mundo

Expertos alertan por afectaciones en la salud por nube de polvo del Sahara

El polvo del Sahara, proveniente del occidente de África, contiene materiales biológicos y químicos que son potencialmente dañinos a la salud respiratoria.

México | EFE | mundo.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:
Alejandro Aguilar Sierra, investigador del Instituto de Geografía de la UNAM, señaló que ante esta situación lo más recomendable para las personas que se ven afectadas por este fenómeno natural es extremar precauciones.

Alejandro Aguilar Sierra, investigador del Instituto de Geografía de la UNAM, señaló que ante esta situación lo más recomendable para las personas que se ven afectadas por este fenómeno natural es extremar precauciones.

La nube de polvo proveniente del Desierto del Sahara que ha llegado a la península de Yucatán podría tener afectaciones de salud a las personas que ya padecen enfermedades respiratorias previas, alertaron este miércoles especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Versión impresa
Portada del día

En conferencia de prensa virtual, el doctor Luis Antonio Ladino, investigador del Centro de Ciencias de la Atmósfera de la UNAM, señaló que esta "inusual" tormenta de polvo que ha llegado a México de forma paulatina puede generar una mala calidad del aire "que puede entrar al sistema respiratorio".

Explicó que el polvo del Sahara, proveniente del occidente de África, contiene materiales biológicos y químicos que son potencialmente dañinos a la salud respiratoria.

En los últimos dos días, aseguró, en la ciudad de Mérida, en el suroriental estado de Yucatán, se han detectado que estos materiales o partículas que se encuentran en el aire y pueden ser dañinos tuvieron un incremento de 800 % respecto a los niveles normales de esta región.

Ladino señaló que este fenómeno es de recurrencia anual, y desde 2017 que se han hecho mediciones específicas en el ciudad de Mérida, se ha detectado un incremento de partículas en el aire en un "máximo de 300 %, por lo que "hoy el incremento es atípico", mencionó.

VEA TAMBIÉN: Supremo ordena al presidente Nayib Bukele firmar ley de seguro para médicos

Alejandro Aguilar Sierra, investigador del Instituto de Geografía de la UNAM, señaló que ante esta situación lo más recomendable para las personas que se ven afectadas por este fenómeno natural es extremar precauciones.

VEA TAMBIÉN: El coronavirus ya estaba Barcelona un año antes de estallar la pandemia

"Son recomendaciones parecidas a las actuales (por el coronavirus): permanecer en casa y protegerse con cubrebocas", alertó.

Sin embargo, ante la presencia del coronavirus SARS-CoV-2 en territorio mexicano, ambos expertos coincidieron en que esta tormenta de polvo no sería de mayor peligro para aquellos que ya estén infectados, siempre y cuando mantengan las medidas de salud necesarias "y permanezcan en casa".

"La recomendación es proteger vías respiratorias usando cubrebocas y evitando que las partículas las respiremos pues una vez que las respiremos quedarán en la tráquea, pero hay partículas pequeñas que podrían quedar en los pulmones, pasando a los alvéolos y eso sí afectaría a la salud", apuntó.

Los expertos dijeron que en el caso de los pacientes que ya tienen alguna complicación respiratoria a causa de la COVID-19 no habría de qué preocuparse ya que "en teoría" estos pacientes ya deben estar en unidades de cuidados intensivos por lo que no se exponen a estas partículas y están protegidos.

Aseguraron que, aunque es posible que una parte de esta nube de polvo llegue a otros estados centrales del país no tendrá mayores afectaciones en la población.

De acuerdo con sus proyecciones, será a partir del 25 de junio cuando esta nube de polvo se disperse definitivamente.

Beneficios para la naturaleza

El doctor Ladino señaló que la tormenta de polvo proveniente del Sahara tendrá algunos impactos positivos, especialmente para el medioambiente.

Explicó que este polvo suele transportar nutrientes minerales que son buenos para fertilización del océano, además de que por sus características puede lograr una inhibición de ciclones tropicales y enfriar la superficie terrestre "lo cual ayuda un poco a reducir el calentamiento global".

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Economía Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Política [Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Provincias Expertos preocupados por la situación del empleo en Panamá; donde la informalidad es del 47%

Sociedad Ayuda que se ofrece a migrantes es inferior a la que se les daba antes

Sociedad Herrera: ley de la CSS es una 'necesidad'

Política Gobierno no esquivará un problema de ‘envergadura nacional’ como las reformas a la CSS

Política Mulino viaja a Argentina para participar en la Cumbre del Mercosur

Sociedad Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativo

Política Herrera: revisión del reglamento interno será prioridad en la Asamblea Nacional

Variedades Avances de la investigación espacial del Dr. Abba Zubair

Política Mulino solicita a los educadores que vuelvan a los salones de clases

Política Vamos se alinea con Jorge Herrera para la presidencia de la AN

Deportes Panamá trabaja mucho en el 'tema mental' para la Serie del Caribe Kids

Política Shirley Castañedas afirma tener los votos para llegar a la presidencia de la AN

Política Camacho: visita de Shirley Castañedas a la Presidencia 'es natural'

Política Partido Alianza pide a su bancada apoyar candidatura de Shirley Castañedas

Política Jorge Herrera apuesta a la unidad para presidir la AN

Política Camacho confía en que Shirley Castañedas obtendrá los votos para presidir la Asamblea

Política Diputado Augusto Palacios no descarta respaldo de Vamos a Jorge Herrera

Política Richards: 'Hoy vamos a medir fuerzas'; Vamos 'estamos en conversaciones'

Suscríbete a nuestra página en Facebook