mundo

Invertir en la niñez, mejoraría expectativas de desarrollo

Según la Organización Panamericana de la Salud, en América Latina y el Caribe mueren a diario 255 bebés antes de cumplir su primer mes de vida.

Buenos Aires/EFE/@Panamaamerica - Actualizado:

Latinoamérica “es una región que necesita de esfuerzos conjuntos entre organizaciones como Unicef.

Invertir en la infancia, en ocasiones con la ayuda del sector privado, mejoraría considerablemente no sólo las condiciones de vida de los niños, sino incluso las posibilidades de América Latina de salir del subdesarrollo, aseguran funcionarios de organismos internacionales y responsables empresariales.

Versión impresa

"Sabemos que la inversión en la niñez, aún más si es durante los primeros años de vida, contribuye al desarrollo económico, la prosperidad y la cohesión social de la región", manifiesta a EFE el director regional de Unicef para América Latina y el Caribe, el haitiano Garry Conille, y en ese sentido "el sector privado puede ser un aliado clave", agrega.

Según la Organización Panamericana de la Salud, en América Latina y el Caribe mueren a diario 255 bebés antes de cumplir su primer mes de vida, riesgo que es 2,5 veces superior al que existe en los países ricos. En muchas ocasiones, las causas de los decesos son evitables.

"La mortalidad infantil, los nacimientos prematuros y muchas enfermedades están directamente relacionadas con la falta de acceso que tienen muchas familias durante el embarazo, el nacimiento y los primeros meses de vida a profesionales y centros de salud, es decir a una atención de calidad", subraya a EFE el presidente de Kimberly-Clark Latinoamérica, Gonzalo Uribe.

Latinoamérica “es una región que necesita de esfuerzos conjuntos entre organizaciones como Unicef y compañías como la nuestra para generar un impacto en la sociedad", sostiene Uribe. "Hay mucho trabajo por hacer, pero somos optimistas", subraya Uribe.

Su compañía, Kimberly-Clark, referente a nivel mundial en la fabricación de productos de higiene, colabora desde 2019 con Unicef y ahora acaba de renovar una alianza que permitirá destinar cinco millones de dólares en los próximos dos años a programas para la mejora de las condiciones de la infancia en la región.

Los destinatarios de la ayuda son 4,5 millones de bebés, sus familias, los cuidadores y los profesionales de la salud mediante la distribución de pañales en 16 países de la región (Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Perú, Paraguay y Uruguay).

El hilo colaborador incluye a los consumidores, quienes, con sus compras, han contribuido en esta iniciativa que tiene como objetivo que más de 1,5 millones de bebés y niños crezcan en un entorno más seguro e inclusivo.

LOS PRIMEROS MIL DIAS

Según los expertos, los primeros mil días en la vida de un ser humano son claves, porque es un período en el que el cerebro se desarrolla a una velocidad de más de un millón de nuevas conexiones neuronales por segundo, y es una oportunidad de crecimiento que ocurre una vez en la vida crea las bases para el funcionamiento físico, cognitivo, emocional y social.

Cuando los niños están bien alimentados, permanecen protegidos de las enfermedades, el abandono y el maltrato, reciben un cuidado cariñoso y sensible, y son estimulados tienen muchas probabilidades de crecer sanos y desarrollar todo su potencial.

Por el contrario, los que carecen de esos cuidados y estímulos suelen presentar bajos resultados en el desarrollo cognitivo, del lenguaje y psicosocial, así como de las funciones ejecutivas, lo que se traduce en un menor rendimiento académico en la escuela primaria y abandono escolar.

Por eso, entre los programas de la agencia de Naciones Unidas figuran el Método Mamá Canguro, el de capacitación de comadronas tradicionales o el Portal de la Crianza ('Parenting Hub' Regional), que abarcan muchas de esas áreas de cuidado.

En la primera fase de la alianza entre Kimberly-Clark y Unicef, entre 2019 y 2022, que también se llevó a cabo en una quincena de países, la empresa contribuyó con 7,2 millones de dólares a los programas regionales de Unicef dirigidos al desarrollo de la primera infancia, de los que fueron beneficiados 2,7 millones de niños.

"Alianzas como la que tenemos con Kimberly-Clark permiten a Unicef mostrar buenas prácticas y resultados a favor de la niñez, y además inspiran a otros potenciales aliados a sumarse a nuestros esfuerzos", subrayó el director regional de Unice, Garry Conille.

La oficina de Unicef para América Latina y el Caribe suma "aliados del sector privado para que, junto con los Gobiernos, contribuir a la creación de un entorno propicio para la primera infancia", destacó.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Héctor Brands, exdiputado del PRD, será investigado

Mundo Maduro, con "fe inquebrantable en la victoria" ante "embestida" de EEUU

Deportes Panamá saldrá a 'sumar puntos' ante Surinam en Paramaribo en la eliminatoria de la Concacaf

Sociedad Las infecciones de transmisión sexual siguen en aumento en el país

Economía Panamá avanza con la equivalencia para exportación de carnes a Estados Unidos

Política Comisión prohíja anteproyecto que elimina jubilaciones especiales

Sociedad Reclusas del Cefere serán trasladadas en enero de 2026 al nuevo centro 'La Esmeralda'

Mundo Tribunal dictamina que Trump no puede usar la Ley de Enemigos Extranjeros en deportaciones

Sociedad Metrobús pasa revisión por ATTT y los bomberos

Provincias ¡Atención! Este viernes habrá mantenimiento nocturno en el Puente de las Américas

Provincias La Chorrera: A pesar de la boleta de alejamiento mujer pierde la vida a manos de su expareja

Política ¿Cuál es la agenda del presidente Mulino en Japón?

Variedades Sophie Turner será Lara Croft en la serie basada en el videojuego 'Tomb Raider'

Deportes El Salvador ensaya para enfrentar a Guatemala en la eliminatoria de la Concacaf

Provincias Atrapan a estudiante de 16 años con una réplica de arma de fuego (pellet) de color negro en Colón

Variedades Los Premios Juventud reconocerán a Carlos Vives y Myke Towers como 'Agentes de Cambio'

Provincias Capturan a dos sospechosos de crimen número 70 en Colón; buscan a los de Parita

Provincias Septiembre inicia con varios hechos violentos en Colón

Provincias Capturan en La Chorrera a un implicado en el homicidio de una comerciante en Parita

Provincias Mujer de 32 años muere tras presunta negligencia médica en el hospital Dr. Manuel Amador Guerrero de Colón

Sociedad Referéndum divide a los estudiantes; pero el rechazo a la reelección es colectivo

Mundo Trump asegura que once miembros del Tren de Aragua fueron eliminados en ataque a barco

Sociedad Autoridades unifican equipo de trabajo enfocado en combatir el tráfico de drogas en los puertos

Sociedad Buque destructor lanzamisiles del Ejército de EE.UU. está de 'visita de cortesía' en Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook