Skip to main content
Trending
Panamá registra una inflación del -0,04 % en septiembreAlcaldía de La Chorrera desmiente supuesta venta de módulos carcelariosMitradel: 1,655 contratos se han registrado con la reactivación de ChiquitaEmbajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presionesConfirman gravedad de pacientes tras explosión en PH Alsacia Towers
Trending
Panamá registra una inflación del -0,04 % en septiembreAlcaldía de La Chorrera desmiente supuesta venta de módulos carcelariosMitradel: 1,655 contratos se han registrado con la reactivación de ChiquitaEmbajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presionesConfirman gravedad de pacientes tras explosión en PH Alsacia Towers
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Un estudio israelí revela la resistencia de la variante sudafricana a la vacuna de Pfizer

1
Panamá América Panamá América Viernes 17 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
COVID-19 / Farmacéutica Pfizer / Israel / Pandemia / Vacuna

Israel

Un estudio israelí revela la resistencia de la variante sudafricana a la vacuna de Pfizer

Actualizado 2021/04/11 11:28:36
  • Jerusalén
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @panamaamerica

La investigación, que aún no cuenta con revisión de pares y que se basó en una muestra de unas 800 personas, identificó que el porcentaje de casos de la cepa sudafricana en comparación con la británica era significativamente más alto entre personas que habían recibido ambas dosis de la vacuna frente a quienes solo habían sido inoculados con una.

Dosis de la vacuna de Pfizer en un refrigerador.

Dosis de la vacuna de Pfizer en un refrigerador.

Noticias Relacionadas

  • 1

    ¿Ya tiene su PIN para canjear el Vale Digital? Aquí te decimos cómo hacerlo

  • 2

    Adjudican segundo proyecto relacionado con el túnel de la Línea 3 del metro

  • 3

    Vale digital: nueva transferencia será del 12 al 18 de abril

Un estudio israelí difundido hoy por medios locales mostró que la variante sudafricana del coronavirus es más resistente que la británica frente a la vacuna de Pfizer, aunque no especificó el grado de resistencia.

La investigación, que aún no cuenta con revisión de pares y que se basó en una muestra de unas 800 personas, identificó que el porcentaje de casos de la cepa sudafricana en comparación con la británica era significativamente más alto entre personas que habían recibido ambas dosis de la vacuna frente a quienes solo habían sido inoculados con una.

El estudio, realizado por investigadores de la principal mutua de sanidad israelí, Clalit, junto con la Universidad de Tel Aviv, identificó que entre pacientes infectados pasados los 14 días de recibida la primera dosis de la vacuna, menos del 0,5 % había contraído la cepa sudafricana de coronavirus. Esta cifra resultó casi idéntica al analizar a un grupo de control, compuesto de la misma cantidad de pacientes, de edades similares y que no habían recibido la vacuna.

Lo llamativo fue que entre las personas que se habían contagiado de coronavirus pasadas las dos semanas de recibida la segunda dosis de la vacuna, el porcentaje de pacientes portadores de la cepa sudafricana fue del 5.4 %, mientras que en el grupo de control de personas no vacunadas la cifra fue de un 0.7%.

"Esto significa que la variante sudafricana tiene la capacidad, hasta cierto punto, de penetrar la protección de la vacuna", señaló Adi Stern, profesora de la Escuela de Biomedicina de la Universidad de Tel Aviv y una de las autoras del estudio.

Los investigadores apuntaron, sin embargo, que estos resultados no permiten precisar hasta qué punto la variante sudafricana es resistente a la vacuna y enfatizaron además que esta cepa representa solo el 1 % de los casos en Israel, donde se llevó a cabo el estudio.

"Es cierto que la gente que está vacunada está menos protegida contra la variante sudafricana, pero la poca cantidad de casos de esta cepa en el país demuestra que la vacuna sí los protege", explica a Efe Nadav Davidovitch, director de la Escuela de Salud Pública de la Universidad Ben Gurión y asesor del Gobierno en la gestión de la pandemia.

Según él, si bien estos resultados son significativos y deberían ser la base para más estudios, este estudio no contradice las pruebas de Pfizer sobre la efectividad de la vacuna contra esta cepa.

VEA TAMBIÉN: Numerosos retrasos en la apertura de las mesas electorales en Perú

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Pescadores trabajan en el muelle pesquero multipropósito en ciudad de Panamá. Foto: EFE

Panamá registra una inflación del -0,04 % en septiembre

Módulos carcelarios. Foto: Eric Montenegro

Alcaldía de La Chorrera desmiente supuesta venta de módulos carcelarios

Se están recuperando los empleos con el regreso de Chiquita. Foto: Archivo

Mitradel: 1,655 contratos se han registrado con la reactivación de Chiquita

Kevin Cabrera, embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Embajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presiones

Confirman gravedad de pacientes tras explosión en PH Alsacia Towers

Lo más visto

Casos de femicidio van en aumento. Foto: Ilustrativa

Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

confabulario

Confabulario

Los procedimientos manuales deberán desaparecer en Anati, una vez se consolide la digitalización de la información, que puede tomar unos 36 meses.  Cortesía

Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Flores dijo que respeta la decisión del Órgano Ejecutivo

Rector Flores responde a Mulino sobre 'cooperación' para la Ciudad Universitaria

En algunas escuelas la morosidad es del 50%

No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".