Pasar al contenido principal
Secciones
  • Prémiate - Club de Beneficios
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-papper
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América
Lunes 06 de Febrero de 2023 Inicio

Mundo / Gobierno salvadoreño afronta crecientes señalamientos de pactar con pandillas

SUSCRÍBETE |
Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • e-papper
  • NEWSLETTER
  • Contenido premium
lunes 06 de febrero de 2023
Suscripción SUSCRÍBETE
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

El Salvador

Gobierno salvadoreño afronta crecientes señalamientos de pactar con pandillas

Rina Montti, directora de monitoreo de Derechos Humanos de la organización no gubernamental Cristosal, que atiende casos de desplazamiento forzado, considera que se puede "pensar que el control territorial sigue estando en manos de las pandillas".

  • San Salvador/ EFE/ @panamaamerica
  • - Actualizado: 28/12/2021 - 08:30 pm
A inicios de noviembre una escalada de homicidios se cobró la vida de más de 40 personas a manos de pandilleros en tres días en El Salvador. Foto: EFE

A inicios de noviembre una escalada de homicidios se cobró la vida de más de 40 personas a manos de pandilleros en tres días en El Salvador. Foto: EFE

El Salvador / Inseguridad / Mundo / Nayib Bukele / Pandillerismo

Los señalamientos de que el Gobierno salvadoreño ha pactado con las pandillas han venido en aumento en los últimos días, incluyendo sanciones de EE.UU. a funcionarios del Ejecutivo por la "existencia de negociaciones" con estos grupos, los cuales, según expertas, mantienen el "control" de territorios en el país.

El Gobierno de Nayib Bukele ha atribuido a su plan Control Territorial, que en sus primeras etapas concentró a más de 7,000 miembros de la Policía y del Ejército en 22 localidades para combatir a las pandillas, la sensible baja de los homicidios en los últimos años e incluso las autoridades señalan que el 2021 cerrará como el año menos violento.

Pero, para expertos como Verónica Reyna, de la organización humanitaria Servicio Social Pasionista (SSPAS), que atiende a víctimas de la violencia, las pandillas "siguen controlando y dominando las dinámicas comunitarias", dado que "el Estado no ha recuperado los municipios, no ha recuperado los territorios (...) y eso queda en evidencia con solo ir a las comunidades".

Señalamientos de un pacto
Semanas después de asumir la Presidencia, en junio de 2019, Bukele lanzó su Plan Control Territorial, para el que se aprobó una financiación de más 100 millones de dólares y en el que inicialmente se concentraron miles de policías y militares en una veintena de localidades para arrebatar a las pandillas el control de los territorios y cortar sus ingresos, provenientes principalmente de extorsiones a comerciantes.

Bajo ese plan, la cifra acumulada de homicidios en El Salvador, que llegó a ser considerado el país más violento del mundo, fue de 1,074 entre enero y noviembre, un 12,4 % menos que los 1,226 computados en 2020, según datos de la Policía, Fiscalía e Instituto de Medicina Legal. Esto significa un promedio de 3,2 asesinatos diarios.

Regístrate para recibir contenido exclusivo
La Comisión 20 de diciembre de 1989 solicitó la reapertura de 16 expedientes . Foto: Cortesía Comisión

[VIDEO] Invasión de EE UU. a Panamá: Los restos contarán su propia historia

Invasión de EE.UU. a Panamá: 'Con un huesito basta para morir en paz'

Una frondosa planta de uvas, capaz de producir más de 50 racimos al mes. Foto: Archivos

Uvas chitreanas: ¿Cómo cultivarlas y aprovechar sus bondades?

Sin embargo, a inicios de noviembre una escalada de homicidios se cobró la vida de más de 40 personas a manos de pandilleros en tres días. Situación que el presidente Bukele atribuyó a "fuerzas oscuras" y las autoridades arrestaron a pandilleros por su supuesta participación.

Según la investigadora en temas de seguridad Jeannette Aguilar, una de las hipótesis sobre esa escalada es que "pudo ser deliberada" para que las pandillas pudieran "efectuar ajustes que por razones" de un "pacto habían postergado" y para posicionar la efectividad policial y militar ante la opinión pública.

Señalamientos sobre un pacto también provienen de Estados Unidos.

VEA TAMBIÉN: Grecia reduce cuarentena a cinco días para no paralizar funcionamiento del país

A comienzos de diciembre, el Gobierno del demócrata Joe Biden anunció sanciones del Departamento del Tesoro contra dos funcionarios salvadoreños por corrupción durante las "negociaciones secretas" del presidente con la "Mara Salvatrucha" (MS-13): los directores de Centros Penales, Osiris Luna, y de Reconstrucción del Tejido Social, Carlos Marroquín.

Por si no lo viste
El Concurso General de Becas 2022 del Ifarhu será del 1 al 10 de enero. Foto: Cortesía Ifarhu

Sociedad

Todo lo que debe saber del Concurso General de Becas 2022 del Ifarhu

28/12/2021 - 12:46 pm

Laurentino Cortizo, presidente de la República

Política

Pedro Miguel González: 'Laurentino Cortizo debe dar un golpe de timón'

27/12/2021 - 07:54 pm

El equipo de defensa del exgobernante explicó las razones por las cuales la especialidad sigue vigente para su defendido. Foto: Víctor Arosemena

Judicial

Ricardo Martinelli mantiene la especialidad vigente y su defensa hará que se le respete en Panamá y cualquiera otra jurisdicción

27/12/2021 - 07:30 pm

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Bukele ha calificado de "absurda" la acusación del Gobierno de Biden de supuestos beneficios dados a la pandillas y señala que su plan de seguridad le ha permitido tener los meses "más seguros en la historia de El Salvador", además negó que policías o soldados hayan recibido la orden "de no combatir" a la delincuencia.

"No es fácil enfrentarse a ese cáncer que creció durante 30 años, no es fácil enfrentarse a un ejército irregular de más de 70,000 miembros que tienen armas del Ejército, granadas del Ejército proporcionadas por las Administraciones anteriores", sostuvo.

Según Reyna, "estas estructuras (las pandillas) han decidido dejar de cometer tantos delitos" como antes, pero "eso no significa tampoco que ya no estén cometiendo delitos".

Y para Aguilar, esas "fluctuaciones abruptas" en los actos violentos "son esperadas en un contexto en donde prevalece la ausencia de una política".

Control territorial
Rina Montti, directora de monitoreo de Derechos Humanos de la organización no gubernamental Cristosal, que atiende casos de desplazamiento forzado, considera que se puede "pensar que el control territorial sigue estando en manos de las pandillas".

Y señala que, fruto del supuesto acuerdo denunciado, según ha documentado su organización con base en testimonios, pueden existir casos de división de territorios entre las pandillas y la Policía.

"Algunas familias lo dicen así, como que hay un acuerdo entre ellos de qué forma se va a estar operando en una localidad particular. No puedo decir que esto vaya a ser una tendencia a nivel nacional, pero hay algunos casos que sí lo revelan", subrayó.

Matizó que, en todo caso, el comportamiento del desplazamiento forzado en 2021 es "similar" al registrado antes de la pandemia y recordó que los pandilleros son quienes más expulsan de sus hogares a los salvadoreños.

Las pandillas, un fenómeno considerado una herencia de la guerra civil (1980-1992) y que se fortaleció con la deportación de pandilleros de Estados Unidos, han resistido a diferentes planes de seguridad de encarcelamiento masivo, confrontación directa y diálogo de los últimos Gobiernos.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

La zona afectada se extiende sobre más de 500 kilómetros en el sur de Anatolia. Foto: EFE

Terremoto en Turquía: Fenómeno dejó desoladoras imágenes

Tatiana Vélez. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

El paciente empezó a tener problema de memoria cuando tenía 17 años. Foto: Ilustrativa / Freepik

Alzhéimer: ¿Es una dolencia solo de adultos?

Laverne Cox, actriz y activista de los derechos de la comunidad LGBTQI+. Foto: Cortesía

Nueva serie protagonizada por Laverne Cox: ¿De qué trata?

Algunos tratamientos ayudan a aliviar los sofocos, la sudoración y los síntomas vulvovaginales. Foto: Ilustrativa / Freepik

Tratamiento para la menopausia: ¿Qué debo saber?

Lo más visto

Erika Ender cin su prometido. Foto: Instgram

Erika Ender se comprometió: 'Dije sí'

La sociedad debe entender que la violencia es un problema de salud pública

Crímenes atroces impactan por el tipo de saña

Cambio Democrático y Realizando Metas consolidan respaldo en Arraiján, Panamá Oeste. Foto: Víctor Arosemena

Ricardo Martinelli: '¿Me tienen miedo?, vamos a las urnas'

Confabulario

Se conoció que el médico incluso había llevado a la menor a una casa de ocasión, más de una vez. Foto. Mayra Madrid

Médico preso tras ser acusado de violar a su hijastra de 12 años

Últimas noticias

La zona afectada se extiende sobre más de 500 kilómetros en el sur de Anatolia. Foto: EFE

Terremoto en Turquía: Fenómeno dejó desoladoras imágenes

Tatiana Vélez. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

El paciente empezó a tener problema de memoria cuando tenía 17 años. Foto: Ilustrativa / Freepik

Alzhéimer: ¿Es una dolencia solo de adultos?

Laverne Cox, actriz y activista de los derechos de la comunidad LGBTQI+. Foto: Cortesía

Nueva serie protagonizada por Laverne Cox: ¿De qué trata?

Algunos tratamientos ayudan a aliviar los sofocos, la sudoración y los síntomas vulvovaginales. Foto: Ilustrativa / Freepik

Tratamiento para la menopausia: ¿Qué debo saber?



Columnas

Confabulario
Confabulario

Papelón

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Panamá América
El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio

EDICIÓN DOMINICAL

Portada del día



...

Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2023.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".