mundo

Filipinas se centra en las labores de socorro tras sismo de magnitud 6,9 con 72 muertos

Algunas zonas de la ciudad costera de Bogo, especialmente impactada con 33 muertos, continúan sin electricidad ni agua corriente.

Bogo (Filipinas) / EFE / @PanamaAmerica - Actualizado:

Velorio para las víctimas de un deslizamiento de tierra provocado por un terremoto en la ciudad de Bogo, Cebú, Filipinas. Foto: EFE

Las autoridades de Filipinas pasaron este jueves a centrarse en repartir ayuda y retirar escombros en la isla de Cebú tras el terremoto de magnitud 6,9 de la noche del martes, que ha dejado al menos 72 muertos y casi 300 heridos.

Versión impresa

Algunas zonas de la ciudad costera de Bogo, especialmente impactada con 33 muertos, continúan sin electricidad ni agua corriente y miles de personas duermen a la intemperie por el temor de volver a sus hogares dañados ante nuevas réplicas.

El terremoto tuvo lugar a las 21:59 hora local (13:59 GMT) del martes a una profundidad de diez kilómetros a menos de veinte kilómetros de Bogo.

72 muertos y ningún desaparecido

Al menos 72 personas han muerto y casi 300 han resultado heridas en esta zona central del archipiélago asiático, según las cifras oficiales del Consejo Nacional para la Reducción y Gestión del Riesgo de Desastres (NDRRMC) de Filipinas, que señala que el sismo afectó a casi 171.000 personas.

"A día de hoy, no hay personas desaparecidas, ni siquiera según las autoridades locales. Se supone que todas están localizadas", afirmó el portavoz de la Oficina de Defensa Civil (OCD), Junie Castillo, en una entrevista con la radio filipina DWAN.

Las autoridades de Filipinas dieron así por concluidas las labores de búsqueda y rescate, aunque el trabajo está lejos de haber finalizado: los equipos sobre el terreno siguen distribuyendo alimentos y agua a las zonas afectadas y limpiando los escombros de los edificios dañados.

Miles de personas al raso

Una multitud de campamentos seguía poblando este jueves las explanadas de Bogo y los márgenes de la carretera nacional que une la ciudad con la capital de Cebú.

"Nos han dicho que puede haber réplicas hasta otros cuatro días, así que vamos a quedarnos aquí por nuestra seguridad", dijo a EFE Adriana May, una adolescente que, junto con su familia y otras 200 personas, se ha instalado desde que golpeó el sismo en una explanada cercana al hospital gubernamental de Bogo.

La agencia sismológica de Filipinas (Phivolcs) informó de que se han registrado 2,613 réplicas, en su mayoría de baja intensidad, pero algunas de las cuales lo bastante fuertes como para seguir inquietando a los cerca de 88.000 habitantes de la ciudad.

En la carretera que une Bogo con la capital provincial de Cebú, agrietada por el sismo y por la que no dejan de circular ambulancias que trasladan heridos a hospitales no afectados por el terremoto, numerosas familias mostraban carteles pidiendo comida y agua tras haber pasado también la noche al raso.

Al menos 20.000 personas continúan desplazadas en el centro de Filipinas, según dijo hoy el Consejo Nacional para la Reducción y Gestión del Riesgo de Desastres.

El terremoto causó importantes daños en infraestructuras, incluyendo viviendas y carreteras pero también edificios históricos como una iglesia construida en 1886 en la localidad de Daanbantayan.

El presidente de Filipinas, Ferdinand Marcos Jr., inspeccionó este jueves los daños en Bogo y anunció 75 millones de pesos (algo más de un millón de euros) para rehabilitar la ciudad.

Un hospital a cielo abierto a la espera de cadáveres

El principal hospital de Bogo no escapó del poderoso temblor, que dejó sus huellas en forma de grietas y cristales rotos. Sus pasillos se encontraban hoy desiertos, y decenas de pacientes recibían este jueves tratamiento con el único refugio contra los elementos siendo unos toldos con eslóganes de políticos locales.

"Esperamos a que el Departamento de Obras Públicas finalice la evaluación de la solidez de la estructura del edificio para que podamos regresar y (los pacientes) estén más cómodos, ya que hará calor", apuntó a EFE la directora del centro, Zoraida Yurango.

Aguantándose las lágrimas tras consolar a una paciente cercana, todavía conmocionada dos días después del sismo, Yurango explicó que hacen falta expertos que presten apoyo psicológico a los supervivientes. Incluyendo al personal sanitario, dijo, por mucho que hayan recibido entrenamiento para enfrentarse a las catástrofes naturales que con frecuencia golpean a Filipinas.

"En este momento, tras un desastre, es muy raro que recibamos supervivientes. Nos preparamos para recibir cadáveres. Estamos preparando una sala y tenemos bolsas para los cuerpos. Es algo que no es fácil de decir, pero a lo que nos enfrentamos", declaró a EFE Urango.

Filipinas se asienta sobre el llamado Anillo de Fuego del Pacífico, una de las zonas con mayor actividad sísmica y volcánica, donde cada año se registran unos 7.000 terremotos, la mayoría de ellos de intensidad moderada. 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Presidente Mulino llega a Costa Rica para encuentro oficial con el mandatario Chaves

Variedades 'Yemil' fue trasladado al pabellón de máxima seguridad en La Mega Joya

Economía La actividad económica de Panamá crece un 4,73 % interanual a septiembre

Sociedad Universidad de Panamá sigue remando por dinero para pagar bonos; hay preocupación por los rechazos de traslados

Provincias Colón: más de 100 casas afectadas por mal tiempo

Sociedad Ejecutivo aboga por un consenso en discusión del salario mínimo

Deportes Una sola consigna y un solo grito: 'Beep Beep' Colón

Judicial Excomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícito

Variedades Fátima Bosch: ¿una 'falsa ganadora' de Miss Universo 2025?

Economía Panamá toma acciones concretas para ser excluida de la lista discriminatoria

Nación Comisión se opone a quitar 'Válvula de Escape'

Provincias Meduca de Colón suspende clases en escuelas afectadas por inundaciones

Nación Solo quedan pendientes los turnos de octubre

Provincias Dueños de camiones de Herrera y Los Santos protestan para exigir inclusión en proyectos de la región

Variedades Fátima Bosch, de México, se convierte en la nueva Miss Universo

Sociedad Retiran del mercado panameño base para teléfono y batería portátil de celular por defectos

Deportes Christiansen tendrá un buen dolor de cabeza, para definir la lista definitiva para el Mundial 2026

Provincias Cuatreros se infiltran en Mariato haciéndose pasar por compradores para robar reses

Sociedad Autorizan contratación para gerenciar extensión de la Línea 1 del Metro

Sociedad Iglesias del Casco Antiguo de Panamá presentan: El nuevo capítulo de la historia viva

Variedades Christian Nodal no ha sido exonerado en la denuncia presentada por Universal Music

Política Cancillería rechaza ‘de manera categórica’ intervenciones de diplomáticos en viaje de diputados a Taiwán

Deportes Georgina Rodríguez publica vídeos con Cristiano antes de ver a Trump

Mundo Las víctimas de Epstein tras la ley: 'Pasamos de sentir miedo a sentir que se nos teme'

Economía Panamá, un caso ejemplar de promoción integral en América Latina según una experta en negocios internaciones

Economía Panamá, un caso ejemplar de promoción integral en América Latina según una experta en negocios internaciones

Suscríbete a nuestra página en Facebook