mundo

Greenpeace cree falta más compromiso de Norteamérica contra cambio climático

José Miguel Domínguez F. - Publicado:
 La organización ecologista Greenpeace lamentó hoy, al término de la V Cumbre de Líderes de América del Norte, que Canadá, EE.

UU.

y México no anunciaran "compromisos concretos y de corto plazo" en apoyo a las energías limpias y contra el cambio climático.

"A pesar de haber sido una de las prioridades de la agenda de la reunión, no se ha dicho nada concreto.

Los tres países emiten más de la cuarta parte de las emisiones del mundo y una forma inmediata de compensarlo sería comprometerse en un acuerdo de protección al clima", dijo Virginie Lambert-Ferry, de Greenpeace Canadá.

En un comunicado, la ONG señala que las esperanzas de sentar las bases para una transición energética en Norteamérica "se derrumbaron" por la falta de compromisos en Guadalajara del presidente de EE.

UU.

, Barack Obama, del primer ministro canadiense, Stephen Harper, y del mandatario mexicano, Felipe Calderón, anfitrión del encuentro.

Según Greenpeace los temas de medio ambiente abordados entre los gobernantes de los tres países "no pasaron de ser buenas intenciones", a pesar de que entre ellos emiten el 26% de los gases causantes del efecto invernadero (GEI) en el planeta.

"La transición energética y el combate al cambio climático son dos caras de una misma moneda.

Solo incentivando las energías renovables de una forma equitativa y justa, y adoptando compromisos contundentes de reducción de emisiones (.

.

.

) América del Norte pasará de ser un destructor del clima a líder mundial", indicó María José Cárdenas, coordinadora de clima y energía de Greenpeace México.

La ONG recuerda que "en la declaración final de la reunión no figura ningún compromiso para dejar de depender de los combustibles fósiles por parte de ninguno de los tres países".

Tampoco se establece cómo será la transferencia de tecnología y la financiación pública necesaria para promover una política energética más sustentable y tratar de contrarrestar el cambio climático.

La ONG ecologista considera que en la V Cumbre de Líderes "ninguno de los tres gobernantes dejó en claro cuáles serán las acciones conjuntas en los próximos seis años", un período "que los científicos han considerado crucial para evitar el cambio climático fuera de control".

Estudios nacionales y regionales citados por Greenpeace señalan que "casi el 40% de la electricidad de los tres países, en conjunto, podría generarse a partir de energías renovables para el año 2020".

De adoptarse medidas de este tipo generando energía eólica y con pequeñas hidroeléctricas las emisiones per cápita bajarían de 14,7 toneladas en 2005 a unas 10,3 en 2020.

Según la ONG, además de las cuantiosas emisiones de GEI, Norteamérica es la región mundial que más energía consume a nivel global por lo que debería comprometerse más en contra del calentamiento global.

Finalmente la ONG exhortó a los tres gobernantes a ponerse "a la altura de las circunstancias" y a aprovechar "el momento histórico que les toca" a 118 días de la Conferencia Internacional sobre Cambio Climático que está previsto celebrar en diciembre de 2009 en Copenhague (Dinamarca).

Más Noticias

Economía Moody’s mantiene calificación de Panamá en Baa3

Sociedad Leblanc Jr.: 'Por cada trabajador bananero despedido, hay 5 o 6 personas afectadas'

Sociedad Alcaldía de Panamá aclara que no habrá cambios de zonificación en Boca La Caja y San Sebastián

Economía Acodeco sigue con la actualización de la nueva canasta básica familiar; ¿qué tomará en cuenta?

Sociedad Líderes religiosos exhortan a frenar la confrontación y promover el diálogo nacional

Economía Panameños solicitan crédito para adquirir celulares; este año la cifra supera los 70 mil

Política Bolivia analiza solicitud de asilo político de Saúl Méndez

Mundo Gobierno de Trump da plazo de 72 horas a Harvard si quiere volver a matricular a extranjeros

Economía Chiquita inicia operaciones en puerto del Atlántico en Costa Rica

Sociedad A finales de año, las citas para estudios en la CSS estarán a 3 meses

Sociedad Gobierno evalúa decretar estado de emergencia para Bocas del Toro

Economía Chiquita Panamá anuncia proceso de terminación laboral con cerca de 5 mil trabajadores

Judicial Aprehenden a Genaro López y lo trasladan a la sede de la DIJ

Sociedad Panamá condena el 'brutal asesinato' de la pareja de la Embajada israelí en Washington

Sociedad Bárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesión

Judicial Ejecutivo niega persecución contra dirigentes sindicales

Economía Se retoman al 100% las obras del cuarto puente sobre el Canal de Panamá tras huelga

Sociedad Mitradel inspecciona comercios; extranjeros son detectados laborando sin permisos de trabajo

Judicial Meduca entrega a Fiscalía documentos sobre nueva licitación de internet escolar

Sociedad Panamá reanuda vuelos comerciales con Venezuela

Sociedad Mulino desestima petición de Evo Morales sobre asilo para Saúl Méndez

Suscríbete a nuestra página en Facebook