Skip to main content
Trending
Privan de libertad a taxista en ColónCelebran el valor cultural de la nagua en acto escolar en La MesaColón inicia el mes con heridos de balaSegún el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito síEncarcelan en Panamá a un hombre acusado de un feminicidio en Costa Rica
Trending
Privan de libertad a taxista en ColónCelebran el valor cultural de la nagua en acto escolar en La MesaColón inicia el mes con heridos de balaSegún el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito síEncarcelan en Panamá a un hombre acusado de un feminicidio en Costa Rica
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Gobierno colombiano pide a la ONU tener 'cuidado' con cifra de muertos en protestas

1
Panamá América Panamá América Domingo 02 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Colombia / Mundo / Naciones / Ola de protestas / ONU

Colombia

Gobierno colombiano pide a la ONU tener 'cuidado' con cifra de muertos en protestas

Actualizado 2021/06/25 16:09:28
  • Bogotá / EFE / @panamaamerica

De los 25 homicidios confirmados en Colombia hay cuatro totalmente esclarecidos y tres de ellos, tienen la participación de miembros de la Policía Nacional, dijo la vicepresidenta y canciller de Colombia, Marta Lucía Ramírez.

La vicepresidenta de Colombia, Marta Lucía Ramírez. Foto: EFE

La vicepresidenta de Colombia, Marta Lucía Ramírez. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Ciudad de Panamá, en la lista de las urbes más estresantes de América y del mundo para vivir

  • 2

    Le roban a exjefe de la DIJ y a policía en mirador de Campana

  • 3

    Panamá Solidario: ¿Qué cursos ofrecerá el Inadeh y cuándo abren las inscripciones?

La vicepresidenta y canciller de Colombia, Marta Lucía Ramírez, pidió este viernes a la oficina de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos en su país "tener un gran cuidado con el manejo de las cifras" de muertos durante las protestas contra el Gobierno que comenzaron el pasado 28 de abril.

Las manifestaciones, que en las últimas semanas han perdido intensidad hasta reducirse y casi desaparecer, dejan, según organizaciones de derechos humanos, unas 74 víctimas mortales, al menos 20 de ellas por disparos de la Policía, mientras que el Gobierno vincula a las protestas 25 fallecidos.

"59 casos en los que la gente dice que se produjeron muertes relacionadas con la protesta, pues no son muertes que estén comprobadas", dijo Ramírez al terminar una reunión con la representante de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos en Colombia, Juliette de Rivero.

Según la vicepresidenta, esos 59 casos "no son investigaciones que estén en este momento atribuidas a la Policía", por lo que aseguró que "es importante la precisión en las cifras".

Invitó además a "utilizar las fuentes oficiales", como los datos de la Fiscalía, la Defensoría del Pueblo, la Procuraduría y Medicina Legal, "que están produciendo permanentemente esta actualización de cifras, de tal manera que nos concentremos en aquellas que está comprobado que se relacionan con las protestas".

"Hasta ahora, lamentablemente, de esas personas que han fallecido en Colombia a partir del 28 de abril, hay 25 personas que está comprobado que su muerte se produjo en el marco de las protestas, todas las demás se están investigando y se tiene que conocer cuál fue la causa de esas muertes, pero es importante seguir este diálogo constructivo", subrayó Ramírez.

Policías vinculados a tres homicidios
La Policía colombiana, que según la vicepresidente intervino en 1,553 hechos durante las protestas, ha sido acusada por organizaciones sociales de graves violaciones de derechos humanos como asesinatos contra manifestantes, agresiones indiscriminadas, abusos sexuales y detenciones arbitrarias.

En ese sentido, Ramírez aseguró "que cualquier caso individual de violación de los derechos humanos por parte de un miembro de la fuerza pública, cualquier abuso de autoridad que se compruebe que ha cometido uno de sus miembros, tendrá las sanciones correspondientes".

Explicó que de los 25 homicidios confirmados hay cuatro "que están totalmente esclarecidos y tres de ellos, desafortunadamente, tienen la participación de miembros de la Policía Nacional".

Por su parte, De Rivero valoró que las autoridades colombianas hayan "declarado una política de 'cero tolerancia' a abusos de derechos humanos y que se estén investigando los casos que han conocido de abusos por parte de la fuerza pública", así como destacó que "es muy importante que los casos sean conocidos por la jurisdicción ordinaria".

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Privan de libertad a taxista en Colón

Celebran el valor cultural de la nagua en acto escolar en La Mesa

Colón inicia el mes con heridos de bala

La recaudación de este impuesto es para el abono de los jubilados

Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

El sospechoso feminicida es su expareja sentimental. Foto: EFE

Encarcelan en Panamá a un hombre acusado de un feminicidio en Costa Rica

Lo más visto

Mina de cobre. Foto: Archivo

Panamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobre

Olga Cedeño, superintendente de seguridad industrial, gestora y desarrolladora de proyectos en Cobre Panamá. Foto: Epasa

Olga Cedeño: ‘El legado de la industria minera es integral’

confabulario

Confabulario

Marichely Ruiz asesinó a su pareja durante un paseo familiar. Foto: Grupo Epasa

¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Nadia Del Río y Publio De Gracia. Foto: Archivo

La UAF tiene en la mira a Nadia Del Río y Publio De Gracia

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".