Skip to main content
Trending
Suspenden clases en el colegio Harmodio Arias Madrid por vandalismo y roboMoradores exigen reparación de la carretera Pesé–Los Pozos tras daños causados por las lluviasMeduca capacitará a más 50 mil educadores a nivel nacionalJamaica y el reggae mundial lamentan la muerte del legendario músico Jimmy CliffValentino, entre los aprehendidos presuntamente implicados en un homicidio
Trending
Suspenden clases en el colegio Harmodio Arias Madrid por vandalismo y roboMoradores exigen reparación de la carretera Pesé–Los Pozos tras daños causados por las lluviasMeduca capacitará a más 50 mil educadores a nivel nacionalJamaica y el reggae mundial lamentan la muerte del legendario músico Jimmy CliffValentino, entre los aprehendidos presuntamente implicados en un homicidio
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / FAO inicia ciclo de análisis sobre avances en la reducción del hambre en América Latina y el Caribe

1
Panamá América Panamá América Lunes 24 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Alimentación sana / FAO / Hambre

Mundo

FAO inicia ciclo de análisis sobre avances en la reducción del hambre en América Latina y el Caribe

Actualizado 2024/08/07 17:35:46
  • Redacción
  •   /  
  • nacion.pa@epasa.com
  •   /  
  • @panamaamerica

las cifras de hambre en el mundo han sido persistentemente altas durante tres años consecutivos, pero América Latina registra un progreso significativo.

Informe SOFI 2024, presentado en el G20 en Río de Janeiro.

Informe SOFI 2024, presentado en el G20 en Río de Janeiro.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Chapman: Estrategia de financiamiento no es para aumentar la deuda pública

  • 2

    Desarticulan ruta VIP en Darién, por la que los chinos pagan hasta $8 mil

  • 3

    Aumento del 500% en casos de dengue alarma a la Región Metropolitana de Salud

La Oficina Regional de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en América Latina y el Caribe organizó un primer encuentro dentro de una serie de eventos dedicados a analizar los progresos de la región en la lucha contra el hambre y la malnutrición, a partir de los resultados del informe del Estado de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en el Mundo (SOFI 2024). 

Según el informe SOFI 2024, presentado en julio durante el G20 en Río de Janeiro, Brasil, en América Latina y el Caribe el porcentaje de hambre subió del 5.6% en 2019 al 6.9% en 2021, pero se registra una reducción progresiva, llegando al 6.2% en 2023. Esto significa que 4.3 millones de personas han dejado de pasar hambre, principalmente gracias a una recuperación en América del Sur. 

 Actualmente, Brasil es uno de los países cuyas políticas públicas han tenido un impacto positivo en la reducción del hambre y la inseguridad alimentaria. Es así que, a través de una Conferencia Magistral, celebrada en la oficina regional de la FAO, con más de 400 participantes presenciales y virtuales, el ministro de Desarrollo y Asistencia Social, Familia y Combate al Hambre, Wellington Dias, compartió algunas de las acciones emprendidas por el gobierno brasileño en la lucha contra el hambre. 

El ministro Dias detalló la estrategia que posiciona a Brasil como líder regional en la reducción del hambre. "Sacar a alguien del hambre y la pobreza es una inversión que se hace una sola vez. Luego, es muy difícil que las próximas generaciones vuelvan atrás. Por eso, es una inversión que vale la pena", afirmó. 

El Subdirector General y Representante Regional de la FAO para América Latina y el Caribe, Mario Lubetkin, enfatizó que “el hambre y la inseguridad alimentaria, no son simplemente cuestiones de escasez de alimentos; si no que reflejan desigualdades estructurales y fallas sistémicas que afectan la dignidad humana y la justicia social en todo el mundo y también en la región”.  

“Tener la oportunidad de reflexionar sobre estas experiencias nos obliga a reconocer que el hambre es una realidad que sí puede ser afrontada con responsabilidad, decisión y trabajo colectivo; y asegurar que todas las personas, independientemente de su ubicación geográfica, género o condición económica, tengan acceso a alimentos suficientes y nutritivos”, agregó Lubetkin. 

Este proceso de análisis impulsado por la FAO a nivel regional; y que inició con la Conferencia Magistral del ministro brasileño, busca profundizar en las oportunidades y capacidades de la región para contribuir a una respuesta global de erradicar el hambre y la malnutrición, y abordar otros desafíos como la reducción de la pobreza y las desigualdades. Objetivos internacionales establecidos para garantizar el desarrollo sostenible. 

Brasil en el abordaje multidimensional del hambre y la inseguridad alimentaria 
El ministro Wellington Dias detalló cómo Brasil ha logrado sacar de la pobreza a 14 millones de personas gracias a un programa social que posee dos componentes: la asistencia social y la seguridad alimentaria. 

Este programa se sostiene sobre la creación de un catastro único social que permite conocer las condiciones multidimensionales de pobreza que afectan a una familia y generar una renta de asistencia que se ajuste a sus necesidades. “La transferencia de recursos significa implantar un acceso al alimento y también a otras necesidades. Ese dinero que se le entrega a una persona circula en el lugar donde vive. Y los más pobres normalmente viven en lugares donde también viven otras personas vulnerables y pobres. Entonces además de beneficiar a esa familia, se beneficia a esa comunidad”, aseguró.  

 El ministro agregó que esta modalidad de asistencia se acompaña con el Plan Safra o Cosecha para combatir el hambre y la inseguridad alimentaria. Con ello se trabaja en conjunto a pequeños agricultores para estimular la producción y que luego el Estado pueda comprarles una fracción de la cosecha para entregarla a quienes la requieran. 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

La comunidad educativa había solicitado anteriormente al Ministerio de Educación el nombramiento de vigilantes para reforzar la seguridad del plantel. Foto. Archivo

Suspenden clases en el colegio Harmodio Arias Madrid por vandalismo y robo

Los huecos en las cías han causado serios daños a los vehículos. Foto. Thays Domínguez

Moradores exigen reparación de la carretera Pesé–Los Pozos tras daños causados por las lluvias

Meduca capacitará a más 50 mil educadores a nivel nacional

Jamaica y el reggae mundial lamentan la muerte del legendario músico Jimmy Cliff

Hay cuatro aprehendidos, una mujer y tres hombres. Foto: Cortesía

Valentino, entre los aprehendidos presuntamente implicados en un homicidio

Lo más visto

Vallarino se refirió al caso de Barto.

Vallarino cuestiona aprehensión de ‘Barto’ en la madrugada y aconseja al MP: ‘Ojo con las conducciones innecesarias’

Economista señalaron que se deben ajustar las normas laborales mediante un régimen especial.  Archivo

Pymes desaparecerían con el aumento de 900 dólares al salario mínimo

Balbina Herrera recibió el respaldo del expresidente Pérez Balladares.

Pérez Balladares celebra triunfo de Balbina Herrera: 'Da la esperanza de regresar al camino correcto'

confabulario

Confabulario

Sofía Araujo, ganadora del Concurso Nacional de Oratoria 2025. Foto: Instagram / @oratoriapanama

Sofía Araujo ganó el Concurso Nacional de Oratoria 2025

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".