mundo

Iñaki Urdangarin, cuñado del rey de España, entra en prisión

Urdangarin, esposo de la Infanta Cristina, ingresó "tranquilo" y con un trato "educado" hacia los funcionarios en la pequeña cárcel de Brieva.

Madrid / EFE - Actualizado:

Iñaki Urdangarin, cuñado del rey de España, entra en prisión

Iñaki Urdangarin, cuñado del rey de España, Felipe VI, ingresó hoy en prisión para cumplir una pena de cinco años y diez meses de cárcel que le impuso el Tribunal Supremo por un caso de corrupción.

Versión impresa

Urdangarin, esposo de la Infanta Cristina, ingresó "tranquilo" y con un trato "educado" hacia los funcionarios en la pequeña cárcel de Brieva, en la provincia castellana de Ávila, limítrofe con Madrid, informaron a Efe fuentes penitenciarias.

Se trata de una prisión para mujeres, pero que posee un módulo especial para hombres compuesto por cuatro o cinco celdas, una sala con televisión, duchas, un pequeño patio y un despacho que el cuñado del rey Felipe VI ocupará él solo.

Urdangarin, que llegó anoche al aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas procedente de Ginebra (Suiza), donde residía con su esposa y sus cuatro hijos, podía elegir el centro penitenciario para cumplir la condena como cualquier ciudadano que en el momento de ingresar en la cárcel se encuentre en libertad.

Sin embargo, su ubicación definitiva depende ahora de Instituciones Penitenciarias que, en función de sus condiciones, decidirá, en el plazo de dos meses, dónde cumple condena y en qué grado penitenciario le clasifica.

La prisión de Brieva, situada a 7 kilómetros de la ciudad de Ávila, se construyó en 1989 y, con 43.540 metros cuadrados, es un centro de pequeño tamaño con 162 celdas y 18 complementarias que en la actualidad cuanta con 95 reclusas y algo más de un centenar de funcionarios, según datos de Instituciones Penitenciarias.

El módulo en el que cumplirá condena el exduque de Palma es el mismo en el que permaneció recluido durante diez años (1995-2005) el exdirector de la Guardia Civil Luis Roldán también por un caso de corrupción, y desde entonces ha permanecido vacío.

Urdangarin fue condenado por la Audiencia de Palma (en la región española de Baleares) por el desvío de más de seis millones de euros de dinero público entre 2003 y 2006 al Instituto Nóos, una fundación sin ánimo de lucro que él mismo presidía y que dirigió junto a su socio, Diego Torres, quien también ingresó hoy en otra prisión española para cumplir una pena de cinco años y ocho meses.

 

El Tribunal Supremo, que redujo en cinco meses la pena de Urdangarin, ratificó la condena inicial por malversación, prevaricación, fraude a la Administración, dos delitos fiscales y tráfico de influencias, pero lo absolvieron de falsedad en documento público.

Igualmente rebajó la cuantía que la Audiencia impuso a Cristina de Borbón como responsable civil a título lucrativo de 265.088 euros a 136.950 euros, al entender que no puede responder de esa manera de los delitos fiscales de su marido.

Es la primera vez en la historia moderna de España que un pariente de un monarca entra en la cárcel, tras un mediático proceso judicial que ha durado doce años.

Tras conocerse el ingreso en prisión de Urdangarin, la ministra española de Justicia, Dolores Delgado, aseguró que "no se puede sacar una conclusión diferente" a que "los tribunales han funcionado" y que "la ley es igual para todos".

Un mensaje con el que coincidieron los principales partidos políticos españoles, aunque desde la formación de izquierdas Podemos consideran que la posibilidad de elegir cárcel donde cumplir la condena supone un "trato de favor para la Monarquía".

Vea También La policía alemana detiene al presidente de Audi por el "dieselgate"

El ingreso en prisión de Urdangarin ha coincidido con la estancia de los reyes de España en San Antonio (Texas), a 8.300 kilómetros de Madrid, donde hoy terminan su visita y viajan a Washington para reunirse mañana con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su esposa, Melania.

Cuando se conoció la resolución del Supremo el pasado día 12, la Casa del Rey expresó su "respeto absoluto a la independencia del poder judicial".

Tanto la infanta como su esposo fueron apartados de toda actividad institucional a finales de 2011, días antes de que Urdangarin resultara imputado.

Posteriormente, dejaron de ser miembros de la familia real tras la abdicación de Juan Carlos I y la proclamación de Felipe VI, el 19 de junio de 2014, cuando la infanta pasó de ser hija a hermana del jefe del Estado.

Más Noticias

Economía Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno

Provincias Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

Judicial MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año

Sociedad Ministerio de Seguridad paga $2 millones en prima de antigüedad; hay 294 cheques listos para entregar

Deportes Vinícius y Mastantuono, enfadados por sus cambios en victoria del Real Madrid

Sociedad MiBus apunta a que la espera de metrobuses no supere los 30 minutos en Panamá

Aldea global Regulación de criadores de animales domésticos se debate como parte de proyecto para castigar el maltrato animal

Mundo La matriz china de TikTok promete prestar buen servicio en EEUU tras charla de Xi y Trump

Mundo Ciudad de Gaza afronta uno de los días más duros desde que comenzó la ofensiva terrestre

Sociedad Comisión de Educación Sindical aprueba presupuesto del seguro educativo 2025

Variedades Fausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025

Sociedad ¡Temen crisis sanitaria en Panamá Norte! Diputados recorren puntos afectados por planta cementera

Mundo Invertir en preparación de crisis tras ciberataque a aeropuertos europeos es urgente

Economía Aprueban en primer debate presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Mundo Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.

Judicial Caen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculado

Provincias Analizarán la viabilidad de que los desfiles patrios se realicen en la Ciudad de Colón

Sociedad Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Economía Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Variedades Natti Natasha rinde tributo al legado de Panamá con 'Dembow'

Judicial Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Suscríbete a nuestra página en Facebook