Skip to main content
Trending
La Panamá de la española Toña Is vence por la mínima a AustraliaAlcaldía de Panamá realiza su primera Feria de EmpleoLa Iglesia católica pide a los maestros en paro regresar a las aulas de clasesMiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad La Panamá de la española Toña Is vence por la mínima a AustraliaAlcaldía de Panamá realiza su primera Feria de EmpleoLa Iglesia católica pide a los maestros en paro regresar a las aulas de clasesMiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad
Trending
La Panamá de la española Toña Is vence por la mínima a AustraliaAlcaldía de Panamá realiza su primera Feria de EmpleoLa Iglesia católica pide a los maestros en paro regresar a las aulas de clasesMiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad La Panamá de la española Toña Is vence por la mínima a AustraliaAlcaldía de Panamá realiza su primera Feria de EmpleoLa Iglesia católica pide a los maestros en paro regresar a las aulas de clasesMiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Gobierno llama al diálogo, pero continúan las movilizaciones en Haití

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Sábado 05 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
gobierno / Haití

Gobierno llama al diálogo, pero continúan las movilizaciones en Haití

Actualizado 2018/11/22 15:42:01
  • Puerto Príncipe / EFE

"El camino del diálogo es lo que puede lograr la paz y el desarrollo", añadió Moise, del Partido Haitiano Tet Kale (PHTK), que asumió la Presidencia de Haití en febrero de 2017.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Tras la multitudinaria protesta del domingo pasado en contra de la corrupción en la que un sector de la oposición también exigió la renuncia del presidente Moise, la mayoría de la población ha optado por permanecer desde el lunes en sus casas.

Tras la multitudinaria protesta del domingo pasado en contra de la corrupción en la que un sector de la oposición también exigió la renuncia del presidente Moise, la mayoría de la población ha optado por permanecer desde el lunes en sus casas.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Haití vuelve a sufrir tras terremoto que causa 15 muertos y 333 heridos

  • 2

    Al menos 11 muertos y 100 heridos en Haití tras un terremoto de 5,9 grados

  • 3

    Exportaciones de República Dominicana a Haití sumaron $852 millones en el 2017

  • 4

    Dimite el primer ministro de Haití tras protestas

Las movilizaciones en contra del Gobierno y la corrupción continúan hoy en Haití y la capital del país sigue casi paralizada por cuarto día consecutivo, pese al llamado al diálogo que hizo el miércoles el presidente Jovenel Moise.

Jovenel #Moïse, acorralado por el escándalo de #Petrocaribe.

El programa creado por Hugo Chávez habría generado un fraude por 3.800 millones de dólares en el país más pobre de América Latina. #Haïti #noticiasDW #madeforminds /lu pic.twitter.com/1CeR1PwPrG— DW Español (@dw_espanol) 22 de noviembre de 2018

Tras la multitudinaria protesta del domingo pasado en contra de la corrupción en la que un sector de la oposición también exigió la renuncia del presidente Moise, la mayoría de la población ha optado por permanecer desde el lunes en sus casas tanto en la capital haitiana como en otras ciudades del país.

En la capital haitiana, las escuelas no abrieron hoy sus puertas cerradas y el transporte público está paralizado, en parte debido a que estaciones de gasolina están cerradas y el precio de la gasolina ha aumentado más de un 30 % en los últimos días en el mercado informal.

No obstante, hay algunos pequeños negocios que han decidido abrir tímidamente sus puertas y circulan algunos vehículos por las calles.

En sus primeras declaraciones desde el domingo pasado, horas antes de la multitudinaria protesta, Moise dijo la noche del miércoles que" durante su mandato nadie va a poner en peligro los intereses del país", y señaló que no pueden "salir del proceso democrático para crear caos".

"El camino del diálogo es lo que puede lograr la paz y el desarrollo", añadió Moise, del Partido Haitiano Tet Kale (PHTK), que asumió la Presidencia de Haití en febrero de 2017.'

Este nuevo llamado al diálogo fue rechazado por un sector de la oposición que pide a la población que mantenga la paralización de actividades hasta que renuncie Moise.

VEA TAMBIÉN Volcán de Fuego incrementa actividad con constantes explosiones en Guatemala

En declaraciones a la prensa, André Michel, uno de los líderes de la oposición, afirmó anoche que Moise "no tiene no legitimidad ni poder, él sigue aquí porque la burguesía haitiana lo sigue apoyando".

Michel también convocó a una protesta para este viernes en la zona de Pétion Ville, en la capital haitiana.

En las protestas del domingo murieron tres personas, según la Policía, aunque los organizadores afirman que se registraron al menos 11 muertos.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El miércoles, un vehículo del Gobierno atropelló en la capital haitiana a seis personas, que resultaron muertas, lo que agravó la situación de tensión que vive el país.

Desde agosto pasado se han multiplicado las protestas para exigir al Gobierno que aclare el manejo supuestamente fraudulento que se hizo de los fondos de Petrocaribe, programa por el cual Venezuela suministra petróleo al país en condiciones blandas, y se enjuicie a los responsables.

En la última del pasado domingo murieron tres personas, según la Policía, aunque los organizadores afirman que se registraron al menos 11 muertos.

El Parlamento haitiano publicó en 2017 un informe en el que involucra a exfuncionarios del partido actualmente en el poder en presuntas irregularidades en el uso de los fondos de Petrocaribe, pero hasta ahora nadie ha sido procesado por este caso, en el que se desviaron más de 2.000 millones de dólares, según una investigación del Senado.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Durante el enfrentamiento con Australia. Foto: Fepafut

La Panamá de la española Toña Is vence por la mínima a Australia

Primera Feria de Empleo de la Alcaldía de Panamá. Foto: Cortesía

Alcaldía de Panamá realiza su primera Feria de Empleo

Durante la conferencia. Foto: Día a Día

La Iglesia católica pide a los maestros en paro regresar a las aulas de clases

La empresa aseguró que en la actualidad hay 1,100 buses prestando el servicio. Foto: Archivo

MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y Cincuentenario

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

Lo más visto

Esta incautación entra dentro del desarrollo del Plan “Firmeza”. Foto: Diómedes Sánchez S.

Policía Nacional incauta cargamento de drogas en Colón

confabulario

Confabulario

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

La Asamblea Nacional deberá hacer las modificaciones correspondientes. Foto: Ilustrativa / Pexels

Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
registro
REGISTRADOS
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".