ESPAÑA. Por espacio de cuatro años se vigilaron los movimientos de la organización.
Frustran intento de expansión del cartel Sinaloa en Europa
El cartel había elegido España como plataforma de lanzamiento de su operativa en Europa. Remitieron su primer cargamento en un barco procedente de Brasil, que fue interceptado en Algeciras.
INFORMACIÓN DOBRE LOSHECHOS
4- fueron las personas detenidas por las autoridades españolas y estadounidenses.
- mil dólares fueron encontrados en las habitaciones del hotel donde se refugiaron los narcos.
- ese año inició la operación “Dark Waters” entre el FBI y las autoridades españolas.
La Policía española, en colaboración con el FBI de Estados Unidos, frustró el “primer intento serio” del líder del cartel mexicano de Sinaloa, Joaquín “El Chapo” Guzmán, de afincarse en Europa usando como base España.
La operación fue abortada con la detención en Madrid de cuatro presuntos narcotraficantes miembros de ese grupo, informó la Dirección General de la Policía española.
Los detenidos, de entre 37 y 52 años y nacionalidad mexicana, son Jesús Gutiérrez Guzmán -primo hermano de “El Chapo”-, Rafael Humberto Celaya Valenzuela, Samuel Zazueta Valenzuela y Jesús Gonzalo Palazuelos Soto, que fueron arrestados en las inmediaciones de los hoteles madrileños en los que se hospedaban.
Los responsables policiales de la investigación precisaron que hace ocho días se interceptó en el puerto de Algeciras (Cádiz, sur de España) un contenedor que transportaba 373 kilos de cocaína de “gran pureza”, alrededor del 80%, que partió de un puerto de Brasil para su distribución en diferentes puntos de Europa.
El cartel había elegido España como plataforma de lanzamiento de su operativa en Europa y pretendían utilizarlo como puerta de entrada de estupefacientes.
Tras interceptar el contenedor, los agentes esperaron la llegada de los detenidos, que tenían la intención de establecer contactos de distribución, señalaron los investigadores.
La operación “Dark Waters” comenzó en mayo de 2009 por parte del Federal Bureau of Investigation (FBI) de Boston (Massachussets, EE.UU.) en torno a las actividades ilícitas del cartel de Sinaloa, considerado como la mayor organización criminal a nivel mundial.
En octubre de 2010, los agentes del FBI y de la Brigada Central de Crimen Organizado de la Policía Nacional española acordaron las líneas estratégicas operativas en las que se iba a basar la investigación, que comunicaron a la Fiscalía Antidroga y al juzgado correspondiente.
Los agentes estadounidenses averiguaron que los miembros del cartel habían planificado viajar a España, lo que hicieron en marzo de 2011, fecha en la que la Policía española les detectó en Madrid, donde permanecieron con otros presuntos miembros del cartel unos cinco días, revelaron los responsables de la investigación.
Desde entonces, los cuatro detenidos, que se encuentran desde ayer en prisión provisional, no habían vuelto a viajar a España.
Su intención era la de iniciar importantes envíos de cocaína por vía marítima, oculta en contenedores con carga legal declarada, para lo que enviaron varios de ellos de prueba sin ningún tipo de estupefaciente.
Finalmente remitieron su primer cargamento en un barco procedente de Brasil, que fue interceptado en Algeciras.
Ya que su implantación en Europa era “escasa”, la Policía valoró el haber frustrado el “primer intento serio” de introducirse en el continente.
Las investigaciones permitieron identificar a un primer miembro, Palazuelos Soto, que se desplazó a Madrid para hacerse cargo del cargamento de cocaína desde su remisión hasta su posterior distribución.
Días después llegaron a la capital española Gutiérrez Guzmán, conocido como “Manolo” y considerado el jefe del grupo que quiere establecerse en España, Zazueta Valenzuela, uno de sus principales colaboradores, y Celaya Valenzuela, representante legal de la organización. Los agentes establecieron un amplio operativo para su detención, que fue “muy limpia” y pilló a los cuatro presuntos narcotraficantes “por sorpresa”, resaltó la Policía.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.