Skip to main content
Trending
Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del MercosurCambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconvenienteUniversidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes Comienza la cumbre de presidentes de Mercosur con la vista puesta en la apertura comercialIPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales
Trending
Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del MercosurCambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconvenienteUniversidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes Comienza la cumbre de presidentes de Mercosur con la vista puesta en la apertura comercialIPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Exdirectivos Odebrecht ven imputaciones como un mensaje

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Caso Odebrecht / Colaboradores / Imputación / Odebrecht / Panamá

Bogotá

Exdirectivos Odebrecht ven imputaciones como un mensaje

Actualizado 2023/08/18 18:35:06
  • Bogotá/EFE/Panamá

La Fiscalía colombiana informó que imputará cargos a más de 50 personas, entre ellos 33 funcionarios y exfuncionarios de la Agencia Nacional de Infraestructura.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Entre los extranjeros imputados por presuntos delitos de concierto para delinquir y lavado de activos están Marcelo Odebrecht.

Entre los extranjeros imputados por presuntos delitos de concierto para delinquir y lavado de activos están Marcelo Odebrecht.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Torrijos enciende críticas por sus casos de corrupción

  • 2

    Prohíben alquiler del parque de Las Tablas para estructuras en el Carnaval

  • 3

    Martinelli lidera encuesta entre los candidatos oficiales

Un grupo de exdirectivos de la constructora Odebrecht advirtieron este viernes a través de su defensa que la imputación de cargos penales que les hizo la Fiscalía colombiana puede constituir un mensaje para que cesen las colaboraciones con la justicia colombiana y de otros países.

La Fiscalía colombiana informó ayer que imputará cargos a más de 50 personas, entre ellos 33 funcionarios y exfuncionarios de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y al magnate brasileño Marcelo Odebrecht, por presuntas irregularidades en un contrato con la empresa Odebrecht para la construcción de la carretera Ruta del Sol II.

Entre los extranjeros imputados por presuntos delitos de concierto para delinquir y lavado de activos están Marcelo Odebrecht, quien fue presidente del conglomerado entre 2008 y 2015; el presidente de la concesión Ruta del Sol II en 2010, Eder Paolo Ferracuti, y los brasileños Eleuberto Martorelli, Luis Antonio Bueno Junior y Luis Batista.

"La decisión del Ente Acusador de imputar cargos penales, incluso a quienes previamente otorgó un principio de oportunidad, es una determinación que a nuestro juicio y el de nuestros representados se traduce en un mensaje para que cesen las colaboraciones con la justicia colombiana, y, por esa vía se impida al país el conocimiento pleno de la verdad", dijeron hoy los exdirectivos en un comunicado firmado por abogados que los defienden en el proceso.

COLABORACIÓN DESDE 2016

En el comunicado de las firmas de abogados Jaime Granados y Vicente Gaviria, se asegura que desde diciembre de 2016 sus clientes han venido colaborando "con la administración de justicia de Colombia, así como con las autoridades de otras jurisdicciones, entre ellas, las de Brasil y de Estados Unidos".

Agregan que la colaboración incluye "pruebas, testimonios y el pago de una multimillonaria indemnización al Estado colombiano", por lo cual la Fiscalía otorgó "un principio de oportunidad pleno a varios exfuncionarios de la empresa".

El documento destaca que desde agosto de 2019, a través de una matriz de colaboración entregada a la Fiscalía, "se han aportado elementos materiales probatorios en varias jurisdicciones además de la colombiana, entre ellas Brasil, los cuales han permitido hacer claridad sobre materias de interés investigativo".

Igualmente, apuntan que "los términos de esta colaboración han sido respetados por la empresa y por nuestros representados, incluyendo la confidencialidad".

Por último, manifestaron que recibieron "con sorpresa" que en la rueda de prensa ofrecida por la Fiscalía ayer en Cartagena de Indias "se haya omitido cualquier referencia a dicha colaboración que por espacio de 7 años se ha venido materializando".

ANDRADE DICE QUE ESTÁN CASTIGANDO POR DENUNCIAR

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Por otro lado, el exdirector de la ANI Luis Fernando Andrade, quien también será imputado, aseguró en otro comunicado que la Fiscalía lo está "castigando" por haber denunciado irregularidades de los socios de Odebrecht.

Indicó, además, que "genera enorme preocupación" que la Fiscalía "esté declarando el fin de las investigaciones en el caso del Grupo Aval y Odebrecht a pesar de las graves revelaciones que han hecho las autoridades de Estados Unidos.

Ese conglomerado Aval, cuyo propietario es Luis Carlos Sarmiento Angulo, uno de los hombres más ricos de Colombia, es el accionista mayoritario de Corficolombiana, empresa vinculada con los sobornos pagados por Odebrecht para que se le adjudicara el contrato de construcción de la Ruta del Sol II, una carretera que iba a unir el centro con la costa Caribe y para la que se pagaron sobornos y favores.

Por esa razón el Grupo Aval acordó pagar 40 millones de dólares (36 millones de euros al cambio de hoy) para resolver los cargos, mientras que Corficolombiana firmó un acuerdo de "enjuiciamiento diferido" por lo cual pagará 20 millones de dólares.

¡Mira lo que tiene nu estro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

La Asamblea Nacional deberá hacer las modificaciones correspondientes. Foto: Ilustrativa / Pexels

Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Universidad de Panamá. Foto: Cortesía

Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Representantes de los países miembros del Mercosur. Foto: EFE

Comienza la cumbre de presidentes de Mercosur con la vista puesta en la apertura comercial

La suspensión de clases se mantiene desde abril tras confirmarse cuatro casos de leptospirosis, una enfermedad transmitida por roedores, que afectó a estudiantes del IPTC.  Foto. Archivo

IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Docentes aspiran a que la ley de reformas a la Caja de Seguro Social sea modificada desde la Asamblea Nacional de Diputados. Foto: Melquíades Vásquez

Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".