mundo

Gobierno colombiano pide a la ONU tener 'cuidado' con cifra de muertos en protestas

De los 25 homicidios confirmados en Colombia hay cuatro totalmente esclarecidos y tres de ellos, tienen la participación de miembros de la Policía Nacional, dijo la vicepresidenta y canciller de Colombia, Marta Lucía Ramírez.

Bogotá / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

La vicepresidenta de Colombia, Marta Lucía Ramírez. Foto: EFE

La vicepresidenta y canciller de Colombia, Marta Lucía Ramírez, pidió este viernes a la oficina de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos en su país "tener un gran cuidado con el manejo de las cifras" de muertos durante las protestas contra el Gobierno que comenzaron el pasado 28 de abril.

Versión impresa

Las manifestaciones, que en las últimas semanas han perdido intensidad hasta reducirse y casi desaparecer, dejan, según organizaciones de derechos humanos, unas 74 víctimas mortales, al menos 20 de ellas por disparos de la Policía, mientras que el Gobierno vincula a las protestas 25 fallecidos.

"59 casos en los que la gente dice que se produjeron muertes relacionadas con la protesta, pues no son muertes que estén comprobadas", dijo Ramírez al terminar una reunión con la representante de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos en Colombia, Juliette de Rivero.

Según la vicepresidenta, esos 59 casos "no son investigaciones que estén en este momento atribuidas a la Policía", por lo que aseguró que "es importante la precisión en las cifras".

Invitó además a "utilizar las fuentes oficiales", como los datos de la Fiscalía, la Defensoría del Pueblo, la Procuraduría y Medicina Legal, "que están produciendo permanentemente esta actualización de cifras, de tal manera que nos concentremos en aquellas que está comprobado que se relacionan con las protestas".

"Hasta ahora, lamentablemente, de esas personas que han fallecido en Colombia a partir del 28 de abril, hay 25 personas que está comprobado que su muerte se produjo en el marco de las protestas, todas las demás se están investigando y se tiene que conocer cuál fue la causa de esas muertes, pero es importante seguir este diálogo constructivo", subrayó Ramírez.

Policías vinculados a tres homicidios
La Policía colombiana, que según la vicepresidente intervino en 1,553 hechos durante las protestas, ha sido acusada por organizaciones sociales de graves violaciones de derechos humanos como asesinatos contra manifestantes, agresiones indiscriminadas, abusos sexuales y detenciones arbitrarias.

En ese sentido, Ramírez aseguró "que cualquier caso individual de violación de los derechos humanos por parte de un miembro de la fuerza pública, cualquier abuso de autoridad que se compruebe que ha cometido uno de sus miembros, tendrá las sanciones correspondientes".

Explicó que de los 25 homicidios confirmados hay cuatro "que están totalmente esclarecidos y tres de ellos, desafortunadamente, tienen la participación de miembros de la Policía Nacional".

Por su parte, De Rivero valoró que las autoridades colombianas hayan "declarado una política de 'cero tolerancia' a abusos de derechos humanos y que se estén investigando los casos que han conocido de abusos por parte de la fuerza pública", así como destacó que "es muy importante que los casos sean conocidos por la jurisdicción ordinaria".

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Historial de anomalías que rodean a Publio de Gracia crece; esta semana tuvo que volver a rendir cuentas

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Sociedad Andrade le llama 'diputado mentiroso' a Betserai Richards y recuerda cómo le habría pedido favorecer a una empresa

Tecnología ¡Cuidado con el 'vishing'! Contestar una llamada de un desconocido podría meterlo en problemas

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Provincias Archivan expediente de investigación contra la alcaldesa de Arraiján

Sociedad Panamá cuestiona un informe internacional que señala a sus puertos por narcotráfico

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Sociedad Presidente Mulino rinde homenaje en el Día de los Difuntos

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Provincias Colón rindió homenaje a sus mártires y difuntos con actos religiosos y cívicos

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Deportes Dodgers completan una remontada épica y ganan el bicampeonato al obtener la Serie Mundial

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Economía Cervecería Nacional reduce personal ante baja en ventas y alza de impuestos

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Política Subsidio electoral: Partidos políticos e independientes deberán rendir cuentas a Contraloría

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook