Skip to main content
Trending
Capturan a dos sospechosos de crimen número 70 en Colón; buscan a los de ParitaAtrapan a estudiante de 16 años con una réplica de arma de fuego (pellet) de color negro en ColónDisney pagará 10 millones de dólares para resolver una demanda de privacidad infantilEl Salvador ensaya para enfrentar a Guatemala en la eliminatoria de la Concacaf Campeonato Nacional de Béisbol U10, todo listo para el torneo
Trending
Capturan a dos sospechosos de crimen número 70 en Colón; buscan a los de ParitaAtrapan a estudiante de 16 años con una réplica de arma de fuego (pellet) de color negro en ColónDisney pagará 10 millones de dólares para resolver una demanda de privacidad infantilEl Salvador ensaya para enfrentar a Guatemala en la eliminatoria de la Concacaf Campeonato Nacional de Béisbol U10, todo listo para el torneo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Año lectivo 2022 revelará resultado de la virtualidad

1
Panamá América Panamá América Miercoles 03 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Año Lectivo 2022 / Aulas seguras / Clases presenciales / Clases Virtuales / Exclusivo / Meduca / Panamá

Panamá

Año lectivo 2022 revelará resultado de la virtualidad

Actualizado 2022/02/07 07:21:20
  • Miriam Lasso
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • miriam.lasso@epasa.com
  •   /  

La lectura comprensiva fue una de las grandes debilidades encontradas en la población académica al retomar las clases semipresenciales en el 2021.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La metodología de enseñanza del docente será la clave que le permitirá reconocer las debilidades del estudiante y lograr una integración progresiva. Foto: Cortesía Meduca

La metodología de enseñanza del docente será la clave que le permitirá reconocer las debilidades del estudiante y lograr una integración progresiva. Foto: Cortesía Meduca

Noticias Relacionadas

  • 1

    Médicos califican de impresentable el comunicado que dice que las vacunas en Panamá son malas

  • 2

    Comunicadoras acusan al profesor Rafael Candanedo de acoso a través de redes sociales

  • 3

    William Moore, hermano de la fiscal Zuleyka Moore, es denunciado ante el Ministerio Público

El posible contagio con la covid-19 no es la única preocupación que tendrán los padres de familias con el retorno a las aulas el 7 de marzo.

La presencialidad también dejará en evidencia el nivel de aprendizaje que cada estudiante alcanzó bajo la modalidad a distancia o virtual impuesta por la pandemia.

Las autoridades Educativas no son ajenas a esta realidad, y desde ya han denominado el 2022 como el año de la recuperación de los aprendizajes, las emociones y las sensaciones.

El sistema educativo se encontrará con estudiantes que van a primer y tercer grado sin nunca haber estado en una escuela, otros con debilidades en la escritura, lectura y lectura comprensiva, explicó el subdirector Nacional de Servicios Psicoeducativos del Ministerio de Educación, Vadim Moreno.

Moreno señala que la semipresencialidad implementada durante el 2021, permitió identificar algunos factores, entre ellos, la necesidad de aumentar el aspecto de lectura comprensiva. Muchos niños leen pero no comprenden los contenidos, situación que ya fue mencionada en las evaluaciones del 2019, señala el funcionario.

Moreno reconoce que no es posible comparar el aprendizaje de manera presencial con el virtual. "La virtualidad es una metodología efectiva, pero no tiene el mismo efecto, y menos en una población de primer y tercer grado", indicó.

Otro de los fenómenos que afectaron el aprendizaje de los estudiantes en casas, fue el de los padres en las aulas.'

68


mil guías de estudios serán entregadas a planteles que desarrollan el programa de Jóvenes y Adultos.

30


mil docentes espera Meduca en los diplomados que incluyen el Plan Nacional de Lectura.

Una gran cantidad de padres que están haciendo la escuela nuevamente, salen corriendo de los trabajos a comprar cartulinas y se quedan hasta medianoche haciendo las tareas.

VEA TAMBIÉN: Panamá suma 20 muertes por covid-19 este domingo, mientras los casos activos bajan a 41,091

Para Moreno cuesta ver las notas de un estudiante que cuando le aplican las pruebas están en otro nivel porque era el padre, abuelas o el hermano mayor los que hacían las tareas.

Otras de las novedades fueron los fracasos en materias como educación física, artísticas, religión y otras de menor dificultad académica.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Moreno sostiene que los resultados concretos en torno a la educación virtual se obtendrán después de que los más de 800 mil estudiantes retornen a las aulas de los más de 3 mil centros educativos.

"Los primeros meses serán cruciales para reconocer donde estamos parados y poder avanzar", indicó el funcionario.

VEA TAMBIÉN: Un sismo de magnitud 5.0 en escala Richter se reportó en Tonosí, provincias de Los Santos

Acompañamiento

La recuperación académica tras dos años fuera de las escuelas será un reto para los estudiantes, padres de familia y docentes, lo que tendrá un efecto dominó, indicó el subdirector Nacional de Servicios Psicoeducativos.

La educación virtual generó mucha incertidumbre y temores en la comunidad educativa. El Meduca reportó cerca de 16 mil atenciones, entre padres, estudiantes, docentes y administrativos con situaciones emocionales.

Estudiantes que no se adaptaban, otros tenían temor de perder el año escolar, o de no graduarse por dificultad para conectarse, por el desempleo de sus padres o porque tuvieron que mudarse.

Moreno señala el currículum priorizado como una metodología efectiva desde el aspecto académico y emocional. Igualmente, el programa de Aprendizaje acelerado que permitió devolver al sistema a estudiantes que se habían desvinculado.

"Llegó un momento que teníamos 50 mil estudiantes que el sistema no sabía donde estaba, hoy día la cifra no supera los 5 mil estudiantes desvinculados, gracias al trabajo de recuperación y reinserción académica", detalló.

Moreno reveló que el futuro del programa de Aprendizaje Acelerado dependerá de los resultados que arrojen las evaluaciones de los primeros meses del año lectivo 2022.

Las autoridades educativas no descartan una situación similar con el retorno a las aulas, por lo que trabajan en la capacitación de un equipo interdisciplinario conformado por personal del equipo psicopedagógico que incluye psicólogos, trabajadores sociales, expertos en dificultad de aprendizaje, profesores de educación especial y profesores de orientación, detalla Moreno.

Ante estas realidades, el Meduca había previsto un proceso de adaptación, de uno a dos meses, sin embargo, el tiempo exacto para la recuperación académica es incierto, y dependerá de cada estudiante y la metodología docente para lograr nivelar a los grupos, señaló Moreno. El Meduca espera que el 2022 sean de recuperación y que el 2023 retome su normalidad.

El Decreto Ejecutivo N0. 2077 de 1 de diciembre de 2021, decreta en su artículo 2, un año escolar 2022 orientado a la recuperación de los aprendizajes mediante una gestión pedagógica que fortalezca el desarrollo integra, socioemocional, la resiliencia y el logro de competencia en los estudiantes.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Capturan a dos sospechosos de crimen número 70 en Colón; buscan a los de Parita

Las autoridades han iniciado el proceso de investigación con el fin de determinar como el menor obtuvo el arma.  Foto. Diómedes Sánchez

Atrapan a estudiante de 16 años con una réplica de arma de fuego (pellet) de color negro en Colón

Una persona que pasa por la puerta de The Walt Disney Studios en Burbank, California. Foto EFE

Disney pagará 10 millones de dólares para resolver una demanda de privacidad infantil

Jugadores de El Salvador entrenan. Foto: EFE

El Salvador ensaya para enfrentar a Guatemala en la eliminatoria de la Concacaf

Todo listo para el torneo nacional de béisbol U10. Foto: Cortesía

Campeonato Nacional de Béisbol U10, todo listo para el torneo

Lo más visto

Según las autoridades se lavaron más de $7.1 millones en los últimos años.

Dueña de 'Donde La Parce' recibe 5 años de prisión por blanqueo de capitales

confabulario

Confabulario

Actividad económica en un centro comercial. Foto: EFE

Actividad económica de Panamá crece un 4,97% en el primer semestre de 2025

Donald Trump, presidente de Estados Unidos. Foto: EFE

Trump asegura que once miembros del Tren de Aragua fueron eliminados en ataque a barco

El pasado 15 de agosto se realizó la visita de campo para las empresas interesadas en la licitación de la nueva concesión por 20 años.  Cortesía

Morosidad y tarifas son los temas que inquietan a empresas interesadas en recolección de la basura en San Miguelito

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".