mundo

Hogares con niños en América Latina cubren a duras penas los gastos básicos

Sondeo de la Unicef indicó que "a lo largo de la pandemia el número de familias que no tienen suficiente para comer se ha disparado", "el 50 % de los hogares declararon tener que saltarse comidas, frente al 23 % en 2020".

Panamá/ EFE/ @panamaamerica - Actualizado:

"A lo largo de la pandemia el número de familias que no tienen suficiente para comer se ha disparado", Foto: EFE

El impacto socioeconómico de la pandemia de la covid-19 "afecta de manera desproporcionada a las familias con niños, niñas y adolescentes" en América Latina y el Caribe, donde la mayoría de estas enfrentan dificultades para cubrir los gastos básicos y muchas han reducido la ingesta de alimentos, informó este jueves Unicef.

Versión impresa

Dos años después del inicio de la pandemia, el 46 % de los hogares con niños, niñas y adolescentes en 11 países de América Latina y el Caribe Oriental únicamente tienen ahorros suficientes para cubrir sus necesidades básicas durante dos semanas o menos, y una de cada ocho familias apenas cuenta con recursos económicos suficientes para un día.

Así lo reveló un sondeo de Unicef y la organización de investigación aplicada IMPACT Initiatives, que indicó que los hogares con niños, niñas y adolescentes se encuentran en una situación más precaria que los que no tienen hijos.

Alrededor del 34 % de los hogares sin hijos tienen ahorros para dos semanas o menos, 12 puntos porcentuales menos que los que tienen hijos. Y los hogares con niños, niñas y adolescentes son más propensos que los que no los tienen a depender del empleo informal como principal fuente de ingresos.

El sondeo indicó que "a lo largo de la pandemia el número de familias que no tienen suficiente para comer se ha disparado", pues "el 50 % de los hogares con niños, niñas y adolescentes declararon tener que saltarse comidas, frente al 23 % en 2020".

Además, la mitad de las familias más pobres con niños, niñas y adolescentes han reducido la porción de comida en su plato, en comparación con una quinta parte de las más ricas, dijo Unicef.

El ente de la ONU señaló que cuando América Latina y el Caribe entró en crisis al comienzo de la pandemia, muchos gobiernos de esta región ampliaron sus programas de protección social, pero dos años después las familias tienen menos acceso a las ayudas aunque sus necesidades persisten.

Así, según la encuesta, 31 % de los hogares con niños, niñas y adolescentes reciben actualmente algún tipo de ayuda gubernamental, frente al 41 % en 2020.

VEA TAMBIÉN: Rusia rechaza negociar una tregua humanitaria en cumbre ministerial con Kiev

La mayoría de las familias con niños, niñas y adolescentes en América Latina y el Caribe "viven día a día en modo de supervivencia y no pueden permitirse hacer planes más allá de las próximas dos semanas", dijo la directora regional de Unicef para América Latina y el Caribe, Jean Gough.

Sin apoyo, agregó Gough, "más niños, niñas, adolescentes y sus familias caerán aún más en la pobreza, y nuestras sociedades y economías pagarán el precio durante años".

Unicef afirmó que durante la pandemia ha proporcionado asistencia técnica y financiera a los gobiernos de América Latina y el Caribe para adaptar y ampliar sus programas de protección social, centrándose en las familias con niños, niñas y adolescentes.

El ente de Naciones Unidas también ha puesto en marcha programas de transferencia de efectivo para algunas de las familias más vulnerables, incluidas las migrantes, y ha generado evidencias para fundamentar las políticas sociales en toda la región.

La directora regional de Unicef declaró que "aunque las economías están empezando a recuperarse de la covid-19, los niños, niñas y adolescentes siguen luchando contra el impacto socioeconómico, especialmente los de las familias más pobres".

"La pandemia sigue haciendo mella" en la educación, salud, nutrición y seguridad de estas familias, por lo que "ahora no es el momento de recortar el apoyo, sino de invertir en los niños, niñas y adolescentes y ponerlos en el centro de la recuperación de la región, agregó Gough.

Es por ello que Unicef instó a los gobiernos a seguir ampliando los programas de protección social para las familias con niños, niñas y adolescentes.

También a que inviertan en sistemas de protección social sólidos que trabajen para la universalización de las prestaciones infantiles, ya que puede ayudar a sacar a las familias de la penuria económica y prepararlas para afrontar las futuras crisis.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes Panamá cae en su debut ante Irlanda en mundial sub 17

Mundo Un avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en Kentucky

Deportes Panamá Sub17, lista para debutar ante Irlanda en Catar 2025

Economía Mitradel cita a directivos de Cervecería Nacional

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Economía Análisis del salario mínimo debe basarse en la realidad del país

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Mundo Investigan a TikTok por influir a personas vulnerables al suicidio

Provincias Ataque armado en un bar de Nueva Gorgona, distrito de Chame deja una mujer muerta y dos heridos

Sociedad Moltó sobre Chiquita: a inicios del 2026 Panamá estaría nuevamente exportando banano

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Sociedad Meduca quiere que todas las escuelas tengan internet más rápido antes de marzo

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Provincias Más de 100 personas afectadas por las lluvias en el distrito de Portobelo

Variedades Miss Universo se pronuncia tras discusión entre Miss México y Nawat Itsaragrisil

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Deportes Liverpool dio duro golpe al Real Madrid en la Champions League

Sociedad El presidente José Raúl Mulino preside actos protocolares de este 4 de Noviembre

Deportes Cristiano da detalles de su compromiso con Georgina Rodríguez.... ¿Y la boda? Después del Mundial

Deportes Dodgers desatan la euforia masiva en Los Ángeles por su triunfo en la Serie Mundial

Provincias San Carlos le rinde homenaje a los símbolos patrios y además cumple 250 años de fundación

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Mundo Jóvenes deben ser prioridad en medio de descenso de cooperación internacional

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Sociedad Putin da luz verde a ley que llamará a filas a reservistas para defender infraestructuras

Suscríbete a nuestra página en Facebook