Skip to main content
Trending
Panamá empata 1-1 con Guatemala y complica su clasificación al mundial de 2026Falla en sistema retrasa audiencia contra médico acusado de violación agravadaAprueban plan de ordenamiento territorial en San FranciscoLa transformación del Ministerio de la Mujer no afectará su atenciónConfabulario
Trending
Panamá empata 1-1 con Guatemala y complica su clasificación al mundial de 2026Falla en sistema retrasa audiencia contra médico acusado de violación agravadaAprueban plan de ordenamiento territorial en San FranciscoLa transformación del Ministerio de la Mujer no afectará su atenciónConfabulario
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Guillermo Lasso, un exbanquero que en su tercer intento gana la presidencia de Ecuador

1
Panamá América Panamá América Martes 09 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ecuador / Elecciones / Presidente

Ecuador

Guillermo Lasso, un exbanquero que en su tercer intento gana la presidencia de Ecuador

Actualizado 2021/04/12 09:08:34
  • Quito / EFE / @panamamerica

De 65 años, ha conseguido llegar a la Presidencia en su tercer intento, tras imponerse en un dramático escrutinio por un margen de cinco puntos a su rival correísta Andrés Arauz, dando un giro a la política de un país que no veía un Gobierno derechista desde antes de 2003.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
En los comicios de 2013, Guillermo Lasso perdió ante Rafael Correa, que arrasó en primera vuelta. EFE

En los comicios de 2013, Guillermo Lasso perdió ante Rafael Correa, que arrasó en primera vuelta. EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Primer pago del PASE-U comienza el 12 de abril: ¿Qué criterios tomará en cuenta el Ifarhu?

  • 2

    ¿Ya tiene su PIN para canjear el Vale Digital? Aquí te decimos cómo hacerlo

Guillermo Lasso, el vencedor de los comicios presidenciales de este domingo en Ecuador, es un exbanquero que ha abogado por la "unidad" y el "diálogo" entre todos los ecuatorianos como fórmula para resolver los graves problemas que aquejan a su país, agravados por la pandemia del coronavirus.

De 65 años, ha conseguido llegar a la Presidencia en su tercer intento, tras imponerse en un dramático escrutinio por un margen de cinco puntos a su rival correísta Andrés Arauz, dando un giro a la política de un país que no veía un Gobierno derechista desde antes de 2003.

"Los ecuatorianos han optado por un nuevo rumbo, muy diferente al de los últimos catorce años en Ecuador", manifestó desde el palacio de convenciones en Guayaquil, al declararse vencedor de las elecciones.

Líder del movimiento centroderechista Creando Oportunidades (CREO), que fundó en 2012, sostiene que los esquemas de izquierda y derecha "han perdido vigencia globalmente", si bien llegó a estas elecciones aliado con el derechista Partido Social Cristiano.

Pero se ha hecho con el poder con la propuesta de lograr un crecimiento económico con justicia social y volcándose a un centro político que le ha sido fundamental para ganar aliados impensables.

Lasso había pasado a la segunda vuelta tras obtener el 19,74 % de los votos en los comicios del 7 de febrero, en los que Arauz logró aventajarle por más de 12 puntos, lo que en principio lo posicionaba en desventaja.

Y es que con dos derrotas en las presidenciales de 2013 y 2017, el político conservador aseguró haber tomado nota de las necesidades del pueblo.

MEDIO SIGLO DE EXPERIENCIA

Nacido en Guayaquil en el seno de una familia de clase media, este accionista del Banco de Guayaquil dice comprender las angustias de la pobreza pues también sufrió escasez en su juventud, cuando debió trabajar para apoyar a sus padres y pagar sus estudios.

VEA TAMBIÉN Guillermo Lasso con más del 50% de los votos en el balotaje para suceder al gobernante de Ecuador

Y aunque no concluyó la universidad, realizó un diplomado en Administración de Empresas en el Instituto de Desarrollo Empresarial y, en 2011, la Universidad de las Américas de Ecuador le concedió el título de Doctor Honoris Causa.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

De hablar sereno, es amigo personal de personajes como José María Aznar o Mario Vargas Llosa, y acumula una experiencia de medio siglo tanto en el sector privado como en el público.

En 1989 fue presidente ejecutivo de Banco Guayaquil, donde fundó en 2008 el Banco del Barrio, reconocido por el BID como el mayor proyecto de Bancarización de América Latina.

En 2012 renunció a la dirección del Banco, del que sigue siendo uno de sus principales accionistas, para dedicarse a la política, aunque su pasado como banquero ha sido siempre arma de doble filo en manos de sus detractores.

Sus adversarios le recuerdan que en 1999 fue "superministro" de Economía de Jamil Mahuad, quien instauró la dolarización tras la peor crisis financiera del país, y que tuvo consecuencias devastadoras a nivel económico, político y social.

VEA TAMBIÉN Rescatan a 136 migrantes, 19 de ellos menores, en centro de México

Pero él suele aclarar que, por diferencias con Mahuad, ocupó el cargo solo un mes y que el Banco de Guayaquil fue responsable con sus clientes y no sucumbió a la crisis.

En su paso por la vida pública, Lasso fue también gobernador de la provincia de Guayas entre 1998 y 1999.

CAMPAÑAS PRESIDENCIALES

Con la fundación del movimiento CREO, en 2012, Lasso inició su andadura hacia el palacio de Carondelet, sede del Ejecutivo, pero en los comicios de 2013 perdió ante Rafael Correa, que arrasó en primera vuelta.

En la segunda vuelta de 2017, en medio de denuncias de fraude, perdió por 2,3 puntos porcentuales ante Lenín Moreno, que se presentaba como heredero de Correa (2007-2017) pero con el que poco después se enemistó.China estudia mezclar varias vacunas para aumentar la eficacia ante el virus

"Durante más de diez años me he preparado para ser presidente del Ecuador. Empecé viajando por todo el país, conversando con la gente, conociendo sus problemas, sus necesidades. Luego impulsé un tanque de pensamiento, 'Ecuador Libre', para estudiar soluciones a esos problemas sociales", aseguró Lasso sobre su mayor preparación para estas elecciones.

VEA TAMBIÉN China estudia mezclar varias vacunas para aumentar la eficacia ante el virus

Ecuador arrastra una deuda de casi 70,000 millones de dólares que dificultarán la labor del próximo presidente, y las consecuencias de la pandemia incluyen alto desempleo, pobreza y un alicaído sector privado.

Por ello, apeló a su experiencia profesional y ofreció dejar atrás el llamado "Socialismo del Siglo XXI" de Correa y Arauz.

"Quiero ser presidente para profundizar un cambio que nos permita mirar al mundo sin miedos ni complejos, porque allí está nuestra oportunidad para crecer", aseguró en campaña este candidato, enemigo de las confrontaciones y abierto al escrutinio público.

Arduo defensor de la economía de mercado, casa adentro quiere gobernar con un aparato estatal optimizado y dinamizar el sector privado, mientras en su política exterior aboga por una apertura sin sesgos ideológicos y una relación especial con EE.UU., principal socio comercial de su país.

CONSERVADOR

Último de once hermanos, Lasso está casado, tiene cinco hijos y siete nietos.

VEA TAMBIÉN Un estudio israelí revela la resistencia de la variante sudafricana a la vacuna de Pfizer

Católico en sus creencias religiosas, se opone al aborto y, aunque dice respetar las uniones entre personas del mismo sexo, no las considera un "matrimonio".

Menos sensible a la crítica que en proselitismos pasados, para él los últimos once años han sido un camino lleno de desafíos, pero dice sentirse preparado "para transformar a Ecuador en una tierra de oportunidades". 

Extiendo mis felicitaciones al presidente electo del Ecuador @LassoGuillermo, con quien continuaremos reforzando los tradicionales e históricos lazos de amistad y fraternidad que unen a nuestras naciones.— Nito Cortizo (@NitoCortizo) April 12, 2021

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Panamá empata 1-1 con Guatemala y complica su clasificación al mundial de 2026

Se informó que la audiencia fue reprogramada para el próximo 16 de octubre a las 11 de la mañana. Foto. Eric Montenegro

Falla en sistema retrasa audiencia contra médico acusado de violación agravada

 Voto ciudadano de la audiencia pública sobre San Francisco. Foto: Cortesía

Aprueban plan de ordenamiento territorial en San Francisco

El Ministerio de la Mujer prepara un proyecto de brazaletes electrónicos para reducir la incidencia de casos de violencia doméstica.  Pexels

La transformación del Ministerio de la Mujer no afectará su atención

Confabulario

Lo más visto

Beéle e Isabella Ladera. Foto: X (Twitter)

Beéle e Isabella Ladera en supuesto video íntimo: ¿'hackeo', venganza o error?

Jonatan Montenegro, biólogo de la Minera Panamá. Foto: Cortesía

'La mina ambientalmente se ha manejado bien'

confabulario

Confabulario

Una sola empresa reúne los requisitos para imprimir los billetes. Cortesía

Lotería digital acabaría con contrato de $12 millones

San Francisco. Archivo

San Francisco entre el caos y el orden, la decisión de sus moradores

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".