mundo

Gobierno colombiano: Proceso de paz dura más de lo esperado

El diálogo entre las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) y el Gobierno colombiano está en la recta final, aseguró el...

La Habana (AP) | @PanamaAmerica - Publicado:

El jefe de la delegación de paz del Gobierno, Humberto de la Calle (centro), leyó un comunicado. / EFE

El diálogo entre las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) y el Gobierno colombiano está en la recta final, aseguró el representante oficial Humberto de la Calle, quien reconoció, sin embargo, que el proceso duró más de esperado y afirmó que el Gobierno está comprometido para que las Farc den el paso final y se incorporen a la vida civil.

Versión impresa

"Nos encontramos en la recta final, aunque tampoco podemos negar que estamos ante los temas más complejos y no los vamos a acordar de cualquier manera", dijo De la Calle poco antes de ingresar a las sesiones diarias en el Palacio de Convenciones de La Habana.

Las delegaciones arribaron al tercer aniversario de la instalación de las conversaciones en Cuba, un mes después de que la mesa arrancara en Oslo, Noruega. Ambos países funcionan como garantes de las negociaciones.

"Falta, claro está, redactar textos. Pero falta también, sobre todo, una decisión de las Farc. El paso a la vida civil. Con garantías. El Gobierno está comprometido a crear condiciones para que su participación en política este rodeada de todas las garantías", expresó el representante del presidente Juan Manuel Santos.

Fundadas en la década de los 60, las Farc son la guerrilla en activo más antigua del continente.

De la Calle hizo también un recuento de los éxitos alcanzados en estos años en la mesa en Cuba, como los tres puntos de una agenda preestablecida de seis ?problemas de la tierra, combate al narcotráfico y participación política?, pero también algunos gestos de desescalamiento, como una tregua unilateral de las Farc o el anuncio de que no se aceptará a jóvenes menores de 15 años en sus filas.

Además, el Gobierno anunció que suspendió los bombardeos a los campamentos de la organización guerrillera.

Actualmente, las partes se encuentran enfrascadas en el punto cuarto de la agenda preestablecida, sobre las víctimas y su resarcimiento, pero pese a un convenio parcial en cuanto a justicia anunciado por Santos y el jefe guerrillero "Timoleón Jiménez", "Timochenko", no se pudo avanzar.

Más Noticias

Mundo Foro chileno de excancilleres pide a Panamá y Guyana impulsar tregua en Gaza desde la ONU

Provincias Navieras piden correctivos en la actividad comercial

Política Navarro destaca rol clave de Martinelli en elección y transición democrática

Sociedad Molinar confirma que se abrirán procesos contra docentes que priorizan la política

Sociedad CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves

Economía Cámara de Comercio destaca avances y exige decisiones valientes tras primer año de gobierno

Sociedad Alcaldía de Panamá realiza su primera Feria de Empleo

Sociedad Sinaproc mantiene vigilancia por lluvias y tormentas eléctricas hasta el 7 de julio

Deportes La Panamá de la española Toña Is vence por la mínima a Australia

Sociedad Panamá expresa condolencias a Estados Unidos por víctimas de inundaciones en Texas

Sociedad La Iglesia católica pide a los maestros en paro regresar a las aulas de clases

Provincias Sociedad civil pide al ministro de Salud acatar ley sobre nombramiento del director médico del Nicolás Solano

Sociedad Presidente Mulino recibe distinción 'visitante ilustre´ de parte de la Legislatura de Buenos Aires

Deportes El PSG tumba al Bayern en el 'ring' de Atlanta

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Suscríbete a nuestra página en Facebook