Skip to main content
Trending
Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismoFuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de ChitréAcribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La ChorreraPanamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la regiónMeduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases
Trending
Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismoFuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de ChitréAcribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La ChorreraPanamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la regiónMeduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Familias de 27 pescadores ahogados en Honduras claman por ayuda en el sepelio

1
Panamá América Panamá América Sábado 12 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Honduras / migrantes

Familias de 27 pescadores ahogados en Honduras claman por ayuda en el sepelio

Actualizado 2019/07/06 14:55:01
  • Tegucigalpa / EFE

Las víctimas de la tragedia eran oriundos de varias comunidades de la etnia misquita en el departamento de Gracias a Dios, una de las regiones más pobres de Honduras y pantanosa.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La exuberante belleza natural de Gracias a Dios, también conocido como la Mosquitia, contrasta con la pobreza de sus 100.000 habitantes que viven de la pesca y una agricultura de subsistencia.

La exuberante belleza natural de Gracias a Dios, también conocido como la Mosquitia, contrasta con la pobreza de sus 100.000 habitantes que viven de la pesca y una agricultura de subsistencia.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Consternación en la Casa Blanca y el Vaticano por migrantes ahogados

  • 2

    Desgarradora imagen de migrantes ahogados evoca muerte de niño sirio

  • 3

    Un grupo de activistas piden cerrar albergue de menores migrantes en Florida

  • 4

    La selva panameña en Darién, lo más difícil para los migrantes

Los familiares de los 27 pescadores que murieron ahogados el miércoles en el Caribe de Honduras y de un centenar de supervivientes del naufragio de dos embarcaciones enterraron hoy a sus muertos.

Honduras: sepelio de don Telmo Villarreal, asesinado éste sábado en una protesta, al norte del país. Las autoridades no han dicho nada sobre éste crímen. Mientras la represión militar continúa. pic.twitter.com/Fjw276jbaE— Gilda Silvestrucci (@GildateleSUR) 22 de enero de 2018

 clamando por ayuda gubernamental y privada, además de la creación de empleos en sus pueblos.

 

Las víctimas de la tragedia eran oriundos de varias comunidades de la etnia misquita en el departamento de Gracias a Dios, una de las regiones más pobres de Honduras y pantanosa a la que solamente se puede llegar por vía aérea, por mar o través de ríos.

La exuberante belleza natural de Gracias a Dios, también conocido como la Mosquitia, contrasta con la pobreza de sus 100.000 habitantes que viven de la pesca y una agricultura de subsistencia.

El naufragio de los botes pesqueros Waly, en el que viajaban los 27 fallecidos, y Francely, se registró el miércoles en el sector de Cayo Gorda, al parecer por el sobrepeso que llevaban y malas condiciones de tiempo, según versiones oficiales preliminares del director de la Marina Mercante hondureña, Juan Ramón Sierra.

En el caso del Waly, habría naufragado por una fuerte ola que le dio "vuelta de campana", indicó Sierra el viernes a los periodistas.

Pescadores supervivientes coinciden en que estaban "durmiendo" cuando una "ola muerta" le dio vuelta al bote en la madrugada. "Cuando desperté yo estaba en el agua (...) y rompí (a golpes con los brazos) una ventana de vidrio" para escapar", dijo uno de los supervivientes, mientras que otro relató que durante dos horas anduvo nadando con el esfuerzo de llevar además al capitán del Waly, Austin Haylock, que ya se había ahogado.

Cuando las fuerzas ya no le daban para llegar a un cayo cercano con los restos de Haylock, tuvo que dejarlo para seguir manteniéndose a flote y sobrevivir, hasta que fue rescatado por otro bote pesquero que faenaba en el sector, indicó el mismo pescador.

Algunos pobladores de Gracias a Dios perdieron entre uno y siete familiares, lo que provocó desgarradoras escenas al momento de un velatorio colectivo, que duró poco tiempo porque había que enterrar a sus muertos debido al avanzado estado de descomposición.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Entre los fallecidos y supervivientes figuran dos nicaragüenses, según versiones difundidas desde Puerto Lempira (Gracias a Dios) y Managua.

En Managua, el viernes se informó de que el nicaragüense Salomón Macbeth es una de las 104 personas que fueron rescatadas de los pescadores que iban en los dos botes, mientras que según versiones desde Puerto Lempira, cabecera departamental de Gracias a Dios, el fallecido de la misma nacionalidad era Osalio Flores Silverio, quien fue también fue sepultado el viernes con los demás fallecidos.

Varios pobladores no pudieron ver a sus muertos porque llegaron tarde al sitio donde fueron llevados después del rescate.

Algunos de los fallecidos dejaron a su mujer y varios hijos, entre otros familiares que clamaban por "ayuda para la Mosquitia" para que los hombres no se vean obligados a la pesca de langosta como medio de supervivencia.

Una madre clamaba por ver a su hijo en cualquier estado, pero le fue imposible, mientras que otros parientes clamaban por que continuara la búsqueda de seis pescadores desaparecidos.

"Yo tengo seis cadáveres y un desaparecido del que todavía no tenemos noticia", dijo otra mujer acompañada de su nuera, para la que también pedía ayuda porque queda "viuda con tres hijos".

Su marido "era el único sostén de la casa", relató la misma mujer misquita, quien pedía ayuda para Gracias a Dios.

VEA TAMBIÉN Se mantiene la polémica entre la Policía Federal de México y la Guardia Nacional

"Le estoy pidiendo a todo el mundo que nos está escuchando una ayuda solidaria, que extienda la mano a este pueblo abandonado por muchos años, que se acuerden de este pueblo porque lo necesitamos; no hay trabajo, los varones se dedican solo a la pesca", añadió en declaraciones al Canal 5 de Tegucigalpa.

Muchos de los pescadores de la Mosquitia y otras comunidades de los también caribeños departamentos de Colón, Atlántida y Cortés se embarcan al iniciar la temporada a mediados de año y regresan hasta que termina, en febrero.

Centenares de los pescadores que capturan langosta, muchos de ellos sin tanques de oxígeno, lo que es muy común en el sector de la Mosquitia, han quedado lisiados o fallecieron por los daños sufridos por la sumersión sin protección.

En enero de 2017, la Asociación de Buzos Lisiados de la Mosquitia pidió al Gobierno y a la comunidad cooperante en el país apoyo para casi 2.000 miembros de ese grupo que habían sufrido daños físicos al pescar langosta y caracol en el fondo del mar.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

La bicicleta se presentó la noche de este viernes. Foto: Jaime Chávez

Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Potabilizadora de Chitré. Foto: Thays Domínguez

Fuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de Chitré

 “Chinin” fue acribillado a tiros dentro de su automóvil. Foto: Eric Montenegro

Acribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La Chorrera

Panamá continúa entre los países con la menor variación de salarios. Foto: Pexels

Panamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la región

El diálogo entre todos los actores se extendió por varias horas.

Meduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases

Lo más visto

Docentes y el derecho fundamental a la huelga

El presidente José Raúl Mulino y el diputado Roberto Zúñiga. Foto: Cortesía

Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

El Aeropuerto Internacional de Tocumen es el principal centro de conexiones de Panamá. Foto: Cortesía

Tocumen espera la llegada de nuevas aerolíneas europeas tras salida de lista de la UE

confabulario

Confabulario

Miembros de la bancada independiente Vamos junto al diputado Betserai Richards. Foto: Cortesía

Nuevas fricciones en la Coalición Vamos tras reunión con el presidente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".