Skip to main content
Trending
Trazo del Día ConfabularioEl real no estaba sucioThomas Christiansen: 'En estos meses nos jugamos todo'Sporting vence a Herediano y asegura su boleto a cuartos de final de la Copa Centroamericana de Concacaf
Trending
Trazo del Día ConfabularioEl real no estaba sucioThomas Christiansen: 'En estos meses nos jugamos todo'Sporting vence a Herediano y asegura su boleto a cuartos de final de la Copa Centroamericana de Concacaf
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Algunas ocupaciones podrían desaparecer tras la pandemia

1
Panamá América Panamá América Viernes 22 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / Empleo / Panamá / Pandemia

Panamá

Algunas ocupaciones podrían desaparecer tras la pandemia

Actualizado 2021/04/03 08:32:30
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  
  • @kasseyv

En medio del confinamiento se incrementó la adopción de tecnología y se convirtió en una alternativa para mantener plazas de trabajo.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La crisis representa un desafío para los países no solo en materia sanitaria, sino también en lo económico y social ya que esta ha generado una crisis mundial con un fuerte impacto en el empleo.

La crisis representa un desafío para los países no solo en materia sanitaria, sino también en lo económico y social ya que esta ha generado una crisis mundial con un fuerte impacto en el empleo.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Falta de empleo formal hace caer en 40% los ingresos de la CSS

  • 2

    Encontrar empleo se le está complicando a los jóvenes

  • 3

    Es urgente reactivar el empleo femenino

La pandemia cambió la manera de producir y de consumir bienes y servicios; esos cambios podrían provocar la transformación o la desaparición de algunas ocupaciones.

Un estudio de Mckinsey Global Institute sugiere que más de 100 millones de trabajadores (en ocho países analizados) pueden necesitar cambiar de ocupación para el 2030, un aumento del 12% desde antes de la pandemia y hasta un 25% más en las economías avanzadas.

También se prevé que podría disminuir la proporción de empleo en ocupaciones de bajos salarios, lo cual requiere que tanto empresas como gobiernos trabajen en conjunto para enfrentar los desafíos post covid-19.

La crisis representa un desafío para los países no solo en materia sanitaria, sino también en lo económico y social ya que esta ha generado una crisis mundial con un fuerte impacto en el empleo.

El Fondo Monetario estima una caída de -3.5% en la economía mundial y la Organización Internacional de Trabajo (OIT) señala una disminución en la ocupación -sin precedentes- que alcanzan los 114 millones de empleos al compararlo con el 2019.

En Panamá las cosas no son muy diferentes, porque el producto interno bruto (PIB) cayó en -17.9%, es decir, una disminución de $7,724.1 millones en relación con el año anterior y los datos de ocupación indican que se perdieron 288 mil 951 puestos de trabajo, principalmente en los sectores de comercio, agropecuario, construcción y hoteles y restaurantes.

Se espera mejores resultados para este año con la gradual reapertura económica bajo fuertes medidas de bioseguridad y ante un plan de vacunación en desarrollo. Sin embargo, aún la incertidumbre se mantiene y, en definitiva, el mundo se transformó y no volverá a ser el mismo, eso incluye al mercado laboral.'

118


es el puesto que ocupa Panamá en la facilidad de hallar empleados competentes del Índice de Competitividad.

-17.9%


disminuyó el producto interno bruto de Panamá el año pasado por la pandemia.

En medio de los periodos de confinamiento se incrementó la adopción de tecnología y se convirtió en una alternativa para mantener activa a parte de la fuerza laboral, apareciendo con más participación la figura del teletrabajo, las capacitaciones utilizando plataformas digitales, entre otros.

VEA TAMBIÉN: Sector de turismo exige plan de vacunación al Minsa

Para el experto en inserción laboral, René Quevedo el porcentaje de presencialidad laboral no cambiará significativamente en los próximos años en el país, por lo que el trabajo remoto seguirá teniendo un impacto modesto sobre el empleo.

De hecho, de 1.6 millones empleos existentes al final del 2020, sólo 20 mil eran empleos asalariados con adendas de teletrabajo. Por otro lado, los empleos teletrabajables requieren un mayor nivel de escolaridad, todo un reto para una economía donde el promedio de instrucción formal de su fuerza laboral es 11.5 años, explicó Quevedo.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"El futuro del trabajo es digital, por lo que Panamá debe abocarse urgentemente a la Transformación Digital de su economía y la preparación de su fuerza laboral para un entorno basado en emprendimiento y tecnología", añadió.

Resaltó que los resultados del informe tienen aplicabilidad mundial, y plantean un importante desafío para Panamá.

"En el futuro, más de la mitad de los trabajadores con salarios bajos desplazados pueden tener que cambiar a ocupaciones en tramos de salarios más altos y que requieran diferentes habilidades para permanecer empleados", manifestó.

En Panamá, el 70% de los empleos son presenciales y las restricciones de movilidad han tenido un impacto laboral devastador. 3 de cada 4 empleos perdidos en el 2020 ocurrieron en los sectores más vulnerables a los encierros, como Comercio, Construcción, Agricultura, Industria, Logística y Turismo. 4 de cada 5 empleos formales perdidos afectaron a trabajadores que ganaban menos de $750 mensuales y tenían menos de 11 años de escolaridad.

VEA TAMBIÉN: Terminaciones laborales son por mutuo acuerdo; Mitradel registra más de 12 mil

Según el Índice de Competitividad Global del Foro Económico Mundial 2019, Panamá está rezagado –entre 140 países- en los pilares de Adopción de tecnología (86) y Habilidades (88) con poca competitividad en indicadores como: facilidad de hallar empleados competentes (118) y habilidades digitales de la población (117).

De acuerdo con el Centro Nacional de Competitividad, esta situación que refleja las debilidades de Panamá que deben ser atendidas con urgencia, más en momentos en que las capacidades digitales son de uso necesario para mantener el distanciamiento social y guardar la salud de la población ante la llegada de la covid-19."Se han realizado importantes avances en la oferta de plataformas digitales para la atención de ciudadanos y empresas a nivel gubernamental, así como en los temas educativos; pero el camino es largo al considerar la formación de las personas para que puedan aprovechas las ventajas de la tecnología", enfatizó el CNC.

Añadió que se requieren trabajo conjunto entre empresa-gobierno, donde las empresas puedan aprovechar las nuevas oportunidades y el Estado provea el entorno propicio para ello, incluyendo la capacitación de la población.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

Trazo del Día

Confabulario

El real no estaba sucio

Thomas Christiansen y 'Puma' Rodríguez. Foto: EFE

Thomas Christiansen: 'En estos meses nos jugamos todo'

Yair Jaén, de Sporting, disputa el balón con el portero Anthony Walker, de Herediano. Foto: EFE

Sporting vence a Herediano y asegura su boleto a cuartos de final de la Copa Centroamericana de Concacaf

Lo más visto

Comisión de Gobierno, Justicia y Asuntos Constitucionales de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Asamblea aprueba en primer debate creación de registro de ofensores sexuales

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".