mundo

Honduras se convirtió en 'fábrica de pobres'

Al menos 6 millones de hondureños son pobres, una situación "muy dura" que ha impulsado la migración irregular.

Tegucigalpa/EFE/@Panamaamerica - Actualizado:

La inversión millonaria de los distintos gobiernos no ha dado resultados positivos.

Honduras padece una "pobreza crónica" que afecta a 7 de cada 10 personas, pese a la inversión millonaria destinada a reducir este flagelo, lo que ha convertido al país en una "fábrica de pobres", dijo este viernes a EFE el director del Foro hondureño Social de la Deuda Externa (Fosdeh, privado), Mauricio Díaz.

Versión impresa

"Lamentablemente, Honduras sigue padeciendo una pobreza que llamamos crónica”, lo que representa que 7 de cada 10 personas viven en condición de pobreza, y 5 de cada 10 son pobres extremos, señaló Díaz en una entrevista con EFE.

Al menos 6 millones de hondureños son pobres, una situación "muy dura" que ha impulsado la migración irregular y refleja que la pobreza en Honduras es un "tema irresuelto", señaló Díaz.

Lamentó que no hayan "visos" y que "no se vean pasos" para cambiar de forma rápida los altos índices de pobreza en Honduras, donde se están perdiendo empleos de "manera masiva" y la ejecución de inversión pública ha caído.

DESIGUALDADES SE PROFUNDIZAN

El gasto social ejecutado por diferentes gobiernos y la inversión en la "fallida" Estrategia de Reducción de la Pobreza, según el economista, lejos de traducirse en una mejora de la calidad de vida de la población, han contribuido a la "profundización de las desigualdades sociales y la perpetuación de la pobreza" en la nación centroamericana.

"En nombre de los pobres y la pobreza, hemos usado en los últimos años entre 700,000 millones y 900,000 millones de lempiras (entre 28.462 millones y 36.592 millones de dólares), lo que representa muchos miles de millones, pero el resultado es terrible, hay más pobres"

En opinión de Díaz, la pobreza ha servido de justificación a diferentes gobiernos para aprobar altos presupuestos públicos, pese a que la estrategia de reducción del número de pobres "no existe en términos reales".

La pobreza en Honduras, un país de 9,7 millones de personas, aumentó al 73,6 % en 2021, con un alza de 10 puntos porcentuales con respecto al 63,7 % de 2001, según los últimos datos oficiales, citados por el Foro Social de la Deuda Externa.

AFLORA LA POBREZA

Sin precisar cifras, Díaz indicó que, con el paso del devastador huracán Fifí, en 1974, la tasa de pobreza en Honduras aumentó, así como el endeudamiento y la inversión pública “inadecuada”.

En Honduras no ha habido políticas públicas para combatir la corrupción, la pobreza o mejorar los senderos del desarrollo, pues la economía es sostenida por las remesas que envían miles de hondureños que han emigrado, cuyo dinero ha contribuido a que el número de pobres no sea mayor, explicó.

La pobreza, enfatizó el economista, "aflora por todos lados y cuando la gente tiene que usar zapatos o ropa interior de segunda es porque la condición en que vive es crítica" en el país, donde el gasto público no aborda de manera adecuada las "crecientes" necesidades de la población.

Ante este panorama, el director del Fosdeh afirmó que Honduras se ha convertido en "una fábrica de empobrecimiento", lo que, además, "limita" la esperanza de vida de los hondureños.

Abogó por mejorar la inversión pública y privada, generar empleos y combatir la corrupción, uno de los flagelos que en gran medida es la causa de los altos niveles de pobreza en Honduras, donde 2,3 millones de personas tienen problemas de trabajo.

Honduras debe "reemprender un camino de inversión pública y privada diferente a la que hemos tenido", enfatizó Díaz, que cuestionó también "la ausencia de política pública" y el "despilfarro y saqueo al erario público" en el país.

¡Mira lo que tiene nu estro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook