mundo

Inseguridad alimentaria aguda afecta a la mitad de haitianos

Según un comunicado de la FAO, la población en situación de emergencia se concentra sobre todo en ocho zonas, entre ellas, el valle del Artibonite.

Puerto Príncipe | EFE | @panamaamerica - Actualizado:

La inseguridad alimentaria aguda afecta a casi la mitad de los haitianos, alerta la FAO

Casi la mitad de la población de Haití (4,97 millones de personas de un total de 11 millones), afronta una inseguridad alimentaria aguda debido a la escalada de la violencia y la crisis económica, alertó este lunes la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO), que pidió tomar medidas urgentes.

Versión impresa

Conforme a las previsiones de esta agencia de Naciones Unidas, entre marzo y junio próximo, de esos 4,97 millones de personas que experimentan o pueden experimentar esa situación, 1,64 millones están en la fase 4 de emergencia de la 'Clasificación Integrada de las Fases de Seguridad Alimentaria' (CIF), lo que supone "un grave deterioro", con 532.000 haitianos más en inseguridad alimentaria aguda en comparación con estimaciones previas para el mismo periodo.

Según un comunicado de la FAO, la población en situación de emergencia se concentra sobre todo en ocho zonas, entre ellas el valle del Artibonite (considerado el granero de Haití), las áreas rurales de La Grand'Anse, La Gonâve, la parte transversal del departamento del Oeste y los empobrecidos barrios capitalinos de Cité Soleil, Croix de Bouquets y Puerto Príncipe.

Entre los factores detrás de esta "crisis del hambre", la FAO cita la escalada de la violencia de las bandas armadas, las crisis económicas, los bajos rendimientos agrícolas, las precipitaciones por debajo de la media, los efectos persistentes del terremoto de agosto de 2021, las sucesivas inundaciones y el reducido acceso a la ayuda humanitaria.

Precisa que la violencia "no sólo interrumpe la circulación de mercancías y restringe el acceso a los mercados, sino que también infla los precios de los alimentos esenciales en un contexto ya de por sí frágil".

En cuanto al clima, el fenómeno meteorológico El Niño agrava los problemas agrícolas, en especial a los productores, además de que los retrasos en la temporada de lluvias y el déficit de precipitaciones afectó significativamente el resultado de la temporada de primavera de 2023, que suele representar la mitad de la producción agrícola en Haití.

Todo ello impacta en los precios de los alimentos en el país más pobre de América y dificulta el acceso a los mismos: en 2023 la producción agrícola se desplomó alrededor de un 39 % en el caso del maíz, un 34 % en el del arroz y un 22 % en el del sorgo, en comparación con la media quinquenal.

Ante esta situación, la FAO advierte de "nefastas consecuencias si no se toman medidas urgentes para abordar las causas profundas de esta crisis".

En concreto, asegura que se necesita un apoyo urgente para impulsar la producción agrícola y ganadera y garantizar la disponibilidad y el acceso a los alimentos para las familias y comunidades agrícolas vulnerables, pues más del 75 por ciento de las personas con mayor inseguridad alimentaria reside en zonas rurales.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestas

Política Martinelli reflexiona sobre su salud y asegura 'estar vivo de a milagro'

Sociedad Ricardo Landero renuncia como viceministro del Mides; designan a Roberto Arosemena

Mundo México demanda a Google por renombrar al Golfo de México como 'Golfo de América'

Variedades Bad Bunny agota en menos de 24 horas sus 3 conciertos en la ciudad colombiana de Medellín

Sociedad Construcción de la Escuela República de Venezuela y el Instituto Comercial Bolívar tiene 90% de avance

Provincias Denuncian que 30 niños están en riesgo de no ser operados por los cierres

Mundo León XIV lamenta que en muchos contextos la fe se vea absurda o para poco inteligentes

Judicial Magistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?

Sociedad China rechaza la acusación del embajador de EE.UU. en Panamá de ser una 'influencia maligna'

Economía Más de $10 millones en pérdidas deja huelga bananera; hay más de 900 mil cajas de la fruta sin exportar

Sociedad Niña de 4 años sufre fractura craneal tras recibir pedrada; su familia quedó en medio de las protestas

Sociedad Malaria causa la muerte de dos menores de edad en lo que va del año

Judicial Dictan detención provisional contra sujeto por presuntamente asesinar a su mamá; también le robó sus tarjetas

Política Convocan a sesiones extraordinarias para completar ratificación de funcionarios

Sociedad Ulloa asegura que el nuevo papa conoce el 'sentir' de los más pobres

Política Mulino: 'La ley del Seguro Social está vigente y va a seguir vigente'

Política Embajador de EE.UU.: China no es un buen aliado para Panamá ni para el hemisferio

Variedades La actriz mexicana Kate del Castillo afirma que aún se siente 'invisible' en Hollywood

Judicial Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activas

Sociedad Mulino desea que León XIV sea un "faro de paz, unidad y esperanza"

Suscríbete a nuestra página en Facebook