Skip to main content
Trending
Búsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, ChiriquíEl mundo del deporte llora la muerte de Diogo JotaRenacuajos de Túngara son más pequeños si crecen en ciudad y no en bosque, según expertosCine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de MéxicoEsculturas que honran la memoria prehispánica panameña
Trending
Búsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, ChiriquíEl mundo del deporte llora la muerte de Diogo JotaRenacuajos de Túngara son más pequeños si crecen en ciudad y no en bosque, según expertosCine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de MéxicoEsculturas que honran la memoria prehispánica panameña
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Un sismo de magnitud 5.0 en escala Richter se reportó en Tonosí, provincias de Los Santos

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Los Santos / Panamá / Rescate / Sinaproc / sismo

Panamá

Un sismo de magnitud 5.0 en escala Richter se reportó en Tonosí, provincias de Los Santos

Actualizado 2022/02/06 15:38:12
  • Redacción/[email protected]/@panamaamerica

Cabe mencionar que según registros científicos, las zonas más sísmicas en la República de Panamá son: Chiriquí, Sur de Azuero y la zona de El Caribe (norte de Colón, Guna Yala y la frontera con Colombia).

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Los rescatistas panameños se capacitan constantemente para hacerle frente a un posible desastre. Foto: Cortesía Sinaproc

Los rescatistas panameños se capacitan constantemente para hacerle frente a un posible desastre. Foto: Cortesía Sinaproc

Noticias Relacionadas

  • 1

    Comunicadoras acusan al profesor Rafael Candanedo de acoso a través de redes sociales

  • 2

    Médicos califican de impresentable el comunicado que dice que las vacunas en Panamá son malas

  • 3

    William Moore, hermano de la fiscal Zuleyka Moore, es denunciado ante el Ministerio Público

Este domingo a la 1:32 p.m. se registró un sismo de magnitud 5.0 en escala Richter, con epicentro en Tonosí, provincia de Los Santos.

El Instituto de Geociencias de la Universidad de Panamá reportó que  el movimiento se suscitó con una profundidad de 11 km. Más temprano se reportó otro de magnitud de 3.9.

El Sistema Nacional de Protección Civil realiza un monitoreo en las áreas cercanas al epicentro del los eventos sísmicos.

Cabe mencionar que según registros científicos, las zonas más sísmicas en la República de Panamá son: Chiriquí, Sur de Azuero y la zona de El Caribe (norte de Colón, Guna Yala y la frontera con Colombia).

Ante caso de sismo, el Sinaproc recomienda a la ciudadanía mantener la calma, eliminar fuente de incendio, no usar elevadores, ubicarse en zonas de seguridad, retirarse de ventanas y objetos que puedan caer y localizar una ruta de evacuación.

La línea de emergencia que el gobierno de la República de Panamá pone a disposición de la comunidad para estos casos de fuerte temblor es el 520-4426.

De igual forma se recomienda elaborar su Plan Familiar de Emergencia; tener una lista una mochila de emergencia.

Las autoridades también  alertan a la población que si va a construir una vivienda asegúrese que sea resistente a sismos.

VEA TAMBIÉN: Ricardo Martinelli: 'Los gobiernos deben invertir en obras que generen empleos y sirvan para generar crecimiento'

Procure estar lejos de postes y cables. Aléjese de las fachadas pues pueden caer partes de la misma como ladrillos o vidrios, con precaución diríjase al centro de la calle, tenga cuidado con los vehículos, es muy posible que los conductores no hallan sentido el sismo.

Agrega que no debe correr mientras la tierra se está moviendo. Aléjese de las ventanas y objetos que pueden caer. Aléjese de árboles y cables eléctricos.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

El recorrido terrestre se concentra en la vía San Pablo Nuevo, Urbanización El Prado. Foto. Cortesía

Búsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí

Diego Jota. Foto: EFE

El mundo del deporte llora la muerte de Diogo Jota

Nidos de espuma puestos por ranas Túngara. Foto: Andrew Cronin

Renacuajos de Túngara son más pequeños si crecen en ciudad y no en bosque, según expertos

Cineastas panameños en ECAMC 2025. Foto: Cortesía

Cine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de México

Las estatuas de arcilla están dispuestas en el Aeropuerto Internacional de Tocumen. Foto: MiCultura

Esculturas que honran la memoria prehispánica panameña

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".