Skip to main content
Trending
Trazo del DíaLa columna de Doña PerlaMilis Sánchez: 'Ahorita más que nunca Panamá necesita de la mina y la mina necesita de Panamá'Rojas y Sabonge, una dupleta inamovible pese a la críticasMiviot realiza las evaluaciones a las familias afectadas por un fuego en Colón Trazo del DíaLa columna de Doña PerlaMilis Sánchez: 'Ahorita más que nunca Panamá necesita de la mina y la mina necesita de Panamá'Rojas y Sabonge, una dupleta inamovible pese a la críticasMiviot realiza las evaluaciones a las familias afectadas por un fuego en Colón
Trending
Trazo del DíaLa columna de Doña PerlaMilis Sánchez: 'Ahorita más que nunca Panamá necesita de la mina y la mina necesita de Panamá'Rojas y Sabonge, una dupleta inamovible pese a la críticasMiviot realiza las evaluaciones a las familias afectadas por un fuego en Colón Trazo del DíaLa columna de Doña PerlaMilis Sánchez: 'Ahorita más que nunca Panamá necesita de la mina y la mina necesita de Panamá'Rojas y Sabonge, una dupleta inamovible pese a la críticasMiviot realiza las evaluaciones a las familias afectadas por un fuego en Colón
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / Hay que tomar conciencia frente a la contaminación y aumento de la población

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Martes 15 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Experto. Sugiere realizar investigación aplicada y huertos familiares.

Hay que tomar conciencia frente a la contaminación y aumento de la población

Publicado 2012/05/21 16:59:06
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El Instituto Especializado de Análisis de la Universidad de Panamá tiene el deber de evaluar medicamentos y la responsabilidad de velar por el ambiente.

Amett Pérez (amett.perez@epasa.com) / PANAMA AMERICA

Ante el inminente aumento de la población mundial en los próximos 50 años y el alto grado de contaminación en el planeta, el hombre debe empezar a tomar conciencia y efectuar cambios sin olvidar que la tecnología avanza a pasos agigantados.

“Si no nos proponemos y encontramos soluciones para alimentar a nuestra población hoy en día, yo no tengo muchas esperanzas para dentro de 50 años”, dijo Vasco Duke, director del Instituto Especializado de Análisis de la Universidad de Panamá, profesor de Química y con una maestría en Salud Pública.

El científico panameño considera que para afrontar el crecimiento de población existen dos formas: 1) limitar el mismo con lo cual muchos no están de acuerdo y 2) producir alimentos y no hay suficiente espacio para sembrar y poderla alimentar totalmente.

Manifestó que por el hecho del alto costo del combustible y la Canasta Básica mucha gente va a optar por sembrar en su casa, que no ha sido una costumbre en Panamá. “Pronto saldremos a ver los huertos familiares donde sembraremos tomate, pepino, ají, etc. Muchas de las cosas que podemos comer para abaratar nuestros costos y liberar un poco el espacio de siembra en nuestro país y así dedicarlo a otras cosas como cultivo de grano o agropastoreo intensificado”.

Explicó que en menos de 50 años el hombre pisa la Luna, usa celular, se graba en aparatos sofisticados, se viaja a cualquier parte del mundo. Lo que avanza la tecnología es increíble, a dónde se estará dentro de medio siglo. No se puede predecir.

Además, recomendó que hay que cuidar mejor el planeta Tierra; contaminar menos, tirar menos basura. El día que nadie tire basura, se habrá arreglado totalmente el problema ambiental del mundo. Porque cuando no se tire basura, lo que estén alrededor tampoco lo harán. “Cuidaremos mejor el planeta y viviremos mejor. Seamos responsables en todo sentido”.

En cuanto a la inversión en el campo de la Ciencia en Panamá, considera que es poca. Se debe invertir más en investigación aplicada, no tanto en la avanzada. Investigación aplicada es por ejemplo, si hay contaminación por hidrocarburos, en dónde y en qué sitio. Si el agua tiene plomo, en dónde. “No estamos descubriendo una molécula nueva, sino lo que hay, dónde y cómo hay, es la solución inmediata al problema. A qué se debe que haya más asmáticos, por qué están aumentando las enfermedades cardiovasculares. Eso nos ayuda a estudiar la contaminación del aire. La investigación avanzada es la que se refiere a qué compuesto se puede inventar para que no haya aumento en las enfermedades como las mencionadas. Eso conlleva grandes sumas de dinero, capacitaciones y entrenamientos de los científicos e investigadores, los cuales no son bien pagados en el país.

Panamá cuenta con equipos para hacer investigaciones, pero enfatizó que necesita una doble cantidad de los que tiene. También presenta otro inconveniente, que la tecnología avanza tan rápido que un equipo que se hace hoy dentro de dos o tres años puede ser obsoleto. Para poder mantenerse en tecnología de punta, hay que invertir constantemente grandes sumas de dinero. Si está trabajando en metales, un plasma puede cambiarse en año y medio, de repente viene otra investigación y puede cambiar en seis meses. Igualmente, conoce una técnica que tiene 15 años de existir y sigue siendo la mejor del mundo. Todo va a depender del tipo de investigación que se realice.

duke Difiere de propuesta de premio nobelde química

  • El científico panameño no comparte la propuesta del japonés Ei-ichi Negishi, quien sugiere mediante el proceso de catálisis que el dióxido de carbono (CO2) se convierta en combustible, porque no ha sido sometida a suficiente investigación. Los catalizadores son de elevado costo que en su mayoría son oro, platino y otros metales preciosos para poder llevar a cabo dicho proceso. Esa sería una forma de no tener que depender de los combustibles fósiles, sino de una fuente de energía que nos permita crecer, porque si producimos CO2 y lo pudiéramos convertir en combustible, estaríamos produciéndolo en un ciclo interminable.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Trazo del Día

Fidel Escobar. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

Milis Sánchez: Foto: Cortesía

Milis Sánchez: 'Ahorita más que nunca Panamá necesita de la mina y la mina necesita de Panamá'

José Rojas Pardini y Rafael Sabonge. Archivo

Rojas y Sabonge, una dupleta inamovible pese a la críticas

Los afectados están solicitando ser trasladados de manera inmediata a la segunda fase de Altos de Los Lagos. Foto. Diómedes Sánchez

Miviot realiza las evaluaciones a las familias afectadas por un fuego en Colón

Lo más visto

Milis Sánchez: Foto: Cortesía

Milis Sánchez: 'Ahorita más que nunca Panamá necesita de la mina y la mina necesita de Panamá'

 Panamá tiene la segunda zona franca más grande del mundo. Foto: Cortesía

Panamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026

confabulario

Confabulario

Trazo del Día

Mulino aparece junto a los ministros de la Presidencia, Juan Carlos Orillac (izq) y el de Seguridad, Frank Ábrego (der). Foto: Cortesía Presidencia

Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
registro
REGISTRADOS
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".