mundo

Gabriel Boric cumple un año de decepción en la presidencia

La última derrota, que motivó cambios en su gabinete, fue el rechazo de los diputados a su paquete de reformas tributarias.

Santiago, Chile / EFE - Actualizado:

Cumple un año en el poder con un bajo nivel de aprobación. Foto: EFE

El presidente chileno, Gabriel Boric, se convirtió el 11 de marzo de 2022 en uno de los mandatarios más jóvenes del mundo y llegó al palacio La Moneda con una ambiciosa agenda de cambios y entre grandes expectativas, pero la luna de miel le duró poco.

Versión impresa

Un año después, el exlíder estudiantil, de 37 años, goza de escasa aprobación en Chile, aún no ha podido sacar adelante ninguna de sus reformas emblemáticas y reiteradamente se ve obligado a enfrentar alguna polémica o conflicto, ya sea por errores de su propio equipo o por una oposición que no le da tregua.

“No fue un buen año. En las encuestas ha ido en caída libre. Ha pasado la mayor parte del año bajo el 30 % de aprobación”, indicó Kenneth Bunker, analista de Politico Tech Global y director de la encuestadora Tresquintos.

El último varapalo lo recibió este mismo miércoles, justo cuando parecía que empezaba a repuntar tras una exitosa gestión de los mortíferos incendios que azotaron el sur en febrero.

Por un estrecho margen, la Cámara de Diputados rechazó su reforma tributaria, empañando la conmemoración del Día de la Mujer, en la que el Gobierno pretendía sacar músculo de su vocación feminista.

La reforma, con la que se buscaba recaudar un 3.6 % del PIB en cuatro años y que tenía el espaldarazo de la OCDE, es imprescindible para financiar el programa social del Gobierno y su rechazo sacude especialmente al hombre clave de Boric: el ministro de Hacienda, Mario Marcel.

“Se le van a poner las cosas aún más difíciles si la oposición y otros partidos oportunistas siguen con la cortedad de miras que hemos visto en la votación de la reforma tributaria”, dijo Julieta Suárez Cao, de la Universidad Católica de Chile.

Para la experta, el “asedio” de la oposición se acrecentó tras el plebiscito de septiembre, cuando perdió la opción de Boric y el 62% de los chilenos rechazó la propuesta de nueva Constitución: “El referéndum le dejó con mucho menos poder simbólico. Después, se volvió más difícil retomar la agenda”.

Rodrigo Pérez de Arce, del Instituto de Estudios de la Sociedad (IES), es más crítico y considera que la votación de la reforma tributaria “no es un triunfo de la derecha, que no contaba con una mayoría suficiente, sino una derrota autoinfligida”.    

“El Gobierno ha tenido que remar sobre todo contra sus propios desaciertos. Recordemos que al poco llegar al poder, la exministra del Interior Izkia Siches visitó la comunidad mapuche de Temucuicui y fue repelida a balazos”, apuntó Pérez de Arce sobre un criticado episodio que se vinculó a la inexperiencia de parte del Gobierno.

La derrota parlamentaria alimenta aún más los rumores de un cambio ministerial para buscar un nuevo equilibrio entre las dos coaliciones oficialistas: Apruebo Dignidad (izquierda) y Socialismo Democrático (centroizquierda).

Algunos expertos apuntan a la convivencia entre estos dos bloques, que representan estilos y trayectorias muy diferentes, como uno de los grandes problemas de Boric.

“Tener que pisar huevos para no enojar a nadie es un problema. Quizá no hay una solución y simplemente las coaliciones donde hay extremos no son funcionales”, planteó Bunker, quien recordó que el peor momento de Boric fue el pasado enero, cuando indultó a presos detenidos por delitos cometidos en las protestas de 2019.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes Costa Rica y Honduras consuman su fracaso y quedan fuera del Mundial 2026

Deportes Thomas Christiansen abre su corazón: 'Me dolió la falta de confianza en el grupo'

Provincias Mujeres del mundo se reúnen en Santiago de Veraguas para levantar una red global de cooperativismo

Deportes Panamá clasifica a su segundo mundial tras vencer a El Salvador

Sociedad Presidente José Raúl Mulino: 'Si mañana alguien llega tarde a trabajar lo entendemos, es un patriota que festejó hasta tarde'

Economía Estudio permitirá conocer demanda de ferrocarril

Sociedad Empresarios avalan medidas precautorias de la Contraloría

Sociedad Revocan exoneración a agroindustriales de Merca Panamá

Política Partidos políticos ultiman detalles para procesos internos del domingo

Mundo Ley para forzar publicación de los documentos de Epstein, aprobada por la Cámara Baja de EE.UU.

Sociedad Adjudican tina de vertido para cuarta fase de Cerro Patacón

Economía Cobre Panamá y el municipio de Omar Torrijos Herrera sellan una alianza que impulsará el desarrollo del distrito

Sociedad Autorizan a la AIG contratar servicio de telecomunicaciones para el Estado con un ahorro de $39 millones por año

Provincias Por insalubres, el Minsa cierra temporalmente cinco locales en Arraiján

Variedades Un documental atrapa la onírica obra de 'El Brujo', el artista panameño Julio Zachrissonn

Economía Mulino advierte a ministros sobre pago a la CSS: 'Fondos no son para traslados de partida'

Sociedad Excluyen del Programa '120 a los 65 a personas con permisos de taxi

Sociedad Meduca implementa plataforma 'para hacerle justicia a docentes' con un proceso de nombramiento transparente

Sociedad Autorizan contratación para gerenciar extensión de la Línea 1 del Metro

Tecnología Un fallo de Cloudflare puso en jaque a millones de usuarios en el mundo

Aldea global Estudios de la UTP generan conocimiento clave para la gestión del cocodrilo americano en el Pacífico

Nación Fenaeccd avisa sobre riesgos en licitaciones de medicamentos

Provincias Médicos del Comando Sur refuerzan el Hospital Regional Nicolás A. Solano

Variedades Barto, de 'Flow La Música', entre los detenidos en la operación 'Fraude Total'

Provincias Intensa balacera en Puerto Pilón deja un muerto y dos heridos

Sociedad Autorizan contratación para gerenciar extensión de la Línea 1 del Metro

Economía Ingresos por peajes hasta septiembre subieron en 26% en el Canal de Panamá

Provincias Bomberos en San Carlos requieren más equipo, personal y modernizar sus instalaciones

Política Independientes tienen muchas ventajas en el sistema político electoral

Sociedad Contralor Flores a las empresas de bienes raíces: vivo con el blanqueo de capitales

Gaby Carrizo se queda sin visa para entrar en EE.UU.

Suscríbete a nuestra página en Facebook