mundo

Expresidente Juan Orlando Hernández camino a la extradición solicitada por Estados Unidos

Estados Unidos acusa a Hernández de tres cargos, el primero por "conspiración para importar una sustancia controlada a los Estados Unidos", con el "conocimiento de que dicha sustancia sería importada ilegalmente a los Estados Unidos" a aguas "a una distancia de 12 millas de la costa" del país norteamericano.

Tegucigalpa/ EFE/ @panamaamerica - Actualizado:

Capturan al expresidente de Honduras Juan Orlando Hernández. Foto: EFE

La captura este martes del expresidente de Honduras Juan Orlando Hernández en Tegucigalpa a petición de Estados Unidos, que lo acusa de tres delitos asociados al narcotráfico, marca el inicio de su extradición a ese país, donde su hermano Juan Antonio "Tony" Hernández cumple una cadena perpetua.

Versión impresa

En una operación dirigida por el ministro de Seguridad, Ramón Sabillón, bajo un riguroso dispositivo de seguridad, Hernández fue capturado en el portón principal de su casa y de inmediato se le colocó un chaleco antibalas, fue esposado de manos y pies y llevado a una unidad especial de la Policía Nacional.

La captura se produjo poco tiempo después de que el juez natural Edwin Ortéz, designado este mismo martes por la Corte Suprema de Justicia, dictó la orden de detención, en un ambiente de mucha expectación en su país y el júbilo de un pueblo que esperaba la llegada de ese momento desde hace varios años.

El exmandatario salió caminando por el portón principal de su casa, en la zona residencial exclusiva de San Ignacio, en el oriente de Tegucigalpa, vestido con un pantalón vaquero de color azul, una chaqueta y mascarilla del mismo color, y camisa blanca.

La solicitud de "arresto provisional de un político hondureño con el propósito de extradición" fue hecha el lunes por la embajada de Estados Unidos en Tegucigalpa, veinte días después de que Hernández finalizó su segundo mandato consecutivo, el 27 de enero, cuando fue sucedido en el poder por Xiomara Castro.

EEUU lo acusa de tres delitos
Luego de que el lunes trascendió la solicitud de Estados Unidos, centenares de policías y militares montaron un dispositivo de seguridad como medida preventiva para evitar una eventual fuga del exgobernante, quien a primeras horas de hoy anunció que estaba "presto y listo para colaborar" a entregarse a las autoridades.

"No es un momento fácil, a nadie se lo deseo, pero también el propósito de este mensaje es que la Policía Nacional, a través de mis apoderados, ha recibido ya el mensaje que estoy presto y listo para colaborar y llegar voluntariamente con su acompañamiento en el momento que el juez natural que designe la honorable Corte Suprema de Justicia así lo decida, para poder enfrentar esta situación y defenderme", expresó Hernández en un audio difundido en Twitter.

Horas más tarde el Supremo designaba al magistrado Edwin Ortéz para que conociera de la petición de Estados Unidos hecha a través de la Cancillería en Tegucigalpa.

VEA TAMBIÉN: Rusia retira tropas cerca de Ucrania pero pide reconocer a los separatistas del Donbás

De su casa, Hernández fue llevado en un vehículo hasta una estación especial de la Policía Nacional, donde permanecerá recluido mientras se define su situación.

La primera audiencia de Hernández ante el juez natural que conoce la causa será el miércoles hacia las 10.30 horas locales (16.30 GMT), informó una fuente judicial.

Estados Unidos acusa a Hernández de tres cargos, el primero por "conspiración para importar una sustancia controlada a los Estados Unidos", con el "conocimiento de que dicha sustancia sería importada ilegalmente a los Estados Unidos" a aguas "a una distancia de 12 millas de la costa" del país norteamericano.

Además, se le acusa de "fabricar, distribuir y poseer con la intención de distribuir una sustancia controlada a bordo de una aeronave registrada en los Estados Unidos".

El segundo cargo, es por "usar o portar armas de fuego, o ayudar e instigar al uso, el poder y la posesión" de "ametralladoras y dispositivos destructivos".

Las armas y los dispositivos destructivos serían "en apoyo de la conspiración de importación de narcóticos de los que se le acusa en el cargo uno".

El cargo tres se refiere a una "conspiración para usar o portar armas de fuego, incluyendo ametralladoras y dispositivos destructivos, durante y en relación con, o poseer armas de fuego, incluyendo ametralladoras y dispositivos destructivos, en apoyo de la conspiración de importación de narcóticos", según un informe que la Embajada estadounidense le envió a la Cancillería hondureña.

Entre otras cosas, la Embajada indicó que "en total, desde aproximadamente el 2004, la conspiración transportó más de aproximadamente 500,000 kilogramos de cocaína a través de Honduras con destino a los Estados Unidos".

El ministro de Seguridad dijo después de la captura de Hernández que "colaboró de manera satisfactoria" al momento de su captura y que cruzó unas pocas palabras con él para explicarle sobre el procedimiento para su detención.

Hasta ahora se desconoce cuándo sería la extradición de Hernández a EE.UU., aunque el proceso puede llevar unos tres meses, según los defensores del exgobernante.

Hernández es el segundo expresidente de Honduras que enfrentará un juicio en Estados Unidos. El primero fue Rafael Callejas, quien luego de entregarse en 2015, en marzo de 2016 se declaró culpable ante un juez estadounidense de haber cometido actos de corrupción durante el tiempo que fue titular de la Federación de Fútbol de su país, dentro del millonario escándalo destapado en la FIFA.

Callejas murió por un infarto el 4 de abril de 2020 en EE.UU., donde cumplía condena con libertad condicional.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad 'Con el cese de la mina nos quitaron los sueños de la noche a la mañana'

Provincias Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

Economía En Panamá 49% de los trabajadores siguen en la informalidad

Sociedad Ministerio de Seguridad paga $2 millones en prima de antigüedad; hay 294 cheques listos para entregar

Deportes Iván Herrera pegó su jonrón 17 de la temporada; 'Chema' Caballero se fue 5-2

Provincias Nuevas investigaciones por instalación del Centro de Operaciones Municipales de La Chorrera

Sociedad En lo que va del año el Minsa reporta 85 muertes por causa de la Influenza

Deportes Vinícius y Mastantuono, enfadados por sus cambios en victoria del Real Madrid

Variedades Premios Juventud 2025: panameño Alexander Olivero maquillará a artistas que vendrán al evento

Mundo La matriz china de TikTok promete prestar buen servicio en EEUU tras charla de Xi y Trump

Mundo Lula viaja a la Asamblea General de la ONU en plena escalada de tensiones con Trump

Sociedad Comisión de Educación Sindical aprueba presupuesto del seguro educativo 2025

Economía Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno

Variedades Fausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025

Mundo Invertir en preparación de crisis tras ciberataque a aeropuertos europeos es urgente

Judicial MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año

Economía Interoperabilidad: clave para la transformación digital bancaria del país

Economía Aprueban en primer debate presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Mundo Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.

Judicial Caen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculado

Provincias Analizarán la viabilidad de que los desfiles patrios se realicen en la Ciudad de Colón

Sociedad Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Economía Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Variedades Natti Natasha rinde tributo al legado de Panamá con 'Dembow'

Suscríbete a nuestra página en Facebook