos viales como este o el de Panamá podría representar en último término un límite para el tamaño de los cargueros, y sobre si el necesario desarrollo adicional de las infraestructuras podría socavar la rentabilidad de megabuques aún mayores.

A juicio de Khanna, el incidente del "Ever Green" "no bastará para poner freno al crecimiento" de esas naves, que seguirán agrandándose siempre y cuando se actualicen las medidas de prevención de riesgos en infraestructuras, operadores marítimos y armadores.

Industria pujante

En Corea del Sur la industria astillera nació en los años setenta de la mano de Hyundai Heavy Industries (HHI) y su presidente, Chung Ju-yung, emblemático empresario nacido en Corea del Norte que fue uno de los padres del milagro económico surcoreano, y hasta los 2000 fue una de las principales patas económicas del país asiático.

La competitividad de sus precios y su creciente capacidad técnica para construir supercargueros y superpetroleros hicieron que HHI pasara de ser líder nacional a situarse entre las dominadoras del mercado global, una posición que aspira a reforzar con sus planes de absorber a Daewoo Shipbulging & Marine Engineering.

Esos dos grupos y Samsung Heavy Industries facturaron en todo 2020 de manera combinada unos 25,480 millones de dólares, y 9 de los 15 mayores modelos de supercargueros del mundo salieron de sus astilleros.

En el caso de los armadores chinos, su expansión ha venido aparejada al crecimiento del país como potencia manufacturera y exportadora en las últimas décadas, y posibilitada también por el apoyo estatal.

Creado a principios de los años 80 con un importante componente de objetivos militares, y sancionado el pasado año por Estados Unidos por sus supuestos vínculos con el Ejército chino, el antes mencionado coloso chino CSSC prevé tener listo para este mes otro megabuque de 400 metros de eslora y capacidad de 23.000 contenedores.

Según su página web, sus clientes son empresas de Alemania, Noruega, Bélgica, Suecia, Hong Kong, Grecia, Estados Unidos, Japón o Francia.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Paz manejará el primer gobierno de derecha en 20 años. Foto: EFE

Rodrigo Paz Pereira gana las elecciones en Bolivia

Selinda Córdoba Batista, de 21 años y estudiante del tercer año de la Licenciatura en Finanzas y Negocios Internacionales de la Universidad de Panamá. Foto. Thays Domínguez

Monseñor Ulloa: No nos podemos acostumbrar a las muertes violentas

Los Bears de Chicago, lograron su cuarta victoria consecutiva. Foto: @ChicagoBears

Bears enrachados; Chiefs se imponen

Shohei Ohtani conectó tres jonrones en el cuarto partido ante los Cerceveros. Foto: EFE

Ohtani recupera el 'modo Babe Ruth'

¡Pedales de Oro!

Lo más visto

El presidente Mulino recibió a la creadora del famoso pan en la Presidencia. Foto: Cortesía

Pan de Mulino, la creación con el apellido del presidente que endulza y conquista paladares

Los procedimientos manuales deberán desaparecer en Anati, una vez se consolide la digitalización de la información, que puede tomar unos 36 meses.  Cortesía

Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Realizando Metas es el  segundo colectivo con más adherentes del país. Foto: Grupo Epasa

'Grupo de traidores' son abucheados en la sede de Realizando Metas, mientras respaldo a Martinelli sigue sólido

En algunas escuelas la morosidad es del 50%

No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Edificio donde se registró la explosión, el pasado jueves. Foto: Cortesía Bomberos

Fallece doctora afectada por explosión en condominio ubicado en la Tumba Muerto

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".