mundo

Informe reafirma violación a los Derechos Humanos en Venezuela

Bachelet también expresó que los grupos que colaboraron con ella en el informe anterior fueron criticados y amenazados por altos funcionarios. "Las represalias por haber cooperado con las Naciones Unidas son inaceptables... Insto a las autoridades a que tomen medidas de prevención".

Caracas | AP | @PanamaAmerica - Publicado:

Alta Comisionada para los Derechos Humanos de Naciones Unidas Michelle Bachelet. AP

La Alta Comisionada para los Derechos Humanos de Naciones Unidas, Michelle Bachelet, afirmó este lunes que millones de venezolanos continúan sufriendo violaciones, incluidas docenas de posibles ejecuciones extrajudiciales llevadas a cabo por una fuerza policial especial.

Versión impresa

Organizaciones no gubernamentales documentaron 57 presuntas ejecuciones extrajudiciales cometidas por miembros de las Fuerzas de Acción Especiales de la Policía Nacional (FAES) sólo en julio en Caracas, dijo Bachelet en una presentación oral sobre Venezuela ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra.

La presentación siguió a un informe divulgado a principios de julio que provocó un vehemente rechazo del gobierno de Nicolás Maduro.

En éste se mencionaron violaciones a los derechos humanos y ausencia de mecanismos eficaces para proteger a los testigos y familiares de las víctimas.

VEA TAMBIÉN El Parlamento queda clausurado por cinco semanas sin concederle a Boris Johnson un adelanto electoral

Bachelet citó violaciones como detenciones arbitrarias, ejecuciones extrajudiciales, violencia sexual y desapariciones forzadas.

Si bien Bachelet dijo que había pedido a los funcionarios que desmantelaran las FAES, la unidad ha recibido apoyo continuo de los niveles más altos del gobierno, acotó.

Bachelet también expresó que los grupos que colaboraron con ella en el informe anterior fueron criticados y amenazados por altos funcionarios. "Las represalias por haber cooperado con las Naciones Unidas son inaceptables... Insto a las autoridades a que tomen medidas de prevención".

Indicó que también le preocupa una propuesta de ley que penalizaría las actividades de las organizaciones de derechos humanos que reciben dinero del extranjero, lo que podría erosionar aún más la democracia en Venezuela, otrora un próspero país petrolero.

Más de cuatro millones de venezolanos han huido del país acosado por la hiperinflación y con salarios mínimos equivalentes a dos dólares mensuales.

VEA TAMBIÉN Hallan unas 75 bolsas con restos humanos en el estado mexicano de Jalisco

Diosdado Cabello, el poderoso presidente de la oficialista Asamblea Constituyente, afirmó que la comisionada no ve los abusos cometidos en otros países, incluido su país de origen, Chile, mientras actúa con "ensañamiento contra Venezuela".

"Lo que diga la señora Bachelet no nos va a quitar el sueño, no nos va a chantajear. Violación de derechos humanos, aquí, había antes" de la llegada al poder en 1999 del ahora fallecido presidente Hugo Chávez, añadió Cabello, a quien Estados Unidos y la Unión Europea sancionaron por abusos de derechos humanos y corrupción.

Los funcionarios venezolanos rechazaron las críticas anteriores de Bachelet por considerarlas parciales y le exigieron que hiciera correcciones.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Moscoso sobre Saúl Méndez: 'la justicia lo va a traer de vuelta'

Sociedad Reestructuración de entidades bancarias culminará antes de que finalice el 2025

Sociedad Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al país

Sociedad ¿Por qué Saúl Méndez abandonó Bolivia?

Sociedad Inicia la actualización de la línea base ambiental para el proyecto del lago de río Indio

Sociedad Interpol activa notificación roja contra Saúl Méndez

Sociedad Sinaproc emite aviso por lluvias y tormentas que podrían coincidir con mareas altas

Sociedad Martínez-Acha: 'Ahora mismo la categoría del señor Saúl Méndez es la de un prófugo de la justicia'

Política Mulino niega que su gobierno esté 'persiguiendo a la clase sindicalista'

Política Muñoz: 'Méndez se convierte en un vulgar prófugo internacional'

Sociedad ¿Hacia dónde se dirige Saúl Méndez luego de renunciar a su asilo en Bolivia?

Economía Trump: hay 'un 50 % de posibilidades, o menos' de lograr un pacto comercial con la UE

Sociedad Panamá avanza en el fortalecimiento de la agricultura familiar, la nutrición y la resiliencia al cambio climático

Sociedad Saúl Méndez abandona Bolivia; ya no cuenta con protección internacional

Política [Infografía] Políticas con las que Betserai Richards ha tenido incidentes

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en República Checa en el Mundial U12

Sociedad Unión Europea niega que considere suspender el Acuerdo de Asociación con Panamá

Sociedad Contraloría detecta $4.5 millones en irregularidades en juntas comunales del interior

Economía Puerto de Corozal y gasoducto: prioridades logísticas del Ejecutivo y la ACP

Sociedad Mulino reafirma alianza con Estados Unidos y pide no involucrar a Panamá en disputa con China

Provincias Autoridades en Portobelo se preparan para la fiesta del Cristo Negro

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en República Checa en el Mundial U12

Suscríbete a nuestra página en Facebook